La juventud de Buenaventura se suma a la construcción del CONPES Pacífico

 24/07/2025

El Gobierno nacional impulsa en Buenaventura una política construida con las juventudes del Pacífico.

  • Estudiantes de grados décimo y undécimo participan este jueves 24 de julio en un foro-taller liderado por el Departamento Nacional de Planeación, para reflexionar sobre racismo estructural y justicia territorial.
  • El CONPES Pacífico será la hoja de ruta del Gobierno para transformar estructuralmente la región con participación étnica y enfoque diferencial.
  • La agenda de trabajo incluye también un recorrido el viernes 25 de julio en la capital del Valle del Cauca, por las obras del Museo Afro, uno de los proyectos emblemáticos priorizados en el CONPES, que representa el compromiso del Gobierno nacional con la memoria, la identidad y el reconocimiento de la población afrocolombiana.​


​Fotografías: Alejandro Ardila - DNP

Bogotá, 23 de julio de 2025. El Departamento Nacional de Planeación llega a Buenaventura para escuchar a las juventudes, estudiantes, líderes y lideresas del territorio, en el marco del foro-taller “Voces, desigualdad y territorios”, un espacio estratégico para la socialización de los avances del CONPES para el Desarrollo Integral del Pacífico. Esta política pública, que nace del artículo 290 de la Ley 2294 de 2023, Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”, busca trazar la ruta de trabajo para cerrar brechas históricas, garantizar derechos colectivos y transformar las condiciones estructurales de desigualdad que enfrentan las comunidades étnicas del Pacífico, con metas concretas al 2035.

Buenaventura es el principal puerto del Pacífico colombiano, una pieza clave en la economía nacional, por donde se moviliza cerca del 44 % de la carga marítima del país, sin embargo, la ciudad ha sido históricamente marginada del desarrollo. Altos índices de pobreza, falta de acceso a servicios básicos y violencia estructural, evidencian una profunda deuda del Estado con un territorio estratégico, habitado mayoritariamente por población afrocolombiana. Por eso, construir el CONPES Pacífico con sus juventudes es una apuesta por cambiar la historia desde la raíz.

El foro se llevará a cabo este jueves 24 de julio con estudiantes de grados décimo y undécimo de la Institución Educativa Juan José Rondón y jóvenes líderes del distrito. Su participación responde a una lógica generacional: los y las jóvenes de hoy serán los principales beneficiarios de las transformaciones estructurales que propone esta política, por lo que el espacio está diseñado para promover el diálogo, la comprensión crítica y la apropiación del proceso desde su experiencia territorial.


Igualdad; CONPES; Buenaventura; Jóvenes; Equidad

Compartir

Otros contenidos