Aprobado el documento CONPES que establece la política de riesgo contractual del Estado para proyectos de infraestructura

 16/06/2023

A través del CONPES 4117 se unifica esta política y se crea una guía clara y ordenada para la buena gestión del riesgo en este tipo de proyectos.

  • Este CONPES será determinante para darle un manejo más eficaz y transparente a la gestión de riesgos en los proyectos de infraestructura con participación privada.
  • Así, se consolida un factor clave para facilitar la construcción de proyectos como carreteras, puertos, equipamientos de cultura, educación, salud y férreos de pasajeros con tramos subterráneos como el metro de Bogotá entre otros. 


Ejemplos de tipos de proyectos de infraestructura que se pueden ver beneficiados.

Bogotá D.C., 16 de junio de 2023 (@DNP_Colombia). El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) ha aprobado el documento que establece la política de riesgo contractual del Estado para proyectos de infraestructura con participación privada. Esta medida representa un importante avance en la gestión de riesgos en el desarrollo de proyectos de infraestructura en Colombia.

En este sentido, el propósito del CONPES 4117 es unificar la política de gestión de riesgos de forma en que este se constituya como una guía clara y ordenada que ayude a la buena gestión del riesgo en todas las etapas de su ciclo de análisis y manejo y que otorgue un conjunto de lineamientos, tomando como referencia algunas de las publicaciones y guías de buenas prácticas existentes.

“La concreción de este documento CONPES permitirá tener una referencia unificada para la gestión del riesgo en los proyectos de infraestructura financiados con recursos privados, promoviendo así una mayor eficiencia y transparencia en su desarrollo”, indicó Juan Miguel Gallego, subdirector general de Prospectiva y Desarrollo Nacional del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Si bien el CONPES establece lineamientos para el manejo de riesgos en 19 tipos de proyectos de infraestructura, como carreteras, puertos, equipamientos de cultura, educación y salud entre otros, sobresalen allí las orientaciones sobre proyectos férreos de pasajeros cofinanciados por la Nación, que incluyan la construcción de tramos subterráneos. Estos en particular serán determinantes para las siguientes etapas de desarrollo de proyectos claves de la Nación, como la segunda línea del metro de Bogotá. 

Así mismo, el DNP recuerda en el documento que las entidades que contratan deben estar prestas a dar continuidad a la gestión del riesgo en todas las etapas de duración de los distintos contratos que firmen y dispone en el CONPES algunos criterios de carácter internacional como instrumento para lograrlo.

Con la publicación de este documento se unifican y actualizan los lineamientos establecidos y se sustituyen los documentos CONPES anteriores, permitiendo dirigir la política de riesgos en el ámbito de inversión privada en infraestructura, hacia un enfoque integral que cubra el espectro completo de la adecuada gestión del riesgo. Los interesados en obtener más información sobre la política de riesgo contractual del Estado para proyectos de infraestructura pueden acceder al documento CONPES a través del siguiente enlace



CONPES; Política Pública; Infraestructura

Compartir

Otros contenidos

El Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC) fortalece la innovación y la integración de la Región Central

En el marco del Día de la Cooperación Sur-Sur, los departamentos del Eje Cafetero, Antioquia, Región Centro y Santanderes se integran a las delegaciones de más de 30 países de Asia, África, América Latina y el Caribe.