Lanzan la primera herramienta digital para clasificar recursos de la niñez en Colombia

 27/10/2021

Como parte de los esfuerzos institucionales y del Gobierno nacional por avanzar en la protección y garantía del desarrollo integral de los cerca de 15 millones de niños, niñas y adolescentes en el país

  • El trazador ha sido desarrollado en cumplimiento de los compromisos establecidos dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, en el "Pacto por la equidad: política social moderna centrada en la familia, eficiente, de calidad y conectada a mercados", específicamente en la línea A: "Primero las niñas y los niños: desarrollo integral desde la primera infancia hasta la adolescencia", cuyo objetivo es contribuir a la optimización del diseño institucional que facilite la coordinación nacional y fortalezca las responsabilidades territoriales.
  • El Departamento Nacional de Planeación considera que el trazador ubica al país en la vanguardia de los instrumentos diseñados para el fortalecimiento de los presupuestos a favor de niños y niñas, como resultado del trabajo intersectorial llevado a cabo en la Mesa Nacional de Gasto Público, instancia de desarrollo técnico del Sistema Nacional de Bienestar Familiar y que cuenta con el apoyo permanente de Unicef.

​Foto de Bill Wegener en Unsplash

Como parte de los esfuerzos institucionales y del Gobierno nacional por avanzar en la protección y garantía del desarrollo integral de los cerca de 15 millones de niños, niñas y adolescentes en el país, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentó el trazador presupuestal de la primera infancia, infancia y adolescencia.


Esta herramienta permitirá registrar y hacer seguimiento a los recursos de inversión destinados a implementar las políticas de Primera Infancia, y de Infancia y Adolescencia en el orden nacional y territorial a través del Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Públicas (SUIFP). 

 

La implementación del trazador en el país es fundamental para disponer de información oportuna para la toma de decisiones en los asuntos relacionados con el planeamiento y el presupuesto dedicado a niños, niñas y adolescentes. Además de visibilizar las necesidades de esta población en el presupuesto, incorpora el enfoque de derechos en las discusiones sobre la definición y el seguimiento de las políticas públicas; también fortalece los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas para la exigencia de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes.

Así mismo, con el trazador se podrá hacer seguimiento a los recursos de inversión que se dirigen de manera directa a la atención en salud, nutrición, educación y desarrollo integral; identidad y diversidad; ciudadanía y participación; protección de derechos y vulnerabilidades; deporte, recreación, cultura, ambiente; sexualidad autónoma y responsable, y oportunidades para la transición a la juventud. Igualmente, de manera indirecta posibilita supervisar las inversiones dirigidas al fortalecimiento familiar, institucional, la superación de la pobreza, al uso y a la apropiación de las TIC.

La herramienta se presentó en el segundo webinar sobre el proceso de asistencia técnica para fortalecer capacidades locales, organizado como parte del desarrollo de la Estrategia Hechos y Derechos.

El evento contó con la participación de Antonio Thomas Arias, viceprocurador general de la Nación; Victoria Colamarco, representante adjunta de Unicef en Colombia; Lina Arbeláez Arbeláez, directora general del ICBF; Laura Pabón Alvarado, directora de Desarrollo Social del DNP; Didier Tavera Amado, director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos y los equipos técnicos de las entidades integrantes de la Estrategia Hechos y Derechos.   

recursos niñez

Compartir

Otros contenidos

Natalia Irene Molina Posso, directora del DNP: “Reflexionar sobre las relaciones de la sociedad con la naturaleza y entre los propios seres humanos, es clave para el desarrollo”

Colombia es epicentro del diálogo global sobre desarrollo sostenible al acoger por primera vez en América Latina el Foro de Desarrollo Local de la OCDE, con la participación de más de 95 países y una agenda centrada en la transformación territorial.

El DNP y el Ministerio de Minas le apuestan al cierre de brechas en cobertura y calidad del servicio de energía eléctrica en el país

El Departamento Nacional de Planeación lideró, junto al Ministerio de Minas y Energía, el primer taller interinstitucional para la identificación de proyectos que contribuyan a avanzar hacia la cobertura universal del servicio eléctrico en el país.