DNP sigue trabajando por la transformación y consolidación de paz en los territorios, ahora desde La Guajira

 05/06/2024

El Gobierno del Cambio puso en marcha la Misión Especial por la Transformación Territorial y la Consolidación de la Paz en el Departamento de La Guajira​

  • Resolución de conflictos por el uso del suelo en áreas de aptitud agrícola o porciones de territorio en disputa, mitigar la ocurrencia de desastres naturales; avanzar de manera decidida hacia la transición energética, son algunos de los temas a tratar en las reuniones de esta Misión Especial por la Guajira.
  • El Gobierno nacional reitera su compromiso y disposición para que los acuerdos que se vayan alcanzando se honren y se implementen con celeridad, para que esta misión se convierta en una estrategia estructural para y por el futuro del Departamento de La Guajira.​


DNP sigue trabajando por la transformación y la Paz en La Guajira

​​Riohacha, 4 de junio de 2024 (@DNP_Colombia). El Director del DNP, Alexander López Maya y la Consejera Presidencial para las Regiones, Luz Marina Múnera, se desplazaron al departamento de La Guajira para liderar una nueva versión de la Misión Especial para la Transformación Territorial y Consolidación de la paz en este departamento. El evento se realizó en Riohacha y contó con 3 puntos clave: Visita a la comunidad Pawalawashi, reunión con alcaldesas y alcaldes de la región en el Centro de Salud, junto al Gobernador de La Guajira y finalmente una reunión en la Casa de Gobierno sobre el (MESEPP)

“Nos llevamos toda la alegría y la felicidad de decirle a Colombia y al mundo que si es posible atender a nuestros pueblos indígenas, a nuestros publos étnicos a nuestras comunidades y que si es posible derrotar la pobreza por que somos el gobierno del cambio" fueron las palabras del Director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López Maya a la salida de la reunión con la comunidad Wayúu​.

Estos encuentros se han convertido en un mecanismo de dialogo con todas las comunidades y los mandatarios(as) territoriales para definir puntos de encuentro, y, sobre todo, identificar posibilidades de convergencia entre la inversión del Gobierno nacional y los gobiernos departamental y municipales en temas estratégicos para cada región.

En esta Misión Especial por la Transformación Territorial y la Consolidación de la Paz en el Departamento del Cauca se enfatizaron compromisos y temáticas como agua potable y saneamiento básico, infraestructura educativa, vías terciarias, fortalecimiento a la productividad y competitividad de la región.

Durante el encuentro también fue claro como este departamento posee un alto potencial de generación de energía eólica y es un territorio que tiene toda la oportunidad de convertirse en un destino turístico de marca mundial. Es también un lugar, que pudiera llegar a ser una potencia oceánica, con tres canales de acceso que sirven para el ingreso de embarcaciones a las terminales portuarias; una inmensa posibilidad de conexión logística y movilización de carga con el resto del país, entre otras potencialidades.

Bajo la Sentencia T-302, se realizó también una sesión oficial del Mecanismo Especial para el Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (MESEPP) en donde se hizo seguimiento a los avances del Gobierno nacional en la materia y se trazó la ruta para avanzar conjuntamente hacia el cumplimiento de los compromisos entre el nivel nacional y territorial.

La Misión Especial por la Transformación Territorial y la Consolidación de la Paz en la Guajira definió una estrategia de trabajo y articulación institucional y social que tendrá el siguiente cronograma de estructuración:​

FECHASCOMPROMISO​
RESPONSABLE​
4 al 7 de Junio de 2024Capacitaciones sobre la formulación de proyectos con las autoridades territoriales y étnicas del departamento.Equipo del Sistema General de Regalías del DNP​
4 al 14 de Junio de 2024Consolidación de resultados de esta primera fase de la Misión Especial - documento consolidado que será el insumo que se presentará al Señor Presidente a más tardar en dos semanas.
  • Equipo DNP
  • Ministerios
  • Entidades gubernamentales
13 y 14 de Junio de 2024Trabajo especial con las tres subregiones que componen el departamento, a fin de avanzar en la identificación de proyectos prioritarios para la región.Equipo DNP​

La Guajira es un territorio que ha sufrido las dificultades del olvido y el desinterés nacional. Los índices de pobreza lo sitúan como uno de los departamentos más afectados y en condiciones de desventaja estructural para el desarrollo. Por esto, se generó está misión en la región para trabajar por y para la ciudadanía, niños y niñas, jóvenes y adultos mayores para que todos por igual tengan las mismas oportunidades.

"En esta Misión damos especial gracias a los compañeros de la Consejería Presidencial para las Regiones y el ICBF, con quienes se realizó esta jornada de trabajo.  Agradecemos también la hospitalidad y la fuerza con la que siempre nos acogen en este territorio. Desde el DNP reiteramos nuestro compromiso por hacer que las cosas pasen y que desde el Gobierno del Cambio comience una nueva fase en la historia de La Guajira, sus comunidades y las generaciones venideras", puntualizó López.

La Guajira es quizás uno de los departamentos con la mayor riqueza cultural y natural que tiene el país, un territorio que se descubre en su inmensa grandeza ancestral y comunitaria. Cuando se tiene la oportunidad de recorrer el desierto y llegar hasta a una ranchería, como se realizó durante la primera jornada y se conocen de cerca las necesidades de una comunidad como la de Pawalawashi,

Actualmente, esta comunidad es beneficiaria del programa piloto de Complementación alimentaria del ICBF, que atiende a 60 familias, 40 niños menores de 5 años, 36 niños y adolescentes. Como parte de esta Misión se propuso: ampliar la cobertura a 28 familias nuevas; implementar un proyecto comunitario para la producción de artículos tejidos, y; la sostenibilidad del comedor comunitario.

A estos encuentros asistieron alrededor de 4 entidades del orden nacional, más de 40 organizaciones de base, la Gobernación de La Guajira, mandatarios municipales y sus equipos de gobierno municipal, entre otros actores (para un total aproximado de 50 personas).​

​​​

Paz; Riohacha; Comunidades; Consolidación; Territorial; La Guajira; Especial; Misión; Transformación

Compartir

Otros contenidos

El DNP llegó a Envigado con la ruta participativa para la construcción del CONPES de Derecho Humano a la alimentación

La Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango de Envigado fue el escenario de una nueva jornada participativa para la construcción del CONPES que garantizará el derecho humano a la alimentación y fortalecerá la soberanía alimentaria en Colombia.

El Gobierno del cambio fortalece la innovación pública con la expedición de un nuevo decreto

El Gobierno del Cambio avanza en la expedición de un decreto que busca fortalecer la innovación pública y transformar la administración estatal, con el propósito de ponerla al servicio de la vida y del cierre de brechas sociales.