La Paz y la Vida avanzan en Nariño: Gobierno del Cambio sella un acuerdo histórico para la transformación del territorio

 05/10/2025

Con una inversión que supera los 11,2 billones de pesos, el Pacto Territorial para la Vida y la Paz en Nariño consolida 262 proyectos estratégicos para las 13 subregiones en salud, educación, campo, energía y transporte.

  • De esta manera, el Gobierno nacional, la Gobernación de Nariño, los municipios y las comunidades sellan un compromiso histórico para transformar la región en un territorio de paz.
  • El Pacto Nariño se suma a la firma de los pactos territoriales de Catatumbo, Cauca y Boyacá. Las inversiones alcanzan los 50 billones de pesos en regiones históricamente excluidas.​


​​Foto: DNP

​​Tumaco, 06 de octubre de 2025 (@DNP_Colombia). El Gobierno nacional, bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro, sigue avanzando en la transformación de los territorios históricamente excluidos. Tras tres años de trabajo intenso y compromiso decidido, se firmó el Pacto Territorial para la Vida y la Paz en Nariño, una apuesta histórica para superar décadas de desigualdad y abrir nuevas oportunidades de desarrollo para sus comunidades.

Con este, ya son cuatro los Pactos Territoriales suscritos por el Gobierno nacional: Catatumbo, Cauca, Boyacá y ahora Nariño, que representan inversiones históricas superiores a los 50 billones de pesos para cerrar brechas sociales, fortalecer la paz y garantizar igualdad de oportunidades en las regiones. Este pacto es fruto de la participación activa de las comunidades, los municipios, la Gobernación de Nariño y las entidades del Gobierno nacional, y sella un compromiso real con la transformación integral del territorio.

La directora del Departamento Nacional de Planeación, Natalia Irene Molina Posso, destacó: “En este Pacto Territorial se suman las voces de los jóvenes, las madres cabeza de familia, los líderes sociales, las comunidades indígenas y afrodescendientes. Todos buscan un futuro digno, con paz, igualdad y progreso”.

El DNP, a través de la Subdirección General de Descentralización y Desarrollo Territorial, lideró la estructuración de este acuerdo tras la firma, en enero de 2024, del Memorando de Entendimiento entre el Gobierno nacional y la Gobernación de Nariño, que definió los ejes estratégicos y la hoja de ruta para su implementación.

Una inversión sin precedentes:

Con 262 proyectos en 13 subregiones y un valor indicativo de 11,2 billones de pesos, el Pacto Territorial para la Vida y la Paz en Nariño se enfoca en cinco ejes estratégicos:

  1. Cumplimiento de los acuerdos para la construcción de paz.
  2. Inclusión social y acceso a derechos.
  3. Soberanía alimentaria, productividad y competitividad.
  4. Ordenamiento territorial y sostenibilidad ambiental.
  5. Integración regional y desarrollo fronterizo.
 82 proyectos por 7,73 billones. 60 proyectos con vigencias futuras por 4,3 billones. 97 proyectos en rutas de gestión por 476 mil de pesos.

Proyectos emblemáticos para la Vida y el Progreso:

  • Agua potable y saneamiento básico: optimización del acueducto de Samaniego y solución integral para Tumaco.
  • Salud: recuperación del Hospital El Charco y nueva infraestructura en Llorente.
  • Educación: multicampus de educación superior en Barbacoas y El Charco.
  • Campo: sistemas agroforestales de cacao, programa Coco+Pacífico y centros agrologísticos.
  • Energía: comunidades energéticas y mejoramiento del servicio eléctrico en zonas rurales.
  • Transporte: modernización de los aeropuertos de Ipiales y Tumaco, construcción de aeródromos en Magüí Payán y Bocas de Satinga, y corredores viales estratégicos para la conectividad regional. 

Instrumentos para la transformación:

Los Pactos Territoriales son parte de una estrategia nacional orientada a promover el desarrollo regional. En el caso de Nariño, este pacto se articulará con instrumentos como los documentos CONPES y las Vigencias Futuras, lo que permitirá garantizar su implementación, sostenibilidad y coherencia con el Plan Nacional de Desarrollo y la estrategia de Paz Total. 

Con la firma del Pacto Territorial para la Vida y la Paz en Nariño, el Gobierno del Cambio y el Departamento Nacional de Planeación reafirman su compromiso para cerrar brechas históricas, garantizar equidad y consolidar la Paz con dignidad, desarrollo y justicia social.

¡Nariño: un territorio clave para la​ Paz y la Integración!

​Pacto Nariño
Giobierno del cambio; Pacto Nariño; Nariño; Pactos territoriales

Compartir

Otros contenidos

La Paz y la Vida avanzan en Nariño: Gobierno del Cambio sella un acuerdo histórico para la transformación del territorio

Con una inversión que supera los 11,2 billones de pesos, el Pacto Territorial para la Vida y la Paz en Nariño consolida 262 proyectos estratégicos para las 13 subregiones en salud, educación, campo, energía y transporte.

OCAD Paz abre segunda convocatoria con $2,6 billones disponibles para proyectos en municipios PDET

En total se tienen previstos $2,6 billones de la Asignación para la Paz para la 2da convocatoria del bienio 2025 – 2026.

Reconocimiento internacional al Pacto Territorial Cauca en Informe de Naciones Unidas

Informe de Verificación de la Misión de las Naciones Unidas en Colombia destacó el Pacto Territorial Cauca como un ejemplo de articulación entre el Gobierno nacional, las autoridades locales y las comunidades étnicas y campesinas del país.