Colombianos cuentan con nueva herramienta virtual para inscribirse y participar en los próximos Diálogos Regionales Vinculantes del Gobierno nacional

 02/11/2022

​​​​El director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González, invitó a los colombianos a explorar el nuevo sitio web.


  • ​Allí, la ciudadanía podrá conocer el cronograma de los Diálogos siguientes, instrucciones sobre cómo llenar el "Kit Arma tu Diálogo", enviar propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo; descargar fotografías, videos e información general de los encuentros realizados.


​El sitio web que facilita la inscripción y consulta virtual de los Diálogos Regionales Vinculantes


 

Un nuevo sitio web que facilita la inscripción y consulta virtual de los Diálogos Regionales Vinculantes que adelanta el Gobierno nacional para recoger las propuestas de los colombianos y colombianas en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, presentó el director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González.

El funcionario explicó que con esta nueva herramienta se promueve la transparencia, el fácil acceso a la información, la consulta de material audiovisual e informativo de los diálog​os previos y posteriores, así como un abecé sobre cómo usar el "Kit Arma tu Diálogo", un instrumento creado por el DNP para ser usado en un grupo de 10 personas con el fin de crear espacios de participación y diálogo para definir cambios y acciones para cada región.

"Hemos creado el portal dialogosregionales.dnp.gov.co​​ como una nueva alternativa para que los colombianos de dentro y fuera del país, participen en la construcción de la ley del Plan Nacional de Desarrollo (PND)", informó el director del DNP.

González invitó a la ciudadanía a emplear esta herramienta web y a participar de manera activa en la construcción del PND, el documento más importante en el que el Gobierno establecerá -tomando los aportes de los colombianos- las metas de corto, mediano y largo plazo y, también, los instrumentos financieros y presupuestales para convertir al país en una potencia mundial de la vida con una Paz Total.

El director del DNP aclaró que, si bien "los diálogos son espacios presenciales donde todos los colombianos están invitados a participar en un diálogo diverso, amplio y multicolor por los territorios", esta nueva herramienta facilita la inscripción de las personas para que su ingreso al evento sea más sencilla y que aquellas personas que no pueden participar, puedan enviar sus propuestas de forma digital.

"Aquí serán bienvenidas las propuestas sobre el país de los habitantes de todos los municipios, sin distinción de raza, edad, género y clase social, pues nuestro objetivo es que ustedes nos inspiren las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026", reiteró González.

Los ejes transformacionales del PND

Los temas generales en los que los colombianos pueden participar y presentar sus propuestas son cinco: el ordenamiento territorial hacia la paz (¿cómo integrar los Planes de Ordenamiento Territorial entre las regiones?, ¿cómo conseguir el fin de la economía ilegal?, ¿cómo garantizar el derecho de propiedad a la tierra?).

El segundo tema es la Seguridad Humana y la Justicia Social (¿cómo fortalecer la seguridad física?, ¿cómo garantizar la seguridad social en salud, educación, empleo?).

El tercero es Soberanía Alimentaria (¿cómo modernizar el sector agropecuario?, ¿cómo desarrollar vías terciarias?, ¿cómo lograr el fortalecimiento de la producción agropecuaria y la modernización de la agricultura?, ¿cómo evitar la concentración de la tierra?).

El cuarto tema es la Transición energética y crecimiento verde con Justicia Ambiental (¿cómo generar una mayor economía verde y reducir la dependencia del petróleo y los minerales?).

El quinto es Convergencia Social - Regional (¿cómo lograr que las brechas socioeconómicas entre las regiones se eliminen?).

Retos identificados en los Diálogos

Durante los más de 20 Diálogos realizados desde el 16 septiembre en diferentes regiones como el Caribe, los Santanderes, Boyacá, el Valle del Cauca, los Llanos, entre otras, los retos más relevantes -entregados por la ciudadanía- son: vías terciarias, agua potable y saneamiento básico, educación superior pública y de calidad, seguridad alimentaria, adaptación al cambio climático y mitigación del riesgo.

¿Qué son los Diálogos Regionales Vinculantes?

Son un espacio de participación donde todos los colombianos están invitados a participar en un diálogo diverso, amplio y multicolor por los territorios. Aquí serán bienvenidas las propuestas de los habitantes de todos los municipios sobre el país, sin distinción de raza, edad, género y clase social.

El objetivo es inspirar las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.  Las regiones fueron elegidas según tres aspectos: la importancia del agua, el conflicto armado y el fin de la desigualdad regional.

¿Qué es el Plan Nacional de Desarrollo?

El Plan Nacional de Desarrollo es el documento más importante del Gobierno nacional, donde se definen las metas que deberá cumplir a corto, mediano y largo plazo, así como los instrumentos financieros y presupuestales necesarios para convertir a Colombia en potencia mundial de la vida con una Paz Total.

¿Cómo inscribirse de forma virtual?

1.- Ingrese a https://dialogosregionales.dnp.gov.co/ ​

2.- Dé clic en “Inscripciones”

3.- Dé clic en la barra en blanco para desplegar el listado de los Diálogos disponibles para inscripción.

4.- Busque el diálogo en el que desea participar 

4.- Dé clic en "Inscribirse".

5.- Llene el formulario de registro. Importante seleccionar la temática en la que desea participar.

6.- Dé clic en "Enviar"

​¿Cómo enviar las propuestas de forma virtual?

1.- Ingrese a https://dialogosregionales.dnp.gov.co/

2.- Dé clic en “Inscripciones”

3.- Deslice hacia abajo la pantalla hasta encontrar “Participación Ciudadana”

4.-Dé clic en “Participe aquí”

5.- Conteste las preguntas que le permitirán al Gobierno conocer la información general de la persona u organización que presenta la propuesta. al terminar dé clic en “Siguiente”

6. Conteste las siguientes preguntas que le permitirán al Gobierno identificar y caracterizar las situaciones que requieren un cambio en tú región, sigue las instrucciones y responde a cada uno de los aspectos que te pide el cuestionario.

7. Al terminar, dé clic en “Enviar”.

Diálogos Regionales Vinculantes; Plan Nacional de Desarrollo; Jorge Iván González

Compartir

Otros contenidos

El Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC) fortalece la innovación y la integración de la Región Central

En el marco del Día de la Cooperación Sur-Sur, los departamentos del Eje Cafetero, Antioquia, Región Centro y Santanderes se integran a las delegaciones de más de 30 países de Asia, África, América Latina y el Caribe.