.
Dirección de Justicia, Seguridad y Defensa

Img-contenido

Sobre la dirección

​​​​​ Foto del director

Luis Daniel Terán Hernández

Director técnico


Politólogo Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica y Magister en Seguridad y Defensa Nacionales.


Se ha desempeñado como Especialista en Temas de Política pública en la Secretaría de Integración Social de Bogotá, Asesor en temas normativos distritales en el Concejo de Bogotá, Gestor de pruebas de competencias ciudadanas y ciencias sociales en el Instituto Colombiano para la Evaluación ICFES, Asesor en temas legislativos en el Senado de la República, Asesor de la Comisión Legal de Derechos Humanos del Senado de la República, Asesor de la Alcaldía local de Engativá en materia de Seguridad y Convivencia, Consultor en resolución de conflictos socioambientales de la Corporación Tiempos de Vida en asociación con la cooperación alemana Miserior, Consultor en temas de conflicto y paz de la corporación nuevo Arcoíris y Misión de Observación Electoral, Docente ocasional en la  Corporación UNITEC y  Actual director de la Dirección de Justicia, Seguridad y Defensa del Departamento Nacional de Planeación -DNP-




Visor de imágenes

Principales temas de la di​rección:​ 

La Dirección de Justicia Seguridad y Defensa, dirige bajo los lineamientos de la Subdirección General de Prospectiva y Desarrollo Nacional, la consolidación de la prospectiva, y la coordinación y articulación con las entidades cabeza de sector, para la formulación de políticas, planes, programas, proyectos y demás instrumentos de planeación en el ámbito de la Justicia, Seguridad y Defensa, que contribuyan a la visión sectorial de mediano y largo plazo

  • Diseña y propone a la Subdirección General de Prospectiva y Desarrollo Nacional los lineamientos para la asistencia técnica a los sectores y a las entidades territoriales en ​la generación de capacidades para la gestión y administración de proyectos de inversión.
  • Orienta el análisis del comportamiento del gasto público de inversión en los sectores de justicia, seguridad, defensa e inteligencia, y coordina el diseño, desarrollo y mejoramiento de los instrumentos que permitan su correcta focalización y eficiencia.
  • Coordina y apoya el proceso de programación del presupuesto de inversión de los organismos y entidades públicas del orden nacional, en los sectores y asuntos que desarrolla la dependencia.
  • Dirige el control posterior a la viabilidad de los proyectos de inversión o el que corresponda y que tengan relación con los asuntos de su competencia.​



Subdirecciones que​ hacen parte de esta dirección

​​

Subdirección de Justicia

​ Arturo3​​      Arturo Suá​rez Acero     Subdirector técnico​ | arsuarez@dnp.gov.co​         


Abogado y Magíster en Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con más de doce años de experiencia en el diseño e implementación de políticas públicas de acceso a la justicia, justicia comunitaria, justicia restaurativa y transformación de conflictos.

En su trayectoria académica ha acompañado un amplio número de procesos de articulación de políticas públicas de justicia con un enfoque de abajo arriba, en un diálogo permanente con operadores y actores de justicia, liderazgos comunitarios y funcionarios de entidades públicas con responsabilidad y competencia en materia de justicia. Ha ejercido como docente universitario en la carrera de derecho, así como en la Especialización en Administración de Justicia. También se desempeñó como subdirector de la Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional de Colombia.

Desde su trayectoria profesional ha aportado en la creación de valor público y social en procesos institucionales, dentro de los que se destacan: i) el modelo de justicia restaurativa y terapéutica en Colombia; ii) el fortalecimiento de justicias propias de pueblos afro e indígenas; iii) la política pública de acceso a la justicia; iv) mediación social para la gestión de conflictos en el Sistema de Transporte Masivo; v) Apropiación comunitaria del Código Nacional de Convivencia; y vi) transformación narrativa de la política criminal.

Recientemente se destacan sus aportes en la construcción del Plan Distrital de Justicia de Bogotá "¡Una Justicia que Resuelve!", incorporado en el PISCJ. También se desempeñó como coordinador sociojurídico del Programa Distrital de Justicia Restaurativa para Adultos, e hizo parte del equipo del Programa Distrital de Justicia Juvenil Restaurativa.


Principales temas de la Subdirección​:

  • Contribuir en la construcción de una política criminal basada en evidencia, por medio del acompañamiento al Ministerio de Justicia y del Derecho, al INPEC y a la USPEC en la construcción de sus planes, pro​gramas y proyectos. Asimismo, con la participación en el Consejo Superior de Política Criminal.​
  • Fortalecer el Sistema de Responsabilidad Penal y Adolescente por medio de la participación en los subcomités de políticas públicas y desarrollo normativo y sistemas de información y gestión de conocimiento.  
  • Acompañar al Ministerio de Justicia y del Derecho en la construcción de políticas públicas que materialicen el acceso a la justicia centrada en las personas y en los territorios. Así, como el liderazgo de instrumentos como la Encuesta Bienal de Necesidades Jurídicas. 
  • Asistir técnicamente en la construcción, implementación y seguimiento de la política de drogas. 
  • Consolidar la prospectiva sectorial de mediano y largo plazo, y brindar el apoyo técnico a las entidades cabeza de sector, para la formulación de políticas, planes, programas, proyectos y demás instrumentos de planeación en el ámbito Justicia.
  • Coordinar y apoyar la programación del presupuesto de inversión del sector justicia, integrado por las respectivas entidades de la Rama Ejecutiva, Rama Judicial (Fiscalía General de la Nación, Consejo Superior de la Judicatura, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y Jurisdicción Especial para la Paz) y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas Por Desaparecidas.
  • Asistencia técnica en la instancia de articulación Gobierno-JEP para la implementación de las sanciones propias a cargo de la Jurisdicción Especial Para la Paz. 
  • Brindar asistencia técnica en la elaboración de políticas públicas en materia de justicia ambiental. 
  • Participar en la construcción de programas para una justicia innovadora y basada en la transformación digital. 
    ​Subdirección de Seguridad y Defensa

Subdirección de Seguridad y Defensa

Foto del director

Fernando Lozano Olave

Subdirector técnico​ | ferlozano@dnp.gov.co​​


Abogado, con experiencia de más de 15 años en temas relacionados con, Defensa Nacional, derechos humanos; seguridad pública; convivencia y seguridad ciudadana, políticas de protección a poblaciones en condición de vulnerabilidad, desarme, desmovilización y reincorporación, minería ilegal y Derecho Internacional Humanitario.


Principales temas de la Subdirección​:

  • Coordinar y apoyar la programación del presupuesto de inversión del Ministerio de Defensa Nacional, incluyendo las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, sus entidades adscritas y vinculadas, la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), la Dirección Nacional de Bomberos y el Ministerio del Interior.
  • Elaborar estudios y análisis de coyuntura nacional, internacional y territorial, así como investigaciones y conceptos técnicos, en los asuntos de Seguridad y Defensa.
  • Promover la articulación interinstitucional para la convivencia y seguridad ciudadana, así como la gestión territorial
  • Brindar acompañamiento y asistencia técnica a las entidades naciones y entes territoriales en la formulación e implementación de los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana (PISCC)l
  • Apoyar la formulación, implementación y seguimiento de los compromisos del Sector Defensa en la protección del capital natural y gestión del cambio climático.
  • Mejorar la calidad y transparencia del gasto en defensa, identificando herramientas de eficiencia y nuevas fuentes de financiación, así como apoyando la planeación y programación presupuestal de mediano y largo plazo.
  • Elaborar insumos técnicos que permitan implementar la Política de Bienestar y de veteranos.