Isleños tienen la palabra: ministra de Vivienda invitó al Diálogo Regional Vinculante en San Andrés

 04/11/2022

Los interesados pueden inscribirse sin costo de manera virtual.


  • La ministra explicó que los diálogos son un espacio donde todos los colombianos están invitados a participar y ser escuchados por el Gobierno Nacional.​


​Los habitantes de San Andrés y Providencia podrán participar este miércoles, 9 de noviembre, hasta las instalaciones del Instituto Bolivariano.

​San Andrés, viernes 4 de octubre de 2022. La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, y el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, invitaron a los habitantes de San Andrés y Providencia a movilizarse este miércoles, 9 de noviembre, hasta las instalaciones del Instituto Bolivariano (Carrera 4 # 2-37, barrio Las Gaviotas de las Lomas) y presentar sus propuestas para la construcción de la ley del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

"La política pública debe desarrollarse de cara a las necesidades de las comunidades; así las cosas, este Diálogo Regional Vinculante se constituye en el mejor escenario para escuchar a los isleños, entender sus requerimientos y recibir sus propuestas en procura de la construcción de un Plan Nacional de Desarrollo que responda efectivamente a lo que demandan los colombianos", dijo la ministra.

Por su parte, el director del DNP, Jorge Iván González, pidió a los líderes y lideresas, integrantes de organizaciones sociales, jóvenes, estudiantes, emprendedores y empresarios, trabajadores, miembros de juntas de acción comunal y comunidad en general de San Andrés, pensar en grandes estrategias, en proyectos con una mirada a más de 20 años que favorezcan a la región y a todo el territorio nacional.

González explicó que, una vez conocidas las propuestas de los colombianos y las colombianas, el DNP las analizará y organizará según cada uno de los temas que conformarán el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

"Nosotros recibiremos con mucha satisfacción las dos o tres páginas que ustedes nos entreguen con sus iniciativas. Estén absolutamente seguros de que las organizaremos, las sistematizaremos y trataremos, en la medida de lo posible, que puedan reflejar aspectos fundamentales de la trasformación económica del país", dijo el director del DNP.

Los interesados pueden inscribirse sin costo y de manera virtual en el portal web https://dialogosregionales.dnp.gov.co/. El registro presencial se hará en el lugar del evento desde las 8:00 a. m. Solo es necesario presentar el documento de identidad.

Las temáticas de los diálogos

Los temas generales en los que los interesados pueden participar y presentar sus propuestas son cinco: el ordenamiento territorial hacia la paz (¿cómo integrar los Planes de Ordenamiento Territorial entre las regiones?, ¿cómo conseguir el fin de la economía ilegal? y ¿cómo garantizar el derecho de propiedad a la tierra?).

El segundo tema es la Seguridad Humana y la Justicia Social (¿cómo fortalecer la seguridad física?, ¿cómo garantizar la seguridad social en salud, educación y empleo?).

El tercero es la Soberanía Alimentaria (¿cómo modernizar el sector agropecuario?, ¿cómo desarrollar vías terciarias?, ¿cómo lograr el fortalecimiento de la producción agropecuaria y la modernización de la agricultura? y ¿cómo evitar la concentración de la tierra?).

El cuarto tema es la Transición Energética y el Crecimiento Verde con Justicia Ambiental (¿cómo generar una mayor economía verde y reducir la dependencia del petróleo y los minerales?).

El quinto es la Convergencia Social - Regional (¿cómo lograr que las brechas socioeconómicas entre las regiones se eliminen?).

Inscribirse de forma virtual

1.- Ingrese a https://dialogosregionales.dnp.gov.co/

2.- Dé clic en "Inscripciones"

3.- Dé clic en la barra en blanco para desplegar el listado de los diálogos disponibles para inscripción.

4.- Busque el diálogo en el que desea participar.

4.- Dé clic en "Inscribirse".

5.- Llene el formulario de registro. Importante seleccionar la temática en la que desea participar.

6.- Dé clic en "Enviar".

Diálogos Regionales Vinculantes; San Andrés y Providencia; Plan Nacional de Desarrollo; Jorge Iván González

Compartir

Otros contenidos

Natalia Irene Molina Posso, directora del DNP: “Reflexionar sobre las relaciones de la sociedad con la naturaleza y entre los propios seres humanos, es clave para el desarrollo”

Colombia es epicentro del diálogo global sobre desarrollo sostenible al acoger por primera vez en América Latina el Foro de Desarrollo Local de la OCDE, con la participación de más de 95 países y una agenda centrada en la transformación territorial.

El DNP y el Ministerio de Minas le apuestan al cierre de brechas en cobertura y calidad del servicio de energía eléctrica en el país

El Departamento Nacional de Planeación lideró, junto al Ministerio de Minas y Energía, el primer taller interinstitucional para la identificación de proyectos que contribuyan a avanzar hacia la cobertura universal del servicio eléctrico en el país.