DNP reafirma compromiso de inversión para comunidades indígenas del Cauca

 24/03/2024

Se llevó a cabo la sesión de la Comisión Mixta del Consejo Regional Indígena del Cauca para avanzar en los compromisos adquiridos por el Gobierno del Cambio.

  • El DNP reiteró su disposición y compromiso con $20 mil millones para el plan 2024 y $19 mil millones para el cumplimiento de los rezagos del plan cuatrienal 2019 – 2022.
  • Se llevará a cabo una nueva sesión el próximo 11 de abril con una metodología que coordinará DNP en un trabajo articulado con el Ministerio del Interior; Ministerio de Ambiente y Ministerio de Agricultura.

​Reunión DNP con comunidades indígenas del Cauca​

Pital (Cauca), 24 de marzo de 2024. El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López Maya, honró los compromisos adquiridos entre el Gobierno del Cambio y el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) para la destinación de los recursos de inversión en proyectos estratégicos del territorio.

"Nuestro diálogo con el pueblo indígena es sincero. Dimos un informe de cumplimiento a nuestros compromisos, seguimiento a los sectores responsables del desarrollo de la política pública indígena donde reafirmamos los recursos por $20 mil millones que hemos comprometido para este 2024 y continuaremos construyendo junto a los actores del cambio para hacer de Colombia una potencia mundial de la vida", indicó el director López Maya.

Los compromisos se adquirieron en el marco del plan cuatrienal 2023-2026 con el que existe un acuerdo político por $1,3 billones de recursos de inversión. Específicamente, para en el año 2024 de los $59 mil millones comprometidos, el DNP girará $20 mil millones, con un desembolso adicional por $19 mil millones que serán para resolver los rezagos que quedaron de los acuerdos suscritos en 2019.

En el diálogo con las autoridades indígenas, el director del DNP manifestó que en abril de 2024 se iniciará el trámite de distribución de $3 mil millones, de los cuales, $1.500 millones serán desembolsados para el sistema indígena de administración propia (SIAP) y $1.500 millones para programas de fortalecimiento de derechos humanos.

“Si se define la posibilidad de aumentar los recursos de distribución del DNP, debemos establecer de antemano las entidades a las que se les va a entregar esos recursos para ejecución, todo de acuerdo con los Sistemas y las líneas de acción del Plan y las estrategias de gobierno" puntualizó el director Alexander López Maya.

De común acuerdo se citó a una nueva reunión de la Comisión Mixta del CRIC para este próximo 11 de abril y así continuar con el seguimiento a los demás acuerdos alcanzados entre el Gobierno del Cambio y las autoridades indígenas.

Acerca de la Comisión Mixta del CRIC

El Decreto 1811 de 2017 crea la Comisión Mixta como instancia de diálogo político entre Gobierno nacional y las Autoridades del CRIC, establece la formulación de Planes Cuatrienales de manera concertada entre el CRIC y el gobierno para superar la emergencia económica y social de los pueblos indígenas del Cauca. El director del DNP tiene asiento en la Comisión Mixta y su participación es indelegable. Desde la expedición del Decreto se han concertado dos Planes Cuatrienales, uno 2019 – 2022 como resultado de las exigencias de la minga indígena del año 2019 y 2023 – 2026 como resultado del diálogo y la concertación con el Gobierno del Cambio.​


Inversión 2024; Comunidades indígenas

Compartir

Otros contenidos

El DNP llegó a Envigado con la ruta participativa para la construcción del CONPES de Derecho Humano a la alimentación

La Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango de Envigado fue el escenario de una nueva jornada participativa para la construcción del CONPES que garantizará el derecho humano a la alimentación y fortalecerá la soberanía alimentaria en Colombia.

El Gobierno del cambio fortalece la innovación pública con la expedición de un nuevo decreto

El Gobierno del Cambio avanza en la expedición de un decreto que busca fortalecer la innovación pública y transformar la administración estatal, con el propósito de ponerla al servicio de la vida y del cierre de brechas sociales.