Bogotá D.C., 22 de octubre de 2025. #ConDignidadCumplimos. En un hecho histórico para la salud pública y el patrimonio cultural de Colombia, el Gobierno del presidente Gustavo Petro aprobó el Documento CONPES 4162 de 2025 (10 de octubre), que declara la recuperación del Hospital San Juan de Dios y del Instituto Materno Infantil como proyecto de importancia estratégica para el país y política de Estado, lo que permite avanzar en asegurar los recursos y la continuidad de los proyectos de inversión hasta el año 2034 para su restauración y puesta en funcionamiento más allá del actual periodo de gobierno.
El CONPES 4162, formulado por el Departamento Nacional de Planeación, junto con el Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, contempla una inversión total de $1,67 billones de pesos, de los cuales $1,61 billones serán ejecutados por el Ministerio de Salud entre 2026 y 2034, y $61 mil millones por el Ministerio de las Culturas en 2027 mediante vigencias futuras.
Un patrimonio que vuelve a la vida
El Complejo hospitalario San Juan de Dios no se reduce a un conjunto de edificios: es un testimonio vivo de la historia de la salud en Bogotá. Fundado en 1564, fue el primer hospital del país y a lo largo de los siglos se convirtió en escenario de algunos de los hitos médicos y científicos más importantes de América Latina.
En sus instalaciones se realizaron las primeras cirugías de alta complejidad, se formaron varias generaciones de médicos y otros profesionales de la salud y surgieron avances reconocidos internacionalmente, como el Método Madre Canguro en la década de 1970. Su arquitectura combina elementos coloniales con estructuras del siglo XX reflejando cinco siglos de la historia de la salud y de la arquitectura en Colombia. Por su valor cultural y científico, fue declarado Bien de Interés Cultural del ámbito nacional mediante la Ley 735 de 2002 y está protegido por sentencias judiciales derivadas de varias acciones populares.
Esa defensa de décadas, hoy se traduce en una política de Estado que garantiza su recuperación definitiva. “Gracias al trabajo conjunto entre la Nación y el Distrito, y al compromiso del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, muy pronto este patrimonio podrá ponerse al servicio de la salud y del bienestar colectivo. Es un paso más en nuestro propósito de que los espacios culturales sean también lugares de cuidado, vida y transformación”, señaló Yannai Kadamani, ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Una hoja de ruta por el patrimonio y la vida
El CONPES 4162 define la estrategia técnica y financiera que incluye estudios técnicos, adecuación integral de las edificaciones, construcción de nuevos bloques hospitalarios, el reforzamiento estructural del Edificio Central y la finalización de la intervención del Instituto Materno Infantil, junto con la dotación integral de equipos biomédicos y tecnología de última generación.
Para la directora del DNP, Natalia Irene Molina Posso, la aprobación de este CONPES demuestra que cuando se construye escuchando al pueblo, la planeación pasa de ser un ejercicio técnico para convertirse en una herramienta de transformación social: “Cumplimos el compromiso del Plan Nacional de Desarrollo de devolverle al país el San Juan de Dios como patrimonio de todas y todos y demostramos que recuperar lo público sí es posible cuando se responde a una demanda popular con voluntad política. Hoy dejamos un precedente: una lucha ciudadana puede convertirse en una política de Estado”.
El corazón de la salud pública vuelve a latir

El Hospital San Juan de Dios se convertirá en una infraestructura hospitalaria que atenderá a más de 4,1 millones de personas de todo el país, con alrededor de 600 camas, 180 consultorios y más de 100 espacios especializados (quirófanos, UCI, laboratorios y salas de diagnóstico). Para 2034 se estiman 466 mil consultas especializadas que consoliden al San Juan como centro nacional de atención de alta complejidad, docencia e investigación biomédica.
Mientras muchos intentaron demoler la historia y cerrar la posibilidad de un complejo hospitalario al servicio de la salud pública, hoy el Gobierno del presidente Gustavo Petro cumple con dignidad. En diciembre de 2024 se entregó completamente restaurado el Edificio Mantenimiento, construido en 1926; este albergará el Centro Nacional de Simulación y Telesalud, dedicado a la formación médica y la innovación científica.
En la actualidad, trece edificios más están en obra, cuya entrega está prevista para el primer semestre de 2026. Con el CONPES 4162, el Gobierno del Cambio reafirma que el patrimonio sí importa. Que los símbolos no se derriban: se restauran, se dignifican y se devuelven al pueblo.
La recuperación del San Juan de Dios no es solo la reapertura de un hospital, es la reparación de una deuda histórica con la salud pública, la ciencia y la memoria de Colombia. Como resultado de este trabajo colectivo e interministerial, bajo el liderazgo de la Presidencia de la República y con el concurso de la Alcaldía de Bogotá, el San Juan de Dios vuelve a ser lo que siempre fue: un referente de la salud pública, el símbolo de la dignidad y la vida. #ElSanJuanVive