Nuevas alternativas para la inversión privada en la implementación de proyectos ferroviarios

 15/10/2021

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) coordinó la elaboración del Decreto 1278 del 13 de octubre de 2021​, con el propósito de promover la inversión privada en los proyectos ferroviarios de transporte de carga, y/o pasajeros en el país.

  • La norma permitirá que el inversionista reciba de forma paulatina la retribución económica por cada Unidad Funcional de Vía Férrea (UFVF), que se culmine antes de que sea operativa toda la infraestructura del proyecto.
  • Las UFVF se pueden entender como partes del proyecto que van quedando listas conforme a su avance, las cuales quedaron definidas en el Decreto con un monto mínimo de inversión de 15.000 SMLMV, que a hoy significarían cerca de $13.628 millones.

​Foto tomada de la ANI en https://www.flickr.com

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) coordinó la elaboración del Decreto 1278 del 13 de octubre de 2021, ​con el propósito de promover la inversión privada en los proyectos ferroviarios de transporte de carga, y/o pasajeros en el país.


La norma permitirá que el inversionista reciba de forma paulatina la retribución económica por cada Unidad Funcional de Vía Férrea (UFVF), que se culmine antes de que sea operativa toda la infraestructura del proyecto.

Las UFVF se pueden entender como partes del proyecto que van quedando listas conforme a su avance, las cuales quedaron definidas en el Decreto con un monto mínimo de inversión de 15.000 SMLMV, que a hoy significarían cerca de $13.628 millones.

Daniel Gómez Gaviria, subdirector General Sectorial del DNP, afirmó: "Con la implementación de este Decreto, proyectos como La Dorada (Caldas) - Chiriguaná (Cesar), reciben un impulso significativo en su ejecución al brindarse mayores alternativas para la participación del sector privado".

 

​​De esta manera, se incentiva el desarrollo de proyectos férreos bajo el esquema de Asociación Público - Privada (APP) al permitir diferentes alternativas de financiación, puesto que los pagos durante el periodo de construcción mejoran el flujo de caja del proyecto, aumentando el interés de los inversionistas privados en este tipo de iniciativas.

Es importante considerar que la construcción del Decreto contó con la revisión y análisis de dieciséis (16) proyectos con diferentes esquemas de contratación a nivel internacional. Así como la experiencia nacional en proyectos como Primera Línea del Metro de Bogotá, Regiotram y la Dorada – Chiriguaná.

 "De esta forma hacemos un trabajo articulado con Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entidades que disponen de una herramienta que les facilitará su gestión en la estructuración y posterior ejecución de este tipo de proyectos", puntualizó Gómez Gaviria.

Tren

Compartir

Otros contenidos

CONPES de humanización del Sistema Penitenciario y carcelario abierto a comentarios públicos

El CONPES de humanización del Sistema Penitenciario y carcelario permitirá por primera vez en la historia de Colombia que exista una política penitenciaria real, aplicable y cumplible.

DNP y el Gobierno le apuestan al sector logístico del país con la Encuesta Nacional Logística

El Departamento Nacional de Planeación lidera el desarrollo de la Encuesta Nacional Logística 2024: Una visión integral del desempeño logístico para impulsar la reindustralización y la productividad nacional.

Sistema General de Regalías abre primera convocatoria del bienio 2025-2026 para financiar proyectos de inversión en municipios PDET con recursos de la Asignación para la Paz

La etapa de presentación de proyectos de la primera convocatoria del OCAD Paz se extenderá desde el 21 de abril hasta el próximo 5 de mayo de 2025.