Mark
Harbers, ministro de Infraestructura y Agua de los Países Bajos,
afirmó: "Estoy muy complacido por firmar un nuevo memorando de
entendimiento en el tema de agua. Colombia es un socio natural e
importante para los Países Bajos. Ambos países contamos con grandes
ríos, deltas, y compartimos un vínculo duradero con el agua, como
amenaza potencial, pero también como oportunidad para el desarrollo
económico. Nos entusiasma avanzar en nuestra cooperación promoviendo las
soluciones basadas en la naturaleza y la protección costera en ciudades
como Cartagena".
Por
su parte, Alejandra Botero Barco, directora del DNP, manifestó: "Este
nuevo memorando no solo estrecha nuestras relaciones de cooperación
bilateral sino también nuestro interés de trabajar juntos por el
fortalecimiento de una política pública de gestión integral del agua,
además de ser una demostración de confianza en el DNP, algo que
agradecemos profundamente y nos motiva a continuar desempeñando nuestro
papel como el centro de pensamiento del Gobierno colombiano".
Y
explicó: "Con este documento, Colombia se beneficiará de la amplia
experiencia que tienen los Países Bajos en materia de transporte
intermodal marino; reutilización del material de dragado; implementación
de nuevas tecnologías con el propósito de promover un sistema portuario
nacional competitivo y eficiente, y la realización y seguimiento de
megaproyectos de infraestructura acuática en el territorio nacional.
Además, contaremos con apoyo en la implementación de proyectos de
adaptación y mitigación al cambio climático con el objetivo proyectar a
Colombia como potencia bioceánica para el año 2030, aumentar el
despliegue de energía eólica, y promover la protección de ecosistemas
marinos al momento de desplegar este tipo de tecnologías".
El embajador del Reino de los Países Bajos en Colombia, Ernst Noorman, resaltó
la excelente relación de trabajo alrededor de la gestión del agua
construida durante más de una década con el gobierno colombiano y que
continuará por los próximos años. "El hecho de que Colombia esté
incluida en la nueva fase del programa holandés Partners for Water,
garantiza una duración de seis años, hasta 2027. Este programa incluye
asistencia de instituciones estatales holandesas y acceso a recursos
para implementar proyectos", dijo el diplomático.
Durante
décadas, los Países Bajos han compartido su experticia a nivel
internacional en estos temas. Recientemente, el énfasis en soluciones
basadas en la naturaleza y la construcción con la naturaleza son
protagonistas en el enfoque holandés para la gestión de infraestructuras
para el manejo del agua y protección ante el cambio climático.
De
hecho, el objetivo central del acuerdo entre ambos países es promover
el intercambio de información, conocimientos y experiencias entre
Colombia y los Países Bajos, para incentivar el desarrollo de programas y
proyectos que permitan el refuerzo de estrategias para la gestión
integrada de los recursos hídricos, la protección costera, la gestión
del transporte acuático y la adaptación al cambio climático con un
enfoque en la seguridad hídrica.
Este
memorando contará con un Comité Directivo, integrado por el DNP y el
Ministerio de Infraestructura y Gestión del Agua de los Países Bajos,
que se reunirán anualmente para decidir sobre temas de cooperación de
mutuo interés y asegurar el seguimiento del Plan Anual de Trabajo.
Durante
el evento se ratificó que tanto las instituciones colombianas como las
holandesas trabajarán en el fortalecimiento de la cooperación bilateral,
desarrollando intercambios de conocimiento y experiencias y dando lugar
a la implementación de proyectos y de alianzas potenciales entre los
sectores público y privado de ambos países.