El Gobierno del Cambio avanza en el proceso de construcción de acuerdos entorno al Pacto por el Catatumbo.

 22/10/2024

Con el pueblo Barí y el acompañamiento del DNP, el Gobierno del Cambio avanza en el proceso de construcción de acuerdos entorno al Pacto por el Catatumbo

  • La implementación de la sentencia T052 de 2017 y la pervivencia física y cultural del pueblo Barí son el punto de partida fundamental del Pacto Social para la Transformación Territorial del Catatumbo.
  • Esta jornada de socialización con el pueblo Barí representa un avance en el cumplimiento del Acuerdo Final de Paz y de su Capítulo Transversal Étnico.


El Gobierno del Cambio avanza en el proceso de construcción de acuerdos entorno al Pacto por el Catatumbo.​

​Cúcuta, Norte de Santander, 21 de octubre de 2024. (@DNP_Colombia)- Atendiendo la instrucción de Alexander López Maya, Director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), un grupo directivo y técnico de la Subdirección General de Descentralización y Desarrollo Territorial de la Entidad acompañó en Tibú (Norte de Santander) la socialización, ante delegadas y delegados del Mecanismo Especial de Consulta 'Ishtana Sanchamay Adbibun' “Juntos Defendemos el Territorio", los proyectos que serán parte del Capítulo Barí del Pacto Social para la Transformación Territorial del Catatumbo.

En este espacio, el Gobierno del Cambio mostró en conjunto los avances en el diseño e implementación del Capítulo Barí del Pacto Social para la Transformación Territorial del Catatumbo y recibió las inquietudes y la debida retroalimentación de las y los representantes Barí.

Dicha socialización representa un avance en el compromiso del Gobierno en el cumplimiento del Acuerdo Final de Paz y del Capítulo Transversal Étnico. En ese sentido, el Gobierno del Cambio tiene la voluntad política de construir junto con el Pueblo Barí un pacto que permita atender sus demandas históricas y la deuda social con las comunidades y procesos sociales de la región.

Este pacto social es una construcción de y con las comunidades que permite desplegar la potencia de la articulación interinstitucional de escala nacional y regional. Además, es un conjunto de acuerdos construidos colectivamente en materia de ordenamiento territorial, salud, educación, diversificación productiva, infraestructura de transporte y paz, cuyo objetivo es la conservación y la defensa del territorio. 

Igualmente, el Pacto Territorial para la Transformación Territorial del Catatumbo es también la oportunidad de trabajar mancomunadamente entre el Gobierno Nacional, las autoridades locales, las comunidades, los procesos sociales, el pueblo Barí, los actores privados y la cooperación internacional, en la implementación de proyectos estratégicos de impacto regional que permitan superar los retos y desafíos que enfrenta el Catatumbo en materia de desarrollo sustentable y de construcción de paz.​

Norte de Santander; Comunidad Indigena; Reforma Agraria; Acuerdo Final de Paz; Pueblo barí; Pacto Catatumbo; DNP; Pacto Territorial

Compartir

Otros contenidos

Gobierno nacional y el Distrito Capital lideran un nuevo capítulo de movilidad sostenible con la flota eléctrica más grande de Colombia

Con una inversión de $1,5 billones de pesos, de los cuales la Nación aporta el 62,4%, el proyecto contempla la incorporación de 269 nuevos buses eléctricos para Soacha y Bogotá —157 articulados y 112 biarticulados— que impulsan la transición energética, la descarbonización del transporte público y la reindustrialización

Con $8,35 billones, el Gobierno nacional garantiza energía digna y sostenible para 1,3 millones de familias en todo el país

El Documento CONPES 4158 “Declaración de Importancia Estratégica del proyecto de inversión implementación de soluciones de generación fotovoltaica para la reducción del costo del servicio eléctrico en los estratos 1, 2 y 3 del Sistema Interconectado Nacional del programa Colombia Solar”, liderado por el Ministerio de Minas y Energía y el DNP tendrá una inversión estimada de $8,35 billones para las vigencias 2026 al 2030.

El Hospital San Juan de Dios será una realidad

Con la reciente aprobación del CONPES 4162 y el aval del CONFIS, el Gobierno Nacional asegura la recuperación integral del Complejo Hospitalario San Juan de Dios y del Instituto Materno Infantil.