Departamento Nacional de Planeación

El comercio minorista completó 5 meses en contracciones

Continúa la desaceleración manufacturera pero mejora la confianza industrial

En agosto, la inflación anual fue de 11,43%, completando cinco meses a la baja. La inflación subyacente también continuó cediendo, pero aún está distante de la meta de política.

El área licenciada para la construcción se contrajo en magnitudes no vistas durante el 2023

Con un crecimiento del 19,4%, el Presupuesto de inversión alcanzará los $99,3 billones en 2024 y será el más alto en la historia del país

Estos son los efectos en el empleo y el sistema de seguridad social de la economía baja en carbono

​Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026

​​​

Consulte a​quí los siguientes documentos del Plan Nacional de Desarrollo (PND): PND 202​2-2026Plan Plurianual de Inve​rsiones Ley 2294 del 19 de mayo de 2023Abecé del PNDHistóricos del PND         

        

Balance Diálogos Regionales Vinculantes

Balance Diálogos Regionales Vinculantes           

Colombia, Potencia mundial de la vida

Portada Bases PND ​​​​





Noticias

Destacadas de la semana

Con un crecimiento del 19,4%, el Presupuesto de inversión alcanzará los $99,3 billones en 2024 y será el más alto en la historia del país

En cabeza del director (e) del DNP, José Alejandro Herrera, se radicó ante las comisiones económicas conjuntas del Congreso de la República el presupuesto de inversión por departamento.

Estos son los efectos en el empleo y el sistema de seguridad social de la economía baja en carbono

Impulsar la agroindustria y el turismo a nivel departamental y transferencias monetarias, las propuestas de los expertos para una transición energética justa

El OCAD regional Caribe aprobó 7 proyectos de inversión por más de $297.000 millones

Estas inversiones impactarán a las comunidades de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Magdalena y Sucre.

DNP fortalecerá el mecanismo de Obras por Impuestos en las regiones más afectadas por el conflicto

El mecanismo de Obras por Impuestos ha permitido movilizar recursos por más de $1,9 billones en las Zonas más Afectadas por el Conflicto (ZOMAC) y en municipios PDET.

“Hay que trabajar articuladamente para consolidar la agenda de grandes transformaciones que plantea el Plan de Desarrollo”: DNP

El director (e) del DNP, Alejandro Herrera, explicó en la Cumbre de Economía y Negocios el proceso gradual de ajuste de la economía colombiana.

DNP e ICBF fijan hoja de ruta en favor de niños, niñas, adolescentes y familias en Colombia

El DNP puso a disposición del ICBF el Registro Social de Hogares para la consecución de información de la población.

DNP lideró junto con otras entidades del Gobierno Nacional el pacto para la transformación territorial del Catatumbo. Estos son los principales compromisos

El pacto arranca con la construcción de un mega-complejo educativo con recursos aprobados por 33.000 millones de pesos. La Universidad Nacional del Catatumbo será pública, autónoma y del orden nacional, también habrá educación media y básica.

Con Inteligencia Artificial, el DNP apoya el proceso de actualización del Catastro Multipropósito

Fomentar el uso de inteligencia artificial y nuevas tecnologías será clave para alcanzar las metas de actualización del catastro multipropósito y garantizar su sostenibilidad en el tiempo.

Planeación Nacional pone a disposición del país una nueva versión del Observatorio de Mejora Normativa

El Observatorio de Mejora Normativa (OMN) es una herramienta encargada de recopilar y analizar información e indicadores relacionados con la Política de Mejora Normativa

“Es el catastro multipropósito la verdadera revolución para la reforma rural integral”: Jorge Iván González

El director del DNP, Jorge Iván González, explicó en el Foro de Regiones los alcances de las grandes transformaciones del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y la inversión en proyectos estratégicos para el cuatrienio en la región de la Orinoquía

Secretarios de Hacienda del país y Misión de Descentralización analizaron propuestas en materia de impuestos y transferencias

La Misión de Descentralización continua con su proceso de recolección y concertación de propuestas para profundizar la descentralización en el país.

DNP realiza capacitaciones para las entidades públicas del país sobre formulación de proyectos, MGA Web, la Plataforma Integrada de Inversión Pública (PIIP) y SUIFP Territorio

Hasta el 15 de septiembre se estarán realizando capacitaciones dirigidas a las entidades del orden nacional y territorial.

Ver más noticias del DNP

DNP en imágenes

Del campo a la ciudad: la alternativa sostenible de doña Rosita

DNP En medios - 04 al 08 de septiembre

Ver más videos del DNP

Transmisiones en vivo

Derechos de propiedad, productividad agrícola y concentración de la tierra

Reviva la más reciente edición de los Seminarios de Economía y Desarrollo en la cual los expertos invitados presentaron el estudio acerca de los derechos de propiedad, productividad agrícola y concentración de la tierra por parte del Observatorio Rural de la Universidad de La Salle. Recuerde que todas las sesiones las podrán encontrar en nuestro canal de YouTube.

Ir a más transmisiones

Destacados

 

Estudios económicos

Consulte estudios económicos, estadísticas, análisis e informes del DNP.

 

Columnas de opinión

Lea las columnas de opinión del director, Jorge Iván González, y de los subdirectores del DNP.

 

Biblioteca DNP

Realice búsquedas de estudios, normas y otros archivos de interés.


Estudios económicosColumnas de opiniónVisión Colombia 2050

Notificaciones

Radicado: 66001-23-33-000-2022-00152-00 Protección de derechos e intereses colectivos Accionante: Francisco Alejandro Ochoa Noreña M. Ponente: Juan Carlos Hincapié MejíaComunicado - Convocatoria a Mesa Técnica sobre carretera Rosas Cauca – Tribunal Administrativo de Nariño Despacho 002Circular 0016 4 sep 42023EDICTO AUTO PRORROGAResolución 2996 del 31 diciembre 2021: Por la cual se delegan unas funciones en materia de contratación, ordenación del gasto y otras funciones en el Departamento Nacional de Planeación.Demanda - Acción Popular Rad. 05001233300020230000500 – Tribunal Administrativo de AntioquiaResolución 3514 de 2022: Por la cual se calcula la tasa de desempleo estructural que será la base para establecer la ampliación por semanas de la Licencia Remunerada de paternidad de la vigencia 2022.Auto admisión de Acción de Tutela 2022-00110-00 (NI 46248) - Ciudadana Sulma Johanna Rodriguez MontañaResolución 2996 del 31 diciembre 2021: Por la cual se delegan unas funciones en materia de contratación, ordenación del gasto y otras funciones en el Departamento Nacional de Planeación.Cumplimiento Fallo Segunda Instancia, Acción De Tutela Nro. 2021-00026Resolución 1487 del 12 de julio de 2021 Cumplimiento Fallo Segunda Instancia, Acción De Tutela Nro. 2021-00026Resolución 2778 de 2022 Por la cual se modifica parcialmente el artículo primero de la Resolución Interna DNP N. 0829 del 22 Marzo de 2022Acción de Tutela - Ciudadana Sulma Johanna Rodriguez MontañaResolución 1166 de 2022Resolución 1166 de 2022Resolución 1590 del 23 de julio de 2021Oficio B-071/2023 - Auto 066 de 2023 Seguimiento a las órdenes estructurales contenidas en las Sentencias T-388 de 2013, T-762 de 2015 y SU-122 de 2022Auto admisorio - Acción Popular Rad. 05001233300020230000500 – Tribunal Administrativo de AntioquiaResolución 0230 de 2023 por medio de la cual se adiciona la Resolución interna DNP N. 0829 del 22 de marzo de 2022Circular No 018 del 22 de septiembre de 2021: : Implementación de la resolución 1519 de 2020Resolución 0230 de 2023 por medio de la cual se adiciona la Resolución interna DNP N. 0829 del 22 de marzo de 2022Resolución 2053 de 2022: Por la cual se crea el comité de articulación para definir requerimientos de información a las entidades territoriales por parte del DNPResolución 2102 de 2020Auto 066 de 2023 Seguimiento a las órdenes estructurales contenidas en las Sentencias T-388 de 2013, T-762 de 2015 y SU-122 de 2022Resolución No.0383 de febrero 2021: Entrega de bienes muebles Alcaldía de la MontañitaResolución conjunta 3406 - 23 de diciembre de 2021 / Metodología del cálculo de la Tasa de desempleo estructural