El DNP conecta proyectos de bioeconomía con financiadores para impulsar el desarrollo de las economías de la naturaleza

 20/10/2025

Con 30 proyectos, seleccionados entre 153 iniciativas, el Departamento Nacional de Planeación lleva a cabo la Primera Rueda de Relacionamiento en Bioeconomía; un espacio para conectar emprendimientos con posibles financiadores con el propósito de movilizar recursos hacia el desarrollo sostenible.

  • ​De acuerdo con las metas del Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia al 2030, la economía de la biodiversidad deberá aportar hasta el 3 % del PIB nacional y generar más de 500.000 empleos verdes.
  • El DNP conecta proyectos de bioeconomía con financiadores e inversionistas para impulsar su escalamiento y fortalecer el desarrollo de una economía basada en la naturaleza.​


Foto: Alejandro Ardila- DNP​​

Bogotá D.C., 9 de octubre de 2025. El Departamento Nacional de Planeación (DNP), a través de su Dirección de Ambiente y Desarrollo Sostenible, realizó la Primera Rueda de Relacionamiento en Bioeconomía: “Movilizando la financiación de las economías de la naturaleza”; un espacio pionero en el país que busca conectar proyectos de base biológica con financiadores especializados, para fortalecer el ecosistema de financiamiento verde y acelerar la transformación productiva sostenible del país.

Bajo una metodología de “citas rápidas de negocios”, este encuentro facilita conexiones estratégicas entre proyectos de bioeconomía y actores del sector financiero; y promueve alianzas que impulsen la diversificación de la matriz productiva nacional y la creación de oportunidades sostenibles en los territorios.

Durante la apertura del evento, la directora de Ambiente y Desarrollo Sostenible del DNP, Carolina Díaz, explicó que este espacio representa un cambio de enfoque: pasar del análisis a la acción. “Venimos de una conversación nacional sobre financiamiento climático, donde hablamos de brechas, deudas y tasas asimétricas. Hoy damos el siguiente paso: convertir el diagnóstico en decisiones de inversión, con proyectos que presentan soluciones reales a las necesidades de diferentes sectores.”

De 150 iniciativas, 30 proyectos alcanzan la etapa final tras tres meses de fortalecimiento técnico

Esta iniciativa convocó cerca de 153 proyectos de diversas regiones del país y de distintos sectores —agricultura, energía, comercio, industria y desarrollo rural—. De estos, algunos reciben acompañamiento técnico para fortalecer sus capacidades: 30 proyectos alcanzaron el punto de madurez necesario para presentarse ante financiadores e inversionistas, con propuestas sólidas, sostenibles y escalables que responden a las necesidades del país.

Una economía para la vida si es posible

Esta apuesta hace parte del compromiso del DNP con la meta 3 del Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia al 2030, que proyecta que la economía de la biodiversidad aporte hasta el 3 % del PIB nacional y genere más de 500.000 empleos verdes, mediante modelos productivos sostenibles basados en conocimiento e innovación.

Con esta rueda, el DNP reafirma su compromiso con una transformación productiva sostenible, que convierte la biodiversidad en una fuente real de crecimiento, innovación y empleo. El propósito es claro: generar resultados concretos, como manifestaciones de interés, acuerdos de financiamiento o reuniones de profundización que fortalezcan los proyectos y amplíen las oportunidades de inversión. Cada conexión lograda representa un paso hacia la movilización efectiva de recursos para la bioeconomía del país.

La jornada cerró con 100 manifestaciones de interés, entre más de 127 reuniones y se Identificaron oportunidades de financiamiento de proyectos a mediano y largo plazo, con montos que oscilan entre $80 millones y $8.000 millones de pesos, reflejando la diversidad y el potencial de nuestra bioeconomía.

Con dignidad, cumplimos: demostramos que sí es posible un crecimiento económico en el cual el desarrollo sea sinónimo de vida.

 

 
​​
Economía verde; Bioeconomía; Desarrollo Sostenible

Compartir

Otros contenidos

Sistema General de Regalías: Motor de transformación de territorios PDET con inversiones por $8,9 billones entre 2021 y 2024

Mediante una evaluación de resultados, la Subdirección General del Sistema General de Regalías, del Departamento Nacional de Planeación, identificó que se han destinado $8,9 billones para impulsar proyectos de inversión en los municipios PDET.

El DNP conecta proyectos de bioeconomía con financiadores para impulsar el desarrollo de las economías de la naturaleza

Con 30 proyectos, seleccionados entre 153 iniciativas, el Departamento Nacional de Planeación lleva a cabo la Primera Rueda de Relacionamiento en Bioeconomía; un espacio para conectar emprendimientos con posibles financiadores con el propósito de movilizar recursos hacia el desarrollo sostenible.