Estrategia que busca destacar el compromiso y el trabajo que implica la implementación de herramientas de mejora normativa

 28/11/2024

Premiación del concurso ‘Buenas Prácticas Regulatorias’. Se postularon más de 70 iniciativas

  • Este concurso, que se creó en el 2021, es una estrategia que busca destacar las buenas prácticas regulatorias de las entidades a nivel nacional, territorial y del sector privado, y por primera vez, desde que arrancó, tuvo un poco más de 70 postulaciones.
  • De esta manera se busca cerrar las brechas entre territorios en la implementación de la política de mejora normativa, con un marco regulatorio de calidad. “Desde el Gobierno el enfoque es incluir criterios de redistribución que garanticen la inclusión de actores económicos que han tenido históricamente obstáculos para participar a través de la consulta pública y la incidencia en las decisiones que se toman desde el Estado", señaló David Flórez, director de la Dirección de Gobierno, Paz y Derechos Humanos del DNP.
  • Las entidades postularon sus iniciativas en siete categorías: Adopción institucional de la Política, Análisis de Impacto Normativo, Evaluación Ex Post, Consulta Pública, Inventario y depuración normativa, simplificación e innovación regulatoria, iniciativas del sector privado.​


Premiación del concurso ‘Buenas Prácticas Regulatorias’. Intercambio de experiencias que promueven la transparencia.

Bogotá D.C., 28 de noviembre de 2024 (@DNP_Colombia) El Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la CAF Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe realizaron, en el Hotel Marriot este 28 de noviembre, la premiación del concurso 'Buenas Prácticas Regulatorias' de las entidades a nivel nacional, territorial y del sector privado.

Este concurso, que se creó en el 2021, es una estrategia que busca destacar las buenas prácticas regulatorias de las entidades a nivel nacional, territorial y del sector privado, y por primera vez desde que arrancó, tuvo un más de 70 postulaciones.

“Conocemos el compromiso y el trabajo que implica la implementación de herramientas de mejora normativa, y desde el DNP hemos hecho un acompañamiento constante que ha permitido realizar 90 asistencias técnicas (49 territoriales y 41 nacionales) en materia de la Política de Mejora Normativa. Además, desarrollamos la estrategia 'Hablemos de Mejora Normativa', en la que realizamos cinco sesiones con participación de más de 500 personas", aseguró David Flórez, director de la Dirección de Gobierno, Paz y Derechos Humanos del DNP.

Asimismo, resaltó que como estrategia adicional se ha desarrollado la 'Comunidad de Buenas Prácticas Regulatorias', un espacio que busca compartir lecciones y experiencias sobre la implementación de la Política de Mejora Normativa. “Es un escenario de interacción y de generación de conocimiento de los procesos regulatorios entre distintos actores. Durante el año 2024 se han realizado tres sesiones a la fecha, que ha contado con un total de 161 participantes", indicó.

Las entidades pueden postular sus iniciativas en siete categorías: Adopción institucional de la Política, Análisis de Impacto Normativo, Evaluación Ex Post, Consulta Pública, Inventario y depuración normativa, simplificación e innovación regulatoria, iniciativas del sector privado. Es de aclarar, que las entidades nacionales compiten entre sí y las territoriales también entre sí.

¿Para qué la mejora normativa?

La mejora normativa busca promover el uso de herramientas y buenas prácticas regulatorias, con el fin de lograr que las autoridades tengan en cuenta los parámetros de calidad técnica y jurídica y resulten eficaces, eficientes, transparentes, coherentes y simples.

De esta manera se busca cerrar las brechas entre territorios en la implementación de la política de mejora normativa, con un marco regulatorio de calidad. “Desde el Gobierno el enfoque es incluir criterios de redistribución que garanticen la inclusión de actores económicos que han tenido históricamente obstáculos para participar a través de la consulta pública y la incidencia en las decisiones que se toman desde el Estado", señaló Flórez.

Por ello, desde el Departamento Nacional de Planeación, DNP se ha trabajado para fortalecer el Sistema Único de Consulta Pública (SUCOP), con el fin de lograr institucionalizar la plataforma y facilitar el acceso y la participación de la ciudadanía para seguir construyendo un marco regulatorio más eficiente y transparente.

Es de resaltar que con este concurso, además de destacar las buenas prácticas de las entidades, se busca generar referentes en distintos contextos, dar a conocer el trabajo que se viene haciendo, así como consolidar el liderazgo del DNP en lo relacionado con la Política de Mejora Normativa en el país.​

DNP; Plan Nacional de Desarrollo; Buenas Prácticas; Territoriales; Entidades; Territorio

Compartir

Otros contenidos

CONPES de humanización del Sistema Penitenciario y carcelario abierto a comentarios públicos

El CONPES de humanización del Sistema Penitenciario y carcelario permitirá por primera vez en la historia de Colombia que exista una política penitenciaria real, aplicable y cumplible.

DNP y el Gobierno le apuestan al sector logístico del país con la Encuesta Nacional Logística

El Departamento Nacional de Planeación lidera el desarrollo de la Encuesta Nacional Logística 2024: Una visión integral del desempeño logístico para impulsar la reindustralización y la productividad nacional.

Sistema General de Regalías abre primera convocatoria del bienio 2025-2026 para financiar proyectos de inversión en municipios PDET con recursos de la Asignación para la Paz

La etapa de presentación de proyectos de la primera convocatoria del OCAD Paz se extenderá desde el 21 de abril hasta el próximo 5 de mayo de 2025.