DNP lanzará herramienta que evalúa el desempeño territorial en materia de crecimiento verde

 25/10/2022

La creación de la herramienta contó con el apoyo del programa UKPACT de la embajada británica, el Instituto Global de Crecimiento Verde y la Agencia Francesa de Desarrollo, a través de Fondo Acción.

  • La herramienta facilitará a las entidades territoriales analizar su desempeño en crecimiento verde, identificar brechas y oportunidades, planear el desarrollo territorial y orientar las inversiones en crecimiento verde.

​En el diseño del ITCV sobresalen cuatro hitos: el diseño conceptual, la recolección de información, el diseño metodológico y su visualización y presentación.

​Bogotá, 25 de octubre de 2022. Teniendo como hoja de ruta el documento CONPES 3934 de 2018 o “Política de Crecimiento Verde”, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), con la c​ooperación del Reino Unido y el apoyo del Instituto Global para el Crecimiento Verde, diseñó el Índice Territorial de Crecimiento Verde (ITCV): un instrumento de evaluación del desempeño de las entidades territoriales en términos del crecimiento sostenible e inclusivo.

La diagramación y publicación de la guía y presentación del índice y los eventos regionales y nacional de lanzamiento contaron con el apoyo de la Agenc​ia Francesa de Desarrollo y Fondo Acción.

Las entidades territoriales contarán con un indicador para analizar su desempeño en crecimiento sostenible e inclusivo, prioricen sus acciones y evalúen los resultados de sus acciones en cuatro dimensiones: uso óptimo de los recursos, capital natural, oportunidades y esfuerzos en crecimiento verde, y equidad social.

El Departamento Nacional de Planeación tiene el gusto de invitarlo al lanzamiento del primer índice subnacional de crecimiento verde a nivel mundial, el cual se llevará a cabo el jueves 27 de octubre a las 9:00 am. en el salón Bolívar del Hotel Tequendama en la ciudad de Bogotá.

El evento contará con la participación de la viceministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible Sandra Patricia Vilardy Quiroga; la secretaria de Ambiente de Bogotá Carolina Urrutia; la directora del centro de ODS América Latina y el Caribe Mónica Pinilla; la presidenta del Consejo Privado de Competitividad Ana Fernanda Maiguashca y el vicepresidente de escalamiento e innovación de Innpulsa Sergio Andrés Mendoza.

La presentación del Índice Territorial de Crecimiento Verde (ITCV) la realizará el subdirector de Prospectiva y Desarrollo Nacional del DNP Juan Miguel Gallego. Posteriormente, se llevará a cabo el diálogo “La utilidad del Índice Territorial Crecimiento Verde para las regiones y los empresarios”, moderado por Carolina Díaz Giraldo, directora de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la misma entidad.

“La idea es generar un espacio de convergencia y conversación entre diferentes sectores, así como motivar una mayor articulación entre empresarios, gremios y sociedad civil, con el fin de apostarle a la consolidación de una economía soportada en el uso y aprovechamiento sostenible del capital natural”, dijo Gallego.

En el diseño del ITCV sobresalen cuatro hitos: el diseño conceptual, la recolección de información, el diseño metodológico y su visualización y presentación.

El ITCV está compuesto de 30 indicadores individuales, los cuales se agregan de forma lineal en 12 componentes y estas a su vez se agregan en 4 dimensiones. Los puntajes del ITCV se miden entre 0-100, donde 100 representa el mejor desempeño en crecimiento verde.

Crecimiento Verde; Política Crecimiento Verde; Índice Territorial de Crecimiento Verde; Medio Ambiente; DNP

Compartir

Otros contenidos

El Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC) fortalece la innovación y la integración de la Región Central

En el marco del Día de la Cooperación Sur-Sur, los departamentos del Eje Cafetero, Antioquia, Región Centro y Santanderes se integran a las delegaciones de más de 30 países de Asia, África, América Latina y el Caribe.