Bogotá, 28 de enero de 2022. El Departamento Nacional de Planeación
(DNP) culminó exitosamente la posesión de los servidores públicos que
asumieron las nuevas responsabilidades contempladas en el rediseño
institucional que quedó vigente con los Decretos 1893 y 1894.
¨La
modernización del DNP trajo consigo enormes retos para los equipos
técnicos y el esfuerzo por sacar adelante los temas vitales que requiere
el país. Es un gusto poder contar con un talento humano excepcional que
hoy culminó con las posesiones y desafíos para un personal técnico, muy
preparado y que continúa brindando lo mejor para la implementación de
las políticas públicas en el país", indicó la directora de Planeación
Nacional, Alejandra Botero Barco.
Tras
la modernización, fueron designados y posesionados cuatro subdirectores
generales para atender las nuevas necesidades en la gestión del
Departamento Nacional de Planeación.
Amparo García Montaña se posesionó como la nueva Subdirectora General del Sistema General de Regalías.
Es administradora pública de la Escuela Superior de Administración
Pública (ESAP). Ha trabajado en el sector público durante 28 años en el
Ministerio de Hacienda y Crédito Público como directora encargada de
Presupuesto General de la Nación, Subdirectora de Infraestructura y jefe
de las Divisiones de Finanzas Territoriales, de Minas y Energía y de
Desarrollo Económico y en el Departamento Nacional de Planeación, como
Directora de Vigilancia a los recursos de regalías. Previamente, lideró
la Subdirección General Territorial del DNP desde 2019 hasta la fecha.
Laura Pabón, asumió la Subdirección General de Prospectiva y Desarrollo Nacional. Es
economista con maestría en economía de la Universidad de los Andes y
con maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Chicago. Trabajó
por más de 8 años en la sede de Washington D.C, del Banco Mundial en
temas de mercado laboral, pobreza y protección social para países del
Sudeste Asiático y América Latina. Antes, de regresar a trabajar en
Colombia, tuvo la oportunidad de ayudar en la reforma del salario mínimo
en Camboya, una experiencia de la que se siente muy orgullosa. Al
volver al país, se desempeñó como subdirectora de Educación, Cultura y
Deportes del Departamento Nacional de Planeación. En 2020, fue
reconocida por la Presidencia de la República y Función Pública como la
mejor servidora pública del país por su liderazgo en el diseño y
ejecución de los programas Ingreso Solidario y Devolución del IVA.
Lorena Garnica De la Espriella se posesionó como la nueva Subdirectora General de Descentralización y Desarrollo Territorial
del DNP. Es abogada Javeriana, especialista en Derecho Comercial de la
misma Universidad y cuenta con una maestría en Derecho de los Negocios
de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid, España).
Durante
más de 20 años de trayectoria profesional se ha desempeñado en los
sectores privado y público en importantes posiciones como socia de una
firma de abogados con presencia en 16 países, consultora especializada
en tierras y asesora en instituciones y tanques de pensamiento como, por
ejemplo, Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga,
Corporación Excelencia en la Justicia, Centro Nacional de Consultoría,
el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, la
Agencia de Defensa Jurídica del Estado, el Ministerio de Justicia, el
Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros. Lorena
es columnista permanente especializada en Derecho Agrario y Ordenamiento
Territorial de la publicación técnica Ámbito Jurídico.
Yesid Parra Vera, asumió como Subdirector General de Inversiones, Seguimiento y Evaluación.
Es graduado como economista de la Universidad Nacional de Colombia y
con un magíster en Economía de la misma institución. Su vocación y
trayectoria de más de 20 años en el servicio público la ha visto como
una oportunidad de aportar en la toma de decisiones para transformar la
vida de los colombianos con las inversiones y ejecución de las políticas
públicas y su rigurosa evaluación. Ha sido anteriormente asesor
económico en la Oficina del Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS)
y de la Dirección de Política Macroeconómica del Ministerio de Hacienda
y Crédito Público, donde aportó su experiencia en la coordinación para
la elaboración del Marco Fiscal de Mediano Plazo. Desde 2014 se
encuentra vinculado al Departamento Nacional de Planeación para liderar
los equipos en la construcción de planes de desarrollo y,
posteriormente, la Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas.