Reconocimiento internacional al Pacto Territorial Cauca en Informe de Naciones Unidas

 03/10/2025

Informe de Verificación de la Misión de las Naciones Unidas en Colombia destacó el Pacto Territorial Cauca como un ejemplo de articulación entre el Gobierno nacional, las autoridades locales y las comunidades étnicas y campesinas del país.


Foto: Nicolás Ruiz - DNP

Bogotá, 03 de octubre de 2025 (@DNP_Colombia). Desde el Departamento Nacional de Planeación (DNP) compartimos con orgullo que el Pacto Territorial Cauca ha sido destacado en el más reciente Informe de Verificación de la Misión de las Naciones Unidas en Colombia, como un ejemplo de articulación entre el Gobierno nacional, las autoridades locales y las comunidades étnicas y campesinas del país.

“En septiembre, el Gobierno firmó su segundo pacto territorial con autoridades locales y comunidades étnicas y campesinas, concerniente al departamento del Cauca. Este pacto tiene como finalidad promover la paz acelerando las inversiones en la región y mejorando la coordinación estatal.”
— Informe de Verificación de la Misión de la ONU en Colombia, septiembre 2025.

Este reconocimiento internacional reafirma el compromiso del Gobierno nacional con la implementación efectiva de políticas públicas en los territorios más afectados por el conflicto y con el enfoque territorial como eje de desarrollo sostenible y construcción de paz.

El Pacto Territorial Cauca representa un avance significativo en nuestra meta de consolidar una planeación participativa, transparente y transformadora, que prioriza las voces de las comunidades y promueve inversiones que generan cambios reales. 

Desde el DNP celebramos este logro, resultado del trabajo articulado con:

  • Las organizaciones sociales del departamento del Cauca
  • Las autoridades étnicas y campesinas
  • Los gobiernos locales
  • Las entidades del Gobierno nacional 

Cada paso que damos en el territorio, cada acuerdo construido con las comunidades, y cada inversión planeada con visión de futuro, acerca a Colombia a la paz que todos soñamos.

Desde el Departamento Nacional de Planeación reafirmamos nuestro compromiso: Seguiremos caminando junto a los territorios, construyendo país desde lo profundo de su diversidad, su resistencia y su esperanza.



Políticas públicas; ONU; Pacto Territorial Cauca

Compartir

Otros contenidos

La Paz y la Vida avanzan en Nariño: Gobierno del Cambio sella un acuerdo histórico para la transformación del territorio

Con una inversión que supera los 11,2 billones de pesos, el Pacto Territorial para la Vida y la Paz en Nariño consolida 262 proyectos estratégicos para las 13 subregiones en salud, educación, campo, energía y transporte.

OCAD Paz abre segunda convocatoria con $2,6 billones disponibles para proyectos en municipios PDET

En total se tienen previstos $2,6 billones de la Asignación para la Paz para la 2da convocatoria del bienio 2025 – 2026.

Reconocimiento internacional al Pacto Territorial Cauca en Informe de Naciones Unidas

Informe de Verificación de la Misión de las Naciones Unidas en Colombia destacó el Pacto Territorial Cauca como un ejemplo de articulación entre el Gobierno nacional, las autoridades locales y las comunidades étnicas y campesinas del país.