Caquetá priorizó las iniciativas para los próximos cuatro años en el Plan Plurianual de Inversiones

 12/01/2023

  • ​Durante la presentación del DNP se dieron a conocer el Plan Plurianual de Inversiones 2023-2026, preliminar e indicativo, del Departamento de Caquetá por $7,2 billones de 2022.​

  • Las inversiones estarán orientadas a las cinco transformaciones del PND, relacionadas con Seguridad Humana y Justicia Social, ordenamiento del territorio, internacionalización, transformación productiva y acción climática, convergencia regional y derecho humano a la alimentación. 

  • Se recibieron propuestas de priorización de las inversiones por parte de la ciudadanía, que asistió de manera presencial a la Audiencia realizada en Centro Empresarial de la Cámara de Comercio en Florencia. 

  • La ciudadanía también participó virtualmente e interactuó a través de la transmisión habilitada por el DNP en su canal de YouTube.

Caquetá priorizó las iniciativas

​​​​​​​​​Florencia (Caquetá), 12 de enero de 2023. Durante la jornada número 25 de las Audiencias Públicas del Plan Plurianual de Inversiones (PPI) 2023-2026, la ciudadanía de Caquetá pudo conocer y participar en la priorización de las iniciativas de inversión en el departamento para este cuatrienio del gobierno del cambio.

"En los Diálogos Regionales realizados en el territorio de Caquetá identificamos 313 necesidades de cambio alrededor de las grandes transformaciones que proponemos en el Plan Nacional de Desarrollo y que se relacionarán en el Plan Plurianual de Inversiones", indicó la Subdirectora General del Sistema General de Regalías.

Las inversiones estarán orientadas a las cinco transformaciones del PND relacionadas con seguridad humana y justicia social, ordenamiento del territorio, Internacionalización, transformación productiva y acción climática, convergencia regional y derecho humano a la alimentación, así lo explicó Guzmán Pardo.

Por su parte, el Gobernador (e) del departamento del Caquetá, Ancizar Marín, manifestó que "asistimos a la socialización del Plan Plurianual de Inversiones donde el Gobierno Nacional ha querido llegar a las regiones para desarrollar este interesante ejercicio y generar un espacio de concertación con los ciudadanos sobre temáticas de interés general desde la perspectiva de cada territorio con el fin de priorizar las necesidades según su propio contexto".

"Nosotros en el Caquetá tenemos una serie de macroproyectos formulados y estamos a la espera de saber qué recurso se va a destinar para ejecutarlos. Por ello, hoy con la socialización del Plan de Inversiones ya tenemos una visión sobre cuáles son los recursos del Presupuesto General de la Nación que se van a disponer para nuestro departamento".

¿Qué arrojaron los Diálogos Regionales?

Para Caquetá, 3.500 ciudadanos participaron a través del Diálogo Regional Vinculante que permitió identificar 313 necesidades de cambio, de las cuales, 38,3 % corresponden a iniciativas sobre seguridad humana y justicia social.

Seguido por propuestas sobre la internacionalización, transformación productiva para la vida y acción climática con 22,7 % y en ordenamiento del territorio alrededor del agua y justicia ambiental con 19,5 %. En estas iniciativas, también se identificaron en un 12,5 % en derecho humano a la alimentación y 7% en convergencia regional.

Recursos indicativos para Caquetá​

En la presentación de la Audiencia Pública del Plan Plurianual, la Subdirectora General del Sistema General de Regalías del DNP, Tania Guzmán Pardo, dio a conocer las cifras preliminares y estimativas del Plan Plurianual de Inversiones para el departamento de Caquetá por $7,2 billones de 2022.

El ejercicio presupuestal estima recursos del Sistema General de Participaciones por $3,4 billones, que corresponde a 47 %; seguido del financiamiento con Presupuesto General de la Nación por $2,7 billones que corresponde al 37,9 %, seguido por el financiamiento a través del Sistema General de Regalías (SGR) por $0,9 billones, equivalentes a 11,9 % y finalmente, a través de recursos propios territoriales se presentará un financiamiento por un valor indicativo de $0,2 billones (3,2 %).

Priorización de los ciudadanos

La ciudadanía participó de forma presencial y virtual a través de la transmisión que quedará habilitada en el Canal de Youtube del DNP y en el portal oficial de las Audiencias Públicas del Plan Plurianual de Inversiones (https://www.dnp.gov.co/Paginas/Plan-Plurianual-de-Inversiones.aspx) habilitado por el DNP.

Dentro de las principales temáticas abordadas en las mesas presenciales se destacó el catastro multipropósito, el modelo de educación del departamento, el derecho humano a la alimentación, la conservación de la naturaleza, la justicia ambiental y la lucha contra la corrupción.

Para ver la instalación de la Audiencia Pública del Plan Plurianual de Inversiones ingrese en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=uHvOdkjSFN8&ab_channel=DNPColombia

Para ver las conclusiones de la Audiencia Pública del Plan Plurianual de Inversiones ingrese en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=-WhrYo4-blU&ab_channel=DNPColombia

¿Qué es el Plan Plurianual de Inversiones?

El Plan Plurianual de Inversiones (PPI) se define como un plan de inversiones indicativo que contiene la proyección de los recursos financieros requeridos para la ejecución de las metas trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), dentro del marco de sostenibilidad fiscal. Es uno de los instrumentos presupuestales que articulan la​ planeación y el presupuesto, al relacionar las fuentes de financiación disponibles con las estrategias plasmadas en las bases del Plan Nacional de Desarrollo.​

Caquetá; Priorizó; Plan Plurianual

Compartir

Otros contenidos

El Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC) fortalece la innovación y la integración de la Región Central

En el marco del Día de la Cooperación Sur-Sur, los departamentos del Eje Cafetero, Antioquia, Región Centro y Santanderes se integran a las delegaciones de más de 30 países de Asia, África, América Latina y el Caribe.