Bogotá, 27 de junio de 2024. Con el objetivo de transitar hacia una economía productiva basada en el respeto por la naturaleza, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) impulsa estrategias para fortalecer las capacidades nacionales y territoriales en la generación de competencias para la estructuración y gestión de proyectos que no solo conduzcan al desarrollo de nuevas fuentes de trabajo digno y decente, sino que potencia actividades productivas acordes con la protección de la naturaleza.
Por eso, Planeación Nacional ha puesto a disposición de la ciudadanía, actores públicos y privados, los cursos virtuales gratuitos sobre crecimiento verde, los cuales destacan la economía de la biodiversidad como dinamizadora fundamental para transitar hacia una economía productiva basada en el respeto por la naturaleza.
Estas estrategias son parte de la estrategia para que en 2030 Colombia tenga el potencial de lograr más de 5 millones de empleos verdes y avanzar hacia una economía de la biodiversidad, impulsar la productividad, la protección de la naturaleza y el buen vivir de la población colombiana.
Con el
curso de crecimiento verde para el sector público, las entidades territoriales, autoridades ambientales, colaboradores públicos y ciudadanos, podrán adquirir conocimientos prácticos y herramientas que sirven de guía para la planeación local y regional, así como para la implementación de proyectos alineados con un modelo productivo respetuoso de la naturaleza en las regiones. Su duración es de 8 horas de estudio y consta de 9 módulos de capacitación orientados al aprendizaje de conceptos básicos sobre el contexto internacional de la sostenibilidad, la política de crecimiento verde, economía circular, economía de la biodiversidad, economía forestal, energías renovables, negocios verdes, empleos verdes y ciencia, tecnología e innovación.
El curso de
crecimiento verde para el sector privado, orienta el desarrollo de acciones de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas para mejorar la sostenibilidad de sus modelos de negocio empresarial, con estrategias para la formulación e implementación de un plan de acción que permita fortalecer la gestión ambiental del país. Su duración es de 24 horas de estudio y cuenta con 6 módulos de capacitación con enfoque en: agricultura y ganadería regenerativa, economía circular y economía de la biodiversidad.
Es importante destacar que las personas inscritas en cada curso podrán obtener su certificado, una vez sean aprobados todos los módulos sugeridos. La invitación es entonces a que se inscriban a los cursos virtuales y gratuitos sobre crecimiento verde, que desde ya se encuentran disponibles en la escuela virtual del DNP:
https://escuelavirtual.dnp.gov.co/
Ya son más de 7.000 certificaciones.
Desde el año 2020, más de 7.000 colombianos se han certificado en estos cursos ofrecidos por el DNP. Entre ellos se encuentran funcionarios públicos, académicos y ciudadanos interesados en el diseño de actividades productivas acordes con la protección de la naturaleza. Además, 100 empresas de 58 municipios del país ya han fortalecido sus capacidades en 2023 para incorporar principios de sostenibilidad ambiental en sus modelos de negocio.