DNP e ICBF fijan hoja de ruta en favor de niños, niñas, adolescentes y familias en Colombia

 13/09/2023

El DNP puso a disposición del ICBF el Registro Social de Hogares para la consecución de información de la población.

  • ​Ambas entidades acordaron la ejecución y seguimiento de las principales metas que tiene el Plan Nacional de Desarrollo para estas poblaciones.

  • Adicionalmente brindará acompañamiento en el plan piloto en La Guajira para la valoración de sus indicadores.​

 


El DNP se comprometió con el acompañamiento en el plan piloto del ICBF en La Guajira para la valoración de sus indicadores.​

​Bogotá D.C., 11 de septiembre de 2023 (@DNP_Colombia). Representantes y directivos del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar​ (ICBF) dialogaron sobre los distintos temas que están desarrollándose en el país a favor de las niñas, niños, adolescentes y las familias de Colombia, y fijaron una agenda conjunta de acciones a desarrollar articuladamente.

En la reunión se abordaron las principales estrategias del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026, así como temas estratégicos de la política pública como el Registro Social de Hogares, el sistema de Justicia Familiar y el planteamiento de una ruta de acción para La Guajira.

En cuanto al PND, se mencionó una de las metas, que es la universalización de la atención integral a la primera infancia en vulnerabilidad lo cual representa la atención de más de 2,7 millones de niñas y niños en educación inicial.

Otras de las metas es la estrategia para el impulso de las artes, deportes, cultura, ambiente y ciencia y tecnología para el fortalecimiento de las familias y las comunidades, así como la consolidación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar que tiene como objetivo tener 400 municipios con atención integral a todas sus niñas, niños y adolescentes.

También se hizo mención del Sistema Nacional de Justicia Familiar para la protección y desarrollo integral que tiene como objetivo la disminución de las tasas de violencias y la mejora del Derecho Humano a la Alimentación, que busca reducir la tasa de mortalidad por desnutrición en menores de 5 años a 3,37.

"Acordamos un trabajo conjunto que adelantaremos no solo las dos entidades sino en el que vincularemos a otras instituciones que deben trabajar de la mano para garantizar el derecho a la alimentación", aseguró Horacio Coral, director de Desarrollo Social del DNP.

Adicional a eso, Coral explicó que puso a disposición del ICBF el Registro Social de Hogares "una herramienta que puede brindar información del Sisbén, de la PILA y de todos los programas que el Estado brinda. Con esto podremos focalizar mejor las ayudas estatales para los niños, niñas y adolescentes en sitios como La Guajira donde tendremos un plan piloto para poder fortalecer el Observatorio de la Niñez del ICBF".

En efecto, en la reunión también se abordó el plan de acción para La Guajira con el piloto de plan territorial de Generación para la Vida y la Paz y un modelo étnico propio.

Por su parte, Astrid Cáceres, directora del ICBF, indicó que ambas entidades establecieron "unos puentes de articulación para lograr una acción territorial unificada".

En el punto de La Guajira, la apuesta, manifiesta la directora, es la apuesta por la territorialización "para llegar a todos los niños y niñas y lograr la unificación de un modelo integral. Nos van a acompañar en los indicadores del pilotaje que tendremos, y esto nos permitirá tener una valoración adecuada que permita darle sostenibilidad a nuestro modelo".

De esta forma continua el trabajo articulado entre las instituciones del Estado en pro de los niños, niñas y jóvenes de Colombia.





Desarollo Social; niños niñas y adolescentes; ICBF; PND; Registro Social de Hogares; La Guajira

Compartir

Otros contenidos

Gobierno nacional y el Distrito Capital lideran un nuevo capítulo de movilidad sostenible con la flota eléctrica más grande de Colombia

Con una inversión de $1,5 billones de pesos, de los cuales la Nación aporta el 62,4%, el proyecto contempla la incorporación de 269 nuevos buses eléctricos para Soacha y Bogotá —157 articulados y 112 biarticulados— que impulsan la transición energética, la descarbonización del transporte público y la reindustrialización

Con $8,35 billones, el Gobierno nacional garantiza energía digna y sostenible para 1,3 millones de familias en todo el país

El Documento CONPES 4158 “Declaración de Importancia Estratégica del proyecto de inversión implementación de soluciones de generación fotovoltaica para la reducción del costo del servicio eléctrico en los estratos 1, 2 y 3 del Sistema Interconectado Nacional del programa Colombia Solar”, liderado por el Ministerio de Minas y Energía y el DNP tendrá una inversión estimada de $8,35 billones para las vigencias 2026 al 2030.

El Hospital San Juan de Dios será una realidad

Con la reciente aprobación del CONPES 4162 y el aval del CONFIS, el Gobierno Nacional asegura la recuperación integral del Complejo Hospitalario San Juan de Dios y del Instituto Materno Infantil.