DNP fortalece enfoque étnico en el Acuerdo de Paz e impulsa diálogo con las comunidades

 09/11/2024

DNP destaca los avances en Plan Marco de Implementación del Acuerdo de Paz con enfoque étnico.

  • El diálogo con las comunidades étnicas y la colaboración con la instancia especial de alto nivel con los pueblos étnicos (IEANPE) ha permitido fortalecer el capítulo étnico del Acuerdo de Paz.
  • Se han revisado los indicadores específicos para el capítulo étnico del Plan Marco de Implementación, que garantiza una implementación inclusiva y sostenible.
  • El compromiso del DNP con el enfoque étnico refleja el objetivo del Gobierno del Cambio de avanzar hacia una Paz Total y de orientar las políticas públicas hacia las comunidades y los territorios históricamente más excluidos.

​DNP implementa el acuerdo de paz con enfoque étnico.​​

Cartagena 8 de noviembre 2024 – (@dnpcolombia) El Departamento Nacional de Planeación, a través de la Dirección de Gobierno, Derechos Humanos y Paz, realizó un balance de la implementación del Acuerdo de Paz y su enfoque étnico ante la IEANPE y los Mecanismos Especiales de Consulta (MEC).

Durante el encuentro, al que asistieron las organizaciones que hacen parte de la IEANPE y algunos de los MEC, se socializaron los principales avances en la actualización del Plan Marco de Implementación (PMI) y sus principales desafíos, así como el fortalecimiento que se ha hecho de la implementación del Capítulo Étnico de los acuerdos de paz, gracias al diálogo con las comunidades.

David Flórez, director de Gobierno, Derechos Humanos y Paz del DNP, destacó que el PMI tendrá ahora un horizonte más amplio para asegurar que la implementación sea integral y sostenida. También resaltó que el PMI incluirá un mayor número de indicadores para el capítulo étnico, fruto del proceso amplio y técnico que involucró a la CSIVI (componente gobierno y componente comunes), la Instancia de Pueblos Étnicos (IEANPE) y la Instancia de Mujeres, entre otros actores.

La concertación con IEANPE no solo ha permitido ajustar indicadores, sino también fortalecer sus capacidades técnicas. Esto asegura que la implementación del Acuerdo de Paz respete y refleje las perspectivas y necesidades de las comunidades”, afirmó Flórez.

Para el representante del DNP estos avances reflejan el compromiso del Gobierno del Cambio con la implementación del Acuerdo Final y con la construcción de la Paz Total. Esta actualización se debe hacer cada año, sin embargo, en los gobiernos anteriores no se cumplió ese compromiso, generando impactos en el cumplimiento de lo acordado y la implementación integral.

Avances y Desafíos: Diálogo con comunidades, la clave.

La actualización del PMI se logró mediante una concertación amplia entre la CSIVI, IEANPE, y otras entidades, enfocada en el bienestar de los pueblos étnicos según el Acuerdo de Paz. Se extendió su horizonte con más indicadores para garantizar continuidad y remediar errores de la formulación del PMI inicial. Además, se fortaleció el enfoque étnico incluyendo indicadores específicos, resultado del diálogo con las comunidades, y se mejoraron las capacidades técnicas de la IEANPE.

Sin duda, la revisión del PMI enfrenta desafíos como asegurar respaldo político para una implementación estable y continua, especialmente en territorios étnicos. También será necesario planificar recursos presupuestales y crear condiciones para una participación efectiva de las comunidades.

Finalmente, se identificó la necesidad de blindar el proceso para asegurar transformaciones duraderas, incluyendo justicia, reparación y no repetición para las víctimas.

El DNP destacó que la colaboración entre la CSIVI e IEANPE fue clave para impulsar el capítulo étnico en el PMI, uniendo visiones físicas y financieras a través de mesas técnicas. Flórez finalizó afirmando que “se requiere un acompañamiento continuo para seguir integrando el enfoque étnico en las políticas públicas de la mano de las comunidades”.


IEANPE; Enfoque Territorial; Acuerdo de Paz; DNP

Compartir

Otros contenidos

Natalia Irene Molina Posso, directora del DNP: “Reflexionar sobre las relaciones de la sociedad con la naturaleza y entre los propios seres humanos, es clave para el desarrollo”

Colombia es epicentro del diálogo global sobre desarrollo sostenible al acoger por primera vez en América Latina el Foro de Desarrollo Local de la OCDE, con la participación de más de 95 países y una agenda centrada en la transformación territorial.

El DNP y el Ministerio de Minas le apuestan al cierre de brechas en cobertura y calidad del servicio de energía eléctrica en el país

El Departamento Nacional de Planeación lideró, junto al Ministerio de Minas y Energía, el primer taller interinstitucional para la identificación de proyectos que contribuyan a avanzar hacia la cobertura universal del servicio eléctrico en el país.