DNP lidera junto con Ministerio de Trabajo construcción del CONPES de Trabajo Digno y Decente

 27/11/2024

El CONPES de Trabajo Decente impulsará una política inclusiva para la equidad de género y la dignidad laboral

  • ​El Departamento Nacional de Planeación lideró junto al Ministerio del Trabajo un taller participativo con mujeres de todo el país para la construcción de la política pública de Trabajo Digno y Decente.
  • Desde la Subdirección de Empleo y Seguridad Social del DNP se han desarrollado talleres en más de 20 departamentos para recoger los comentarios e ideas de las regiones para la construcción de este CONPES, lo cual refleja el esfuerzo por incluir las necesidades e ideas de las mujeres y las comunidades en una política pública con enfoque de género.
  • Se busca abordar temas clave como la brecha salarial, el trabajo no remunerado, la discriminación y la dignificación de labores como el trabajo doméstico y la partería, en línea con los pilares de la OIT.
  • El Gobierno Nacional proyecta que este CONPES de Trabajo Digno y Decente pueda estar listo en el primer trimestre del 2025, integrando aportes de organizaciones sociales, sindicales, cuidadoras, parteras y representantes de los pueblos líderes regionales, reafirmando el compromiso con el empleo digno y la justicia social.​

​Taller liderado por el DNP y MinTrabajo con mujeres para la construcción del CONPES de Trabajo Digno y Decente.

Bogotá, 27 de noviembre de 2024 (@DNP_Colombia). Los sueños, necesidades, comentarios e ideas de las mujeres y las comunidades son parte fundamental del proceso de construcción de la política pública de Trabajo Digno y Decente que lidera el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio del Trabajo en el territorio nacional. Un trabajo que se ha desarrollado en más de 20 departamentos del país y que ha permitido la recolección de insumos que serán parte fundamental del CONPES de Trabajo Digno y Decente y que tendrá un enfoque de género que permitirá resaltar la labor diversa que desarrollan las mujeres, además de resaltar sus necesidades.

“Reafirmamos nuestro compromiso con las mujeres de Colombia y las necesidades que tienen desde sus distintos sectores y regiones, hoy lideramos jornadas de escucha y participación que nos permite   pensar en acciones de cara a la política pública de trabajo digno y decente que necesitan, que permitirán reconocer sus labores, sus trabajos, sus esfuerzos y materializar sus sueños“, afirmó la Subdirectora de Empleo y Seguridad Social del DNP, Diana Paola Salcedo, quien además reafirmó el compromiso que tiene el Departamento Nacional de Planeación con las mujeres y la dignificación del trabajo.  

La generación de oportunidades de empleo e ingresos, el reconocimiento de la labor de las mujeres, el trabajo no remunerado, la brecha salarial, la lucha contra la discriminación laboral, entre otros aspectos, fueron algunas de las necesidades resaltadas por las mujeres participantes de este taller, quienes expusieron su visión sobre el significado del trabajo decente y digno, y que están en línea con lo establecido por el Gobierno nacional en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, Potencia Mundial de la Vida".

“Los derechos humanos deben ser prioridad en esta política pública y deben estar en línea con otros temas como salud, educación y oportunidades. Las mujeres parteras nos unimos a esta construcción para dignificar nuestra ancestralidad y nos unimos hoy para proyectar un documento de nosotras y para nosotras las mujeres", afirmó Shirley Liceth Maturana, Coordinadora de parteras del municipio de Quibdó.

Desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de la cual es miembro Colombia, se han establecido 4 pilares fundamentales a tener en cuenta para el impulso del trabajo decente, y que serán fundamentales para la construcción de este documento:

  • Promover el empleo digno y productivo.
  • Garantizar derechos fundamentales del trabajo: Libertad sindical, eliminación de trabajo forzoso, eliminación de las peores formas de trabajo infantil, eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación, y entornos de trabajos seguros.
  • Extender la protección social.
  • Diálogo social.

“Este CONPES es retador y esperanzador. Para las cuidadoras y quienes hacemos parte del trabajo doméstico es fundamental continuar el trabajo articulado que permita que nos fortalezcamos para entender la política pública y generar sensibilización porque nuestros sueños están quedando plasmados aquí", enfatizó Claribed Palacios, Representante de la Unión Afrocolombiana de trabajadoras del servicio doméstico.

El DNP y el Ministerio del Trabajo proyectan que este CONPES de Trabajo Digno y Decente pueda estar listo en el primer trimestre del 2025, teniendo en cuenta los insumos recogidos durante las diferentes jornadas desarrolladas en las regiones y territorios, así como las ideas que fueron plasmadas y entregadas por la ciudadanía, las organizaciones sociales, los lideres y lideresas, los colectivos sociales, entre otros actores; y tras el proceso de concertación con los ministerios y entidades de Gobierno.​

Oportunidades de Empleo; Enfoque de género; Trabajo Digno y Decente; CONPES; Reconocimiento laboral

Compartir

Otros contenidos

El DNP exalta la fuerza y el liderazgo de las mujeres rurales: protagonistas del cambio y guardianas del territorio

El Departamento Nacional de Planeación conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales con el encuentro “Mujeres Rurales: fuerza que transforma el territorio”, un espacio de diálogo entre lideresas rurales, expertas en género y el Gobierno nacional para fortalecer su participación y liderazgo en las políticas públicas.

Gobierno nacional y el Distrito Capital lideran un nuevo capítulo de movilidad sostenible con la flota eléctrica más grande de Colombia

Con una inversión de $1,5 billones de pesos, de los cuales la Nación aporta el 62,4%, el proyecto contempla la incorporación de 269 nuevos buses eléctricos para Soacha y Bogotá —157 articulados y 112 biarticulados— que impulsan la transición energética, la descarbonización del transporte público y la reindustrialización

Con $8,35 billones, el Gobierno nacional garantiza energía digna y sostenible para 1,3 millones de familias en todo el país

El Documento CONPES 4158 “Declaración de Importancia Estratégica del proyecto de inversión implementación de soluciones de generación fotovoltaica para la reducción del costo del servicio eléctrico en los estratos 1, 2 y 3 del Sistema Interconectado Nacional del programa Colombia Solar”, liderado por el Ministerio de Minas y Energía y el DNP tendrá una inversión estimada de $8,35 billones para las vigencias 2026 al 2030.