Semana de la Evaluación gLocal en Colombia finaliza con el balance en programas de infraestructura y vivienda de Colombia

 03/06/2022

Se abordaron las recomendaciones para incluir el enfoque de género en las evaluaciones de políticas públicas.

​​

· Se mostraron los principales resultados de los programas de infraestructura vial y acceso a vivienda.



​Semana de la Evaluación gLocal.​

​Bogotá D.C. La Semana de la Evaluación gLocal cerró con un completo balance y experiencias para mejorar las capacidades y herramientas con las que podrán las administraciones públicas medir efectivamente los resultados de los programas y políticas.

El espacio contó inicialmente con el Taller de Geo Enabling Initiative for Monitoring and Supervision (GEMS), a través del cual el Banco Mundial presentó esta iniciativa para fortalecer el seguimiento y la evaluación en contextos de fragilidad, conflicto y violencia. Esta herramienta GEMS utiliza las TIC para obtener conocimientos desde el terreno, en tiempo real sin desplazamientos y sin conexión permanente a internet.

Seguido del panel con las evaluaciones de infraestructura vial desarrolladas por la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP) del DNP donde se presentaron los resultados de las evaluaciones de la Red Vial Terciaria y de Pequeñas Grandes Obras. Como principales resultados se destacó que las inversiones en red terciaría son costo-efectivas, es decir que además de mejorar el estado de la vía, tienen efectos sobre variables de educación, cobertura de servicios, producción agrícola y, sobre la tasa de mortalidad infantil.

En cuanto a los resultados del programa Pequeñas Grandes Obras, destacamos que el programa redujo la probabilidad de siniestros viales con lesionados y solo daños, y en los puntos intervenidos la velocidad se redujo a 1,4 km por hora. Los resultados de todas las evaluaciones están publicados en la página sinergiapp.dnp.gov.co​

También se llevó a cabo el panel “Uso de diferentes fuentes de información en las evaluaciones, necesidades y retos durante la pandemia” donde se presentaron iniciativas y experiencias así como soluciones para afrontar los retos de información en medio de la emergencia.

De otra parte, el panel de socialización de los resultados de las evaluaciones de los programas de Vivienda Gratuita, Mi Casa Ya y Frech Vis, mostraron que los programas a aumentan la calidad de vida del hogar. Las mejoras en su calidad de vida reducen para los hogares beneficiarios la probabilidad de ser un hogar pobre o vulnerable.

Finalmente, se llevó a cabo la recomendación para la Incorporación del Enfoque de Género en las evaluaciones a cargo de ONU Mujeres Colombia.

El espacio fue organizado conjuntamente entre el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Global Evaluation Iniciative del Banco Mundial. La ciudadanía puede consultar las conferencias de la Semana de la Evaluación gLocal en el canal de Youtube del DNP.

Política pública; Semana de la Evaluación gLocal

Compartir

Otros contenidos

El Gobierno Nacional le cumple a los pueblos indígenas con la expedición del decreto para la gestión catastral multipropósito en sus territorios

Con la aprobación del Decreto 0462 de 2025 se reglamenta la implementación de la política de Catastro Multipropósito en territorios formalizados de los pueblos indígenas.

CONPES de humanización del Sistema Penitenciario y carcelario abierto a comentarios públicos

El CONPES de humanización del Sistema Penitenciario y carcelario permitirá por primera vez en la historia de Colombia que exista una política penitenciaria real, aplicable y cumplible.