DNP pone a disposición del país la actualización del Tablero de Control sobre Migración

 09/08/2023

Esta herramienta contiene registros relacionados con la atención y la caracterización de migrantes, provenientes de bases de datos y sistemas de información de varias entidades.

  • Solamente en 2023, se han registrado poco más de 101.000 migrantes en el Sisbén.
  • Los 32 tableros reportan información sociodemográfica e intersectorial sobre la situación de la población migrante y colombianos retornados, así como de la gestión migratoria. 


Cerca de 101.000 migrantes se han registrado en el Sisbén

​Bogotá, 2 de agosto de 2023 (@DNP_Colombia). Después de más de dos años sin ser alimentado, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) actualizó sus Tableros de Control sobre Migración, una herramienta que contiene registros relacionados con la atención y la caracterización de migrantes y colombianos retornados, que permite conocer variables relacionadas con el género, grupos etarios y condiciones específicas sectoriales de estas poblaciones. 

“Esta herramienta del Observatorio Nacional de Migraciones, que hace parte de la Dirección de Gobierno, Derechos Humanos y Paz, está compuesta por 32 tableros de control que reportan información sociodemográfica e intersectorial desde 15 entidades que atienden a estos grupos poblacionales. Asimismo, calcula 41 indicadores de gestión migratoria, que pueden ser desagregados a nivel municipal, departamental o nacional”, manifestó el subdirector general de Prospectiva y Desarrollo Nacional, Juan Miguel Gallego.

Por su parte, María Fernanda Fuentes, directora (e) de Gobierno, Derechos Humanos y Paz del DNP explicó que “la relevancia de este esfuerzo radica en la garantía de democratizar la información sobre la situación de la población migrante y de los colombianos retornados que se encuentran en el país. A la par, se aporta evidencia para soportar la priorización de acciones en aquellos territorios y grupos que presentan unos menores niveles de integración socioeconómica en el país”. 

Algunos de los hallazgos más importantes que arrojó la actualización del tablero de control sobre migración tienen que ver con la caracterización de la encuesta de Sisbén IV. Según los datos, en 2023 (a corte de mayo) se han registrado poco más de 101.000 migrantes en el Sisbén. De estos, el 78,7% se ubica en los grupos A y B, lo cual demuestra altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica al enfrentar pobreza extrema o moderada.

Por otro lado, es importante mencionar que los hogares migrantes registrados en la encuesta muestran un 41,4% de pobreza multidimensional, cerca de 28,5 puntos porcentuales (p.p.) por encima de la población de acogida colombiana (es decir, quienes reciben asilo) en sus resultados a 2022.

Cabe destacar que se evidenció que la mayoría de esta población desarrolla trabajos informales, pues 7 de cada 10 personas están en estas actividades.

En cuanto a la niñez, se encontró que, a mayo de 2023, el 84,2% de niños, niñas y adolescentes migrantes en edad de estudiar (5-16 años) se encuentran matriculados en el sistema de educación nacional. Bogotá (62.000), Antioquía (60.000) y Norte de Santander (52.000) son los departamentos en donde, mayoritariamente, se encuentran matriculados en grados de prescolar, básica y media, menores migrantes en edad escolar. 

En cuanto al control prenatal, vale destacar que el ICBF ha brindado atención en control en este sentido a cerca de 4.540 mujeres gestantes, quienes, en general, muestran mayores privaciones para encontrar trabajo formal, frente a los hombres migrantes.

Clic aquí para conocer más información sobre la población migrante

Migración; SISBEN

Compartir

Otros contenidos