Ministra de vivienda y consejero para las regiones encabezarán Diálogo Regional Vinculante este martes en Maicao

 24/10/2022

Los interesados pueden inscribirse de forma virtual en la página web del Departamento Nacional de Planeación. El registro presencial se hará en el lugar del evento.

  • La Universidad de La Guajira presentará al Gobierno los resultados del encuentro fronterizo realizado la semana pasada, un documento con propuestas concretas en materia de migración y Derechos Humanos; comercio y turismo; salud; educación; y trabajo.
  • El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, hizo un llamado a los asistentes para que propongan soluciones que dinamicen el comercio en la frontera con Venezuela, ayuden a la reducción de la pobreza, mejoren la calidad de la educación y la infraestructura vial en la Alta Guajira


​A las 8:00 de la mañana se abrirán las puertas de la Universidad de La Guajira, sede Maicao.​​

Maicao (La Guajira), 24 de octubre de 2022. A las 8:00 de la mañana se abrirán las puertas de la Universidad de La Guajira, sede Maicao, para recibir a los habitantes de cuatro municipios de la zona de frontera entre Colombia y Venezuela, y demás personas interesadas en participar en el Diálogo Regional Vinculante del Gobierno Nacional, donde se recibirán las propuestas para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

Los interesados en asistir pueden inscribirse de forma gratuita y virtual en la página web del Departamento Nacional de Planeación (www.dnp.gov.co), en la página web del Ministerio de Vivienda (https://minvivienda.gov.co/) o en el portal https://datalogo.dnp.gov.co/. Las inscripciones presenciales se harán en el lugar del evento. Solo hay que presentar el documento de identidad.

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, hizo una invitación a las comunidades de los municipios Albaina, Maicao, Manaure y Uribia, para que se acerquen a participar y entreguen sus propuestas o proyectos para los próximos cuatro años.

"Es muy importante la participación de todos y todas en estos diálogos, porque lo que allí se discuta hará parte de la ley del Plan Nacional de Desarrollo, la hoja de ruta que seguirá el Gobierno para el progreso del país en los próximos años", dijo la ministra Velasco.

Y agregó: "Sabemos que la prioridad más grande del Gobierno del Cambio en La Guajira es el agua potable. Siempre que venimos comprendemos, aún más, la enorme responsabilidad y la obligación que tenemos con todo el territorio y con el pueblo Wayúu".

Por su parte, el director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González, pidió a los líderes y lideresas de la Alta Guajira, integrantes de organizaciones sociales, jóvenes, estudiantes, emprendedores y empresarios, trabajadores, miembros de juntas de acción comunal y comunidad en general, pensar en grandes estrategias, en proyectos con una mirada a 20 años.

"Nosotros recibiremos con mucha satisfacción las dos o tres páginas que ustedes nos entreguen con sus propuestas. Estén absolutamente seguros de que nosotros las organizamos, las sistematizamos y tratamos, en la medida de lo posible, que esas páginas puedan reflejar aspectos fundamentales de la trasformación económica del país", dijo el director del DNP.

El consejero presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco, quien estará presente en el evento, manifestó: "Mañana llegamos a Maicao para empoderar a los sectores sociales, líderes y ciudadanos de la Alta Guajira, quienes son los que realmente conocen las problemáticas y dolores de la región. Vamos a escuchar sus propuestas e ideas para construir esa hoja de ruta que es el Plan Nacional de Desarrollo para los próximos cuatro años".

Serán cerca de 16 mesas de trabajo, donde se recibirán propuestas alrededor de temas fundamentales para el departamento como indígenas Wayúu, mujeres, víctimas del conflicto, jóvenes, y LGBTIQ+, infancia, campesinos y migración, entre otras. 

La Universidad de La Guajira presentará al Gobierno los resultados del encuentro fronterizo realizado la semana pasada, un documento con propuestas concretas en materia de migración y Derechos Humanos; comercio y turismo; salud; educación; y trabajo.​

Diálogos Regionales Vinculantes; La Guajira; Plan Nacional de Desarrollo; Jorge Iván González

Compartir

Otros contenidos

Unidad Recreodeportiva cofinanciada por el DNP, beneficia a cerca de 3 mil personas en Moñitos, Córdoba

Directora general del Departamento Nacional de Planeación, Natalia Irene Molina Posso entregó oficialmente una Unidad Recreodeportiva cofinanciada entre la Nación y el Territorio.

Gobierno nacional, Departamento de Cundinamarca y Distrito Capital ponen en marcha el Tren de Zipaquirá, una apuesta por la movilidad eficiente y sostenible de la Región Capital

La aprobación del documento CONPES 4171 Declaratoria de Importancia Estratégica Tren de Zipaquirá garantiza el respaldo técnico, institucional y financiero del proyecto, consolidándolo como una obra de interés nacional que reactivará el sistema férreo y transformará la movilidad del norte de la región metropolitana Bogotá-Cundinamarca.

El Departamento Nacional de Planeación entregó obras estratégicas que conectan e impulsan el desarrollo en el Casanare

Con la presencia de la directora general del Departamento Nacional de Planeación, Natalia Irene Molina Posso, se inauguró en Casanare dos obras clave: el revestimiento de los caños Aguazulero y Cimarrón en Aguazul y la vía El Milagro – Yopitos en Yopal.