Proyectos segunda línea del Metro de Bogotá y Troncal de la Calle 13 en el Distrito Capital, fueron aprobados por el CONPES

 29/07/2022

Estos proyectos aumentarán la capacidad y cobertura del sistema de transporte público, y reducirán los tiempos de viaje.

​​​​​La línea 2 del Metro tendrá una longitud de 15,5 kilómetros, mientras que la Troncal de la 13 será de 11,4 kilómetros.​

Vagón de la primera línea del metro de Bogotá. Foto: Metro de Bogotá​​

​Bogotá, 29 de julio de 2022. Con el objetivo de mejorar la movilidad en la capital del país, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) confirmó la aprobación del CONPES que compromete recursos para la construcción de la segunda línea del Metro y la Troncal de la calle 13, en Bogotá.

Para el caso del Metro, la inversión total será de $34,9 billones (70 % con recursos de la Nación y el 30 % restante aportado por el Distrito Capital), y un total de $4,97 billones para el caso de la Troncal Calle 13 con el mismo porcentaje de participación en la cofinanciación. 

La segunda línea del Metro tendrá un trazado principalmente subterráneo, con un recorrido desde el nororiente de la ciudad en la Calle 72 con Avenida Caracas, beneficiando directamente a las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá, y Suba, hasta terminar en la zona noroccidental en Fontanar del Río, donde se emplazará el Patio Taller. Se estima que la demanda de la línea será de más de 49 mil pasajeros por hora por sentido.

Por su parte, la Troncal de la Calle 13 iniciará en la Carrera 50 hasta el límite con el río Bogotá cruzando las localidades de Fontibón y Puente Aranda. La demanda estimada del corredor es de cerca de 15 mil pasajeros por hora por sentido, que será atendida por 30 buses articulados y 74 biarticulados, con tecnología eléctrica.

Con la construcción de esta segunda línea del Metro de Bogotá se beneficiarán cerca de 1,4 millones de habitantes, además de existir una disminución en emisiones contaminantes de más de 88 mil toneladas de CO2 al año; y habrá ahorros anuales en tiempo de viaje de 46,3 millones de horas en transporte público y 15,6 millones de horas en vehículos privados.

En el caso de la Troncal de la Calle 13 se dejarán de emitir cerca de 34 mil toneladas de CO2 al año; habrá ahorros anuales en tiempo de viaje de 18,6 millones de horas en transporte público y 21,8 millones de horas en vehículos privados, y cerca de 623 mil horas para vehículos de carga, además del mejoramiento en la calidad de vida de más de 643 mil habitantes.​

Se resalta que estos proyectos aumentarán la capacidad y cobertura del sistema de transporte público, y reducirán los tiempos de viaje mejorando las condiciones de movilidad de los habitantes de las localidades de Suba, E​ngativá, Barrios Unidos, Fontibón y Puente Aranda. Su ejecución contribuirá con el mejoramiento de la calidad de vida de por lo menos dos millones de habitantes en Bogotá.

Consulte el CONPES 4104​

Bogotá; CONPES; Economía; DNP

Compartir

Otros contenidos

Gobierno nacional y el Distrito Capital lideran un nuevo capítulo de movilidad sostenible con la flota eléctrica más grande de Colombia

Con una inversión de $1,5 billones de pesos, de los cuales la Nación aporta el 62,4%, el proyecto contempla la incorporación de 269 nuevos buses eléctricos para Soacha y Bogotá —157 articulados y 112 biarticulados— que impulsan la transición energética, la descarbonización del transporte público y la reindustrialización

Con $8,35 billones, el Gobierno nacional garantiza energía digna y sostenible para 1,3 millones de familias en todo el país

El Documento CONPES 4158 “Declaración de Importancia Estratégica del proyecto de inversión implementación de soluciones de generación fotovoltaica para la reducción del costo del servicio eléctrico en los estratos 1, 2 y 3 del Sistema Interconectado Nacional del programa Colombia Solar”, liderado por el Ministerio de Minas y Energía y el DNP tendrá una inversión estimada de $8,35 billones para las vigencias 2026 al 2030.

El Hospital San Juan de Dios será una realidad

Con la reciente aprobación del CONPES 4162 y el aval del CONFIS, el Gobierno Nacional asegura la recuperación integral del Complejo Hospitalario San Juan de Dios y del Instituto Materno Infantil.