¡Sistema General de Regalías: reactivado y en acción!

 07/03/2025

Departamento Nacional de Planeación entrega balance del Sistema General de Regalías en el último año de la gestión.

  • Lucha contra la corrupción en el manejo de las regalías, reactivación de proyectos suspendidos durante años y modalidad especial para las comunidades étnicas, hacen parte de los resultados.
  • La Entidad reporta histórico incremento del 194% en visitas de control: más de 2.000 proyectos bajo la lupa.

​Fotografía: DNP

Bogotá D. C, 7 de marzo de 2025 (@Regalías_gov). El Departamento Nacional de Planeación (DNP) entregó hoy los primeros resultados del plan de acción emprendido en el último año con el liderazgo de Alexander López Maya, para reactivar el Sistema General de Regalías (SGR) y hacer seguimiento minucioso a estos recursos.

“Desde el primer día de la gestión, nos propusimos devolverles a las regalías el sentido social que le otorga la Constitución y eso se ha traducido en acciones contundentes para la transformación social y económica de todos los territorios y comunidades de Colombia”, explicó Alexander López Maya, saliente director del DNP.

Una de las primeras medidas reportadas fue la reactivación de la Comisión Rectora del Sistema, instancia encargada de definir sus políticas generales y guiar el curso de sus actuaciones. Después de siete meses de inactividad, se retomaron sus sesiones, logrando definir aspectos como la compatibilidad del presupuesto frente al recaudo de 2023 y 2024, y la asignación de los recursos de funcionamiento para la Instancia de Decisión de las Comunidades Negras,Afrocolombianas,Raizales y Palenqueras, recursos que estuvieron sin asignar durante cuatro años.

Otro hito para resaltar es la creación de la estrategia “Llegada al Territorio”, a través de la cual la Subdirección General del Sistema General de Regalías se movilizó a 14 departamentos para liderar jornadas de asistencia técnica integral en formulación y ejecución.

Esta iniciativa contó con la participación de 1.400 representantes de gobernaciones y alcaldías, así como de 90 miembros de comunidades étnicas, especialmente indígenas, negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras.

Con esta estrategia territorial se han dinamizado recursos para 194 proyectos por $573.000 millones en etapa de formulación y para 459 proyectos en ejecución por $2,8 billones. Además, “Llegada al Territorio” permitió brindar acompañamiento a 111 entidades territoriales con 330 procedimientos administrativos de control asociados a 86 proyectos valorados en $1.800 millones.

Al respecto se destaca que, entre marzo de 2024 y febrero de 2025, la Subdirección General del SGR llevó a cabo 7.157 asistencias técnicas a 1.114 proyectos y a 548 iniciativas por $11,1 billones, lo cual resultó en la aprobación de recursos por $2,58 billones.

Otra acción para destacar es la realización de la Convocatoria 2 de la asignación para la paz, que permitió la aprobación de 71 proyectos por $835.000 millones que dinamizarán sectores clave como Transporte, Agricultura y Vivienda, en los 64 municipios de las 16 subregiones PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial). Lo anterior impulsa el objetivo del Gobierno nacional de implementar el acuerdo de paz y establecer una paz duradera.

En aras de fortalecer el Sistema de Seguimiento, Evaluación y Control, así como de salvaguardar los recursos de las regalías, se llevaron a cabo visitas de seguimiento y la revisión del estado de los proyectos registrados en Gesproy (aplicativo de seguimiento a la ejecución). Esto lo cual permitió identificar 2.396 proyectos por $15,7 billones con presuntas irregularidades o posible riesgo de pérdida.

Para prevenir estos hechos, se intensificaron las visitas de seguimiento de inversión, pasando de visitar menos de 800 proyectos a más de 2.000 en un solo año, lo que representa un aumento del 194% en esta tarea. Como resultado de estas jornadas, se han tomado acciones de control en 597 proyectos por $6,3 billones que presentan irregularidades, para que las entidades ejecutoras brinden soluciones que garanticen el uso eficiente de los recursos de las regalías y la terminación de los proyectos para la gente.

En esa misma línea, el DNP hizo un acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, el cual le permitirá unir esfuerzos para fortalecer las investigaciones penales por las irregularidades detectadas. De igual manera, suscribió un acta de entendimiento con la Confederación Nacional de Acción Comunal, para la veeduría ciudadana a más de 2.000 proyectos, en 7 departamentos. De esta manera, las comunidades apoyarán la veeduría de cada obra financiada con recursos de las regalías.



Sistema General de Regalías

Compartir

Otros contenidos

Natalia Irene Molina Posso, directora del DNP: “Reflexionar sobre las relaciones de la sociedad con la naturaleza y entre los propios seres humanos, es clave para el desarrollo”

Colombia es epicentro del diálogo global sobre desarrollo sostenible al acoger por primera vez en América Latina el Foro de Desarrollo Local de la OCDE, con la participación de más de 95 países y una agenda centrada en la transformación territorial.

El DNP y el Ministerio de Minas le apuestan al cierre de brechas en cobertura y calidad del servicio de energía eléctrica en el país

El Departamento Nacional de Planeación lideró, junto al Ministerio de Minas y Energía, el primer taller interinstitucional para la identificación de proyectos que contribuyan a avanzar hacia la cobertura universal del servicio eléctrico en el país.