.
Modelo I.CO

Img-contenido

Cómo se definen los desafíos

🔍 1. Relevancia pública

El laboratorio parte de problemas reales y de interés público, priorizados por el DNP y sus equipos, que tienen impacto en la calidad de vida de las personas y relevancia para la toma de decisiones de política pública.​

🤝 2. Colaboración multisectorial

Promueve el trabajo conjunto entre instituciones públicas, academia, ciudadanía y otros grupos de valor, reconociendo que los desafíos públicos requieren múltiples miradas, saberes y capacidades.

🧠 3. Aprendizaje colectivo

Fomenta un enfoque de aprendizaje en acción, en el que todos los actores participantes aprenden, desaprenden y mejoran sus capacidades para abordar problemas complejos desde la práctica.

🛠️ 4. Creatividad y prototipado

Incentiva el uso de metodologías de innovación pública como el diseño centrado en las personas, el pensamiento sistémico y la experimentación rápida, para prototipar soluciones y validar su aplicabilidad.


🗂️ 5. Uso de información y evidencia

Promueve el uso de datos, bases de información públicas, herramientas tecnológicas y análisis de evidencia para sustentar el diagnóstico de los problemas y el diseño de las soluciones propuestas.

📚 6. Generación de conocimiento útil
Busca que cada etapa del laboratorio genere insumos que nutran la gestión pública, la formulación de políticas, los procesos de planeación, y la innovación institucional.

🔄 7. Transferencia y escalabilidad
 Valora las soluciones que pueden replicarse, adaptarse o escalarse en otros contextos territoriales, institucionales o temáticos, para amplificar su impacto.

🧭 8. Ética y responsabilidad pública
Incorpora principios de transparencia, integridad y sentido público en todas las fases del proceso, cuidando que las soluciones no generen riesgos reputacionales ni afectaciones éticas.​