Img-contenido

Subdirección General de Prospectiva y Desarrollo Nacional

Juan Miguel Gallego

Juan Miguel Gallego Acevedo

Subdirector General de Prospectiva y Desarrollo Nacional

El subdirector general de Prospectiva y Desarrollo Nacional del DNP cuenta con doctorado de la Escuela de Economía de Toulouse (Francia) y un magíster en Economía Matemática y Econometría de la misma Universidad. También es magíster en Economía de la Universidad del Rosario y economista de la Universidad de Antioquia.

Se ha desempeñado como profesor Titular de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario en Bogotá y antes de asumir el reto como subdirector general del DNP se desempeñó como director de Investigación e Innovación de la misma Universidad.

Ha sido director Científico de Alianza Economía Formal e Inclusiva (EFI), programa de investigación financiado por el Gobierno Nacional y el Banco Mundial en su programa marco Colombia Científica.

En 2016 recibió el premio Medalla Juan Luis Londoño de la Cuesta, premio otorgado por Fedesarrollo y la Fundación Juan Luis Londoño al mejor economista en temas sociales menor de 40 años en Colombia.

Cuenta con más de 20 años de experiencia en investigación en temas de desarrollo, economía laboral e innovación. Ha sido investigador principal de diferentes proyectos financiados por la Unión Europea, IDRC-Canadá, BID, Banco Mundial y CAF, entre otros. Ha escrito diversos libros y artículos de investigación alrededor de temas sociales y de desarrollo productivo e innovación.

Gallego asumió la subdirección en una época crucial de creación del Plan Nacional de Desarrollo para Colombia 2023-2026, un desafío alineado al Gobierno del cambio del presidente Gustavo Petro.

Sobre la Subdirección General de Prospectiva y Desarrollo Nacional

Es la responsable de planear con prospectiva estratégica y bajo las directrices de la Dirección General, la coordinación y articulación de la formulación de políticas, planes, programas, proyectos y demás instrumentos de planeación, así como la asistencia técnica en el ciclo de gestión de la política pública. Anteriormente, se denominaba como la Subdirección General Sectorial.

Bajo esta Subdirección se encuentran las siguientes direcciones:
  • Desarrollo Rural Sostenible
  • Desarrollo Social
  • Ambiente y Desarrollo Sostenible
  • Desarrollo Urbano
  • Gobierno, Derechos Humanos y Paz
  • Infraestructura y Energía Sostenible
  • Desarrollo Digital
  • Justicia, Seguridad y Defensa
  • Innovación y Desarrollo Empresarial
  • Programa de Participación Privada en Infraestructura