Santa Marta (Magdalena), 13 de diciembre de 2022. La capital del Magdalena fue el epicentro donde se llevó a cabo la Audiencia Pública del Plan Plurianual de Inversiones para que la ciudadanía conociera los recursos indicativos y realizará un ejercicio de priorización de las iniciativas de inversión en el departamento para este cuatrienio del gobierno del cambio.
"En los Diálogos Regionales realizados con la ciudadanía de Magdalena trabajamos en equipo para identificar las grandes transformaciones que requiere el territorio y que se propone en el Plan Nacional de Desarrollo. Ahora con los recursos que estimamos del Plan Plurianual de Inversiones estamos construyendo entre todos el cambio y la priorización de los proyectos con las diferentes fuentes de financiación que contamos", explicó Yesid Parra, director de Programación de Inversiones Públicas del Departamento Nacional de Planeación en la audiencia.
Por su parte, Alberto Orgulloso, secretario de Desarrollo de la Gobernación de Magdalena, manifestó la necesidad que tiene el departamento en varios aspectos fundamentales para la vida en el territorio. "El señor gobernador Carlos Correa y el equipo de la Gobernación está listo para atender la necesidades en materia de alimentación escolar, de agua potable y tiene toda la disposición de trabajar y poder aportar a que Colombia sea potencia mundial de la vida".
¿Qué arrojaron los Diálogos Regionales?
La ciudadanía de Magdalena pudo participar en dos espacios de diálogos desarrollados bajo el nombre de Ribereños del Magdalena y Tayrona que, con una premisa regional, permitió identificar 458 necesidades de cambio, de las cuales, la Seguridad Humana y Justicia Social tuvo el mayor número de propuestas al compilar un 32,8%.
En estas iniciativas, también se identificaron en un 26,9% el Ordenamiento del Territorio alrededor del agua y la justicia ambiental. En tanto, el componente de Internacionalización, transformación productiva para la vida y acción climática obtuvo el 18,3% de las necesidades identificadas en el marco del Diálogo Regional; el de Convergencia Regional obtuvo el 12,7% de las propuestas y cierra Derecho Humano a la Alimentación con 9,4%.
Recursos indicativos para Magdalena
En la presentación de la Audiencia Pública del Plan Plurianual, el director de Programación de Inversiones Públicas del DNP, Yesid Parra Vera, dio a conocer las cifras preliminares e indicativas del Plan Plurianual de Inversiones para el departamento de Magdalena por un monto de $19,5 billones.
El ejercicio presupuestal incorpora recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) por un valor de $9,5 billones equivalente al 48,8% de las fuentes de financiación y seguido por el Presupuesto General de la Nación por $6,7 billones que corresponde al 34,2%. El Sistema General de Regalías por un valor estimativo de $1,8 billones tiene una participación en las fuentes de financiación de 9,4% mientras que los recursos propios del departamento están estimados en $1,4 billones lo que representa una participación del 7,2%; y cierran las Empresas Públicas con un monto estimado de $0,1 billones (0,4%).
Para ver la instalación de la Audiencia Pública del Plan Plurianual de Inversiones ingrese en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=P4nrd-ITKDg
¿Qué es el Plan Plurianual de Inversiones?
El Plan Plurianual de Inversiones (PPI) se define como un plan de inversiones indicativo que contiene la proyección de los recursos financieros requeridos para la ejecución de las metas trazadas en el Plan Nacional de Desarro llo (PND), dentro del marco de sostenibilidad fiscal. Es uno de los instrumentos presupuestales que articulan la planeación y el presupuesto, al relacionar las fuentes de financiación disponibles con las estrategias plasmadas en las bases del Plan Nacional de Desarrollo.