Aprueban más de $540 mil millones a proyectos de ciencia, tecnología e innovación en el país

 16/07/2025

$149 mil millones se destinarán a la restauración de ecosistemas, captura de carbono, tratamiento de aguas contaminadas, y el fortalecimiento de la bio-innovación rural.

  • $165 mil millones fortalecerán investigaciones en malaria, dengue, nanotecnología, biodiversidad, y enfermedades crónicas.
  • $226 mil millones impulsarán la formación de doctores en todo el país.


​Fotografía: DNnp

Bogotá, Colombia D.C. 16 de julio de 2025. Se celebró este miércoles la sesión No. 60 del Órgano Colegiado de Administración y Decisión de Ciencia, Tecnología e Innovación - OCAD CTeI, del Sistema General de Regalías, en la cual fueron aprobados recursos superiores a los $540 mil millones de la Asignación de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Del total de los recursos aprobados, $149 mil millones se destinarán a la restauración de ecosistemas, captura de carbono, tratamiento de aguas contaminadas y fortalecimiento de la bio-innovación rural. Otros $165 mil millones fortalecerán investigaciones sobre malaria, dengue, nanotecnología, biodiversidad, y enfermedades crónicas, mientras que los $226 mil millones restantes impulsarán la formación de doctores en todo el país, a través de la capacitación de capital humano de alto nivel para las regiones.

Los recursos de la Asignación para la Ciencia, Tecnología e Innovación, del Sistema General de Regalías, buscan incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación, con el fin de promover el desarrollo empresarial y la competitividad de los diversos territorios del país. De esta manera, aportan al progreso social, al dinamismo económico y al crecimiento sostenible.

Hay que destacar que la sesión presencial del OCAD CTeI, celebrada en las instalaciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, contó con la asistencia de la ministra de esta cartera, Yesenia Olaya Requene; el delegado del vértice de universidades, Enrique Vera López; el director de Innovación y Desarrollo Empresarial del Departamento Nacional de Planeación (DNP), como articulador del gobierno nacional, Jaime Andrés Osorno Navarro; el delegado de la gobernación de Arauca en representación del vértice departamental, Jhon Ronal Velandia Romero, y el gobernador de Boyacá y también presidente del OCAD CTeI, Carlos Andrés Amaya.


Tecnología; Ciencia; Regalías; Salud

Compartir

Otros contenidos

Gobierno nacional y el Distrito Capital lideran un nuevo capítulo de movilidad sostenible con la flota eléctrica más grande de Colombia

Con una inversión de $1,5 billones de pesos, de los cuales la Nación aporta el 62,4%, el proyecto contempla la incorporación de 269 nuevos buses eléctricos para Soacha y Bogotá —157 articulados y 112 biarticulados— que impulsan la transición energética, la descarbonización del transporte público y la reindustrialización

Con $8,35 billones, el Gobierno nacional garantiza energía digna y sostenible para 1,3 millones de familias en todo el país

El Documento CONPES 4158 “Declaración de Importancia Estratégica del proyecto de inversión implementación de soluciones de generación fotovoltaica para la reducción del costo del servicio eléctrico en los estratos 1, 2 y 3 del Sistema Interconectado Nacional del programa Colombia Solar”, liderado por el Ministerio de Minas y Energía y el DNP tendrá una inversión estimada de $8,35 billones para las vigencias 2026 al 2030.

El Hospital San Juan de Dios será una realidad

Con la reciente aprobación del CONPES 4162 y el aval del CONFIS, el Gobierno Nacional asegura la recuperación integral del Complejo Hospitalario San Juan de Dios y del Instituto Materno Infantil.