Bogotá, 26 de julio de 2023 (@DNP_Colombia). La directora (e) de Innovación y Desarrollo Empresarial del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Mónica Ortiz, participó este miércoles en el foro “Córdoba, epicentro para la economía de la vida", en el que explicó las estrategias y los proyectos clave que desde la entidad se trabajan para impulsar la conectividad, la competitividad y la calidad de vida en el departamento.
Durante su intervención, la funcionaria destacó que una de las mayores apuestas del Gobierno del Cambio es la política de reindustrialización para el desarrollo productivo, la cual se implementará con el departamento, bajo las líneas de transición energética, salud, agroindustria, defensa y las vocaciones productivas del departamento que buscan, entre otras cosas, cerrar las brechas de productividad, diversificar y sofisticar la oferta interna y exportable, y fortalecer los encadenamientos productivos así como el marco institucional
Otra de las apuestas es la internacionalización sostenible con enfoque territorial, que tiene varios objetivos, entre los que se encuentran la atracción de inversión extranjera directa para el desarrollo sostenible y la transición energética, así como la integración con Asia, África y América Latina y el Caribe, punto en el que Córdoba tiene un avance importante, ya que su principal socio comercial es China, que recibe el 37% de las exportaciones de la región, principalmente, hierro, acero, carnes y combustibles minerales.
Sin embargo, una de las apuestas es avanzar en la transformación de la matriz productiva y exportadora, así como en apuestas productivas alrededor del turismo. “El enfoque debería ser la creación de valor social y económico en la oferta turística, para el aumento de la demanda de viajeros y el impulso del turístico del país con claro enfoque de sostenibilidad", resaltó Mónica Ortiz.
Vale mencionar que Córdoba se ubicó en el puesto 22 entre 33, en el Índice Departamental de Competitividad 2023, por lo que es importante avanzar en la implementación de estas políticas, que además ayuden a incrementar el desarrollo económico del departamento y por esta vía el bienestar social.
La directora destacó, además, que para lograr estos objetivos es importante implementar medidas e instrumentos que fortalezcan los territorios y faciliten el camino a las empresas, emprendimientos y entidades para ejecutar sus proyectos. Por ejemplo, líneas de crédito, impulso en la participación de mipymes en compras públicas, estrategias de atracción de inversionistas que incorpore transferencia de tecnología, fortalecimiento de las capacidades humanas y el aprovechamiento de la diáspora, entre otras.
Proyectos estratégicos
Dentro del Plan Plurianual de Inversiones se priorizaron diferentes proyectos que tendrán impacto en el departamento en áreas como la salud, la educación, el medioambiente, la agricultura, la infraestructura y la paz.
En este sentido, se tiene previsto el desarrollo de proyectos de Urea y Amoniaco; avanzar en la Estrategia de Contención de la Deforestación y protección de ecosistemas en la Serranía de Abibe; invertir en infraestructura de acueducto y alcantarillado en los municipios del Golfo de Morrosquillo; avanzar en el programa de conservación de los ríos Sinú, San Jorge, Canalete y Caño Bugre; además del programa de intervención de infraestructura aeroportuaria y de servicios aéreos esenciales y la compra de tierras para campesinos.
“Córdoba, así como el país en general, debe seguir apostando por tener una infraestructura moderna y eficiente, que permita mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, pero que también sea una fuente de desarrollo y eficiencia para la logística, el transporte, la empresa privada y el turismo. A través del PPI se harán importantes inversiones en la región para llevar justicia social al territorio y avanzar en la meta de ser una potencia mundial de la vida", manifestó la directora del DNP.
También se tiene previsto el reasentamientos de vivienda por ola invernal, la construcción de la sede del SENA de Ciénaga de Oro, la transversal del sur, que conecte al municipio de San Jorge con el alto Sinú, el mejoramiento del corredor vial Chinú – Lorica, la construcción del hospital de segundo nivel en Ciénaga de Oro, la intervención de la vía Lorica - San Bernardo del Viento – Moñitos y la nueva sede de educación superior pública sur de Córdoba.