
¿Qué es el Pacto Territorial Nariño?
El Pacto Territorial para la Vida y la Paz en Nariño es un acuerdo histórico entre el Gobierno nacional, el DNP, la Gobernación, los municipios y las comunidades para cerrar brechas sociales, garantizar servicios, fortalecer infraestructuras y gestionar recursos de diversas fuentes para transformar el departamento.
Son $11,2 billones
Inversión para transformar el territorio
- 262 proyectos estratégicos.
- 13 subregiones de Nariño beneficiadas.
- 11,2 billones de pesos en inversión indicativa:
- 82 proyectos por 7,73 billones de pesos.
- 60 proyectos con vigencias futuras por 4,3 billones de pesos.
- 97 proyectos en rutas de gestión por 476 mil de pesos.
¿Qué proyectos trae para la gente?
Agua y saneamiento
Tumaco y Samaniego.
Salud
Hospital El Charco y nueva infraestructura en Llorente.
Educación
Multicampus de educación superior en Barbacoas y El Charco.
Campo
Proyectos de cacao, coco y centros agrologísticos.
Energía
Comunidades energéticas y mejor servicio eléctrico en zonas rurales.
Transporte
Modernización de aeropuertos de Ipiales y Tumaco, construcción de aeródromos en Magüí Payán y Bocas de Satinga, y corredores viales estratégicos.
La paz se construye con inclusión:
👉 44 juntanzas: 13 subregionales, 16 poblacionales y 15 sectoriales.
Gracias a este proceso, comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas, mujeres, jóvenes y LGBTIQ+ se sumaron al desarrollo del departamento.
Este Pacto:
- Cumple los Acuerdos de Paz.
- Garantiza inclusión social y acceso a derechos.
- Impulsa la productividad y el trabajo digno.
- Protege el medioambiente y el ordenamiento territorial.
- Conecta a Nariño con la región y el país.
