DNP lidera Diálogo Social sobre Catastro Multipropósito: un paso para conocer los beneficios y fortalecer la participación ciudadana en la gestión del territorio

 14/10/2025

En este espacio participarán delegados de la Confederación Nacional de Acción Comunal, veedurías ciudadanas y entidades clave en la implementación de la Política de Catastro Multipropósito.

  • Este diálogo nacional tiene como objetivo debatir, construir y proyectar la política pública de Catastro Multipropósito y abordar de manera integral las problemáticas identificadas.
  • El evento se llevará a cabo los próximos 15 y 16 de octubre en Bogotá, sin embargo, la ciudadanía podrá participar de manera virtual gracias a las trasmisiones en vivo que se llevarán a cabo en el canal de YouTube DNP_Colombia.

​F​oto: DNP​​


Bogotá, 14 octubre de 2025 (@DNP_Colombia).- El Departamento Nacional de Planeación (DNP) liderará el Diálogo Social sobre la Política Pública de Catastro Multipropósito, que se realizará los días 15 y 16 de octubre en Bogotá, con transmisión en vivo a través del canal de YouTube de la entidad.

El encuentro nacional surge del compromiso adquirido en abril de 2025, luego de la reunión entre el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego y representantes de las Juntas de Acción Comunal (JAC), en la que se identificó la necesidad de abrir un espacio de diálogo social para avanzar en la implementación de esta política pública. 

“Este espacio además de exhibir preocupaciones busca construir propuestas, fijar posiciones y preparar una ruta de trabajo, porque nuestro compromiso es que este diálogo social no sea solo un evento, sino un paso firme hacia la consolidación de una política pública de Catastro Multipropósito que responda a las expectativas y necesidades de la ciudadanía y las entidades territoriales”, indicó Rubín Ariel Huffington Rodríguez, subdirector General de Descentralización y Desarrollo Territorial del DNP.

El evento reunirá a representantes de organizaciones sociales y veedurías ciudadanas, quienes, junto con funcionarios de entidades nacionales como el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el DANE, el IGAC, la Superintendencia de Notariado y Registro, el Ministerio de Justicia y del Derecho, la Agencia Nacional de Tierras y el DNP, con el apoyo de la Agencia GIZ de Cooperación Alemana, aportarán sus visiones para enriquecer este proceso.

Un diálogo social para toda la comunidad

Este encuentro nacional busca facilitar un diálogo amplio y estratégico que permita aclarar dudas, desmitificar conceptos y generar confianza entre el Estado y la ciudadanía frente a la implementación del Catastro Multipropósito en los diferentes territorios del país.

Por esta razón, participarán de manera presencial representantes de la Confederación Nacional de Acción Comunal y veedurías ciudadanas. La ciudadanía en general podrá participar de manera virtual haciendo clic en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/7OtnpWo-9Ao?si=71PnyQ5axT2AjtQN

Sobre el Catastro Multipropósito

¿Qué es el Catastro Multipropósito? Es un inventario de nuestro territorio el cual nos permite saber la cantidad, forma de los predios y qué hay en cada uno. Permite saber también quiénes los ocupan (si son urbanos o rurales), si su uso es residencial, comercial, industrial o productivo y, principalmente, sus características actuales, es decir, jurídicas, físicas y económicas.

¿Por qué se llama multipropósito? Porque la información que se recoge no solo es utilizada para el pago de impuestos, también se usa como insumo para la formalización de la propiedad, el ordenamiento territorial, la gestión del riesgo, la gestión ambiental, entre otros. Con esta información se fortalece a las comunidades y a los gobiernos locales en la toma de decisiones para el ordenamiento y la administración de sus territorios.

¿Para qué sirve el Catastro Multipropósito? Es importante pues permite comprender el territorio: de quién es, para qué sirve, cómo se puede usar mejor y cuánto vale. Además, es una herramienta para la toma de decisiones del municipio y de la ciudadanía, pues facilita la planificación, promueve la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

 


Diálogo Social; Formalización; Predios; Juntas de Acción Comunal; Catastro Multipropósito

Compartir

Otros contenidos

Con $15 billones en inversión en Vías para la Paz, el Gobierno nacional le cumple a las regiones

Con el documento CONPES 4161 “Declaración de importancia estratégica de los proyectos que hacen parte del programa Vías para la Paz” liderado por el DNP, el Gobierno nacional destina $15,04 billones en las Vías para la Paz, una inversión histórica que conecta regiones, impulsa la competitividad y cierra brechas sociales.

DNP lidera Diálogo Social sobre Catastro Multipropósito: un paso para conocer los beneficios y fortalecer la participación ciudadana en la gestión del territorio

En este espacio participarán delegados de la Confederación Nacional de Acción Comunal, veedurías ciudadanas y entidades clave en la implementación de la Política de Catastro Multipropósito.

La Paz y la Vida avanzan en Nariño: Gobierno del Cambio sella un acuerdo histórico para la transformación del territorio

Con una inversión que supera los 12,2 billones de pesos, el Pacto Territorial para la Vida y la Paz en Nariño consolida 255 proyectos estratégicos para las 13 subregiones en salud, educación, campo, energía y transporte.