Bogotá, agosto 5 de 2025 (@DNP_Colombia).- En una apuesta por el diálogo abierto, la transparencia institucional y la construcción colectiva, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Ministerio de Hacienda, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR), la Confederación Nacional de Acción Comunal y Veedurías Ciudadanas, invitan a participar en el webinar: “Diálogo Social sobre Catastro Multipropósito”.
“Con este espacio buscamos fortalecer la interlocución con las organizaciones sociales, campesinas, las comunidades indígenas, afrodescendientes, raizales, palenqueras, las veedurías ciudadanas y en general con la ciudadanía, pues el objetivo es avanzar, a través del diálogo participativo, en la actualización de sus instrumentos de ordenamiento, porque la apropiación social del Catastro Multipropósito es necesaria para un desarrollo justo y sostenible en los territorios”, aseguró Antonio Avendaño, director de Ordenamiento y Desarrollo Territorial del DNP.
Este encuentro virtual, que tendrá lugar el próximo 12 de agosto de 2025, de 9:00 am a 11:00 am, busca promover una conversación directa entre la ciudadanía y las entidades responsables de implementar la Política de Catastro Multipropósito (CM), la cual es considerada por el Gobierno Nacional como una herramienta clave para el desarrollo territorial, la planeación ordenada y el fortalecimiento de la democracia local.
Por esta razón, el webinar va dirigido especialmente a la ciudadanía en general, organizaciones sociales, Juntas de Acción Comunal, veedurías ciudadanas y autoridades territoriales como alcaldías municipales y gobernaciones, que cumplen un rol fundamental en la apropiación y ejecución de esta política pública.
“Existe mucha incertidumbre sobre el Catastro Mutipropósito; por eso, construimos una mesa de articulación con el DNP y el Gobierno Nacional, para establecer una ruta de soluciones y acuerdos. De ahí que extendamos una invitación para que participen en este conversatorio y digan lo que piensan sobre un tema de tanta trascendencia para el país”, dijo Guillermo Cardona, presidente Confederación Nacional de Juntas de Acción Comunal.
¿Por qué participar?
- Porque el Catastro Multipropósito va más allá de lo predial: el webinar explicará cómo esta política impacta directamente la planeación, el ordenamiento territorial, la inversión pública y el acceso a servicios.
- Porque las entidades del Estado responderán de forma clara y directa a inquietudes sobre su implementación, trámites y beneficios.
- Porque es un espacio de escucha y fortalecimiento del control social, en donde las organizaciones comunales podrán comprender su papel en la gestión catastral.
El objetivo del webinar es facilitar un diálogo amplio y estratégico que permita aclarar dudas, desmitificar conceptos y generar confianza entre el Estado y la ciudadanía frente a la implementación del Catastro Multipropósito en los diferentes territorios del país.
Importante destacar que este conversatorio es el evento previo y preparatorio al encuentro nacional que se desarrollará el 21 y 22 de agosto de 2025 de manera presencial en Bogotá, con las organizaciones sociales y entidades del Gobierno Nacional, para profundizar en el diálogo social en torno a la política de Catastro Multipropósito.
Los interesados en participar pueden conectarse a la transmisión que realizará el DNP, a través de su canal de YouTube, en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/EvhoY-2uePE?si=bz6or5b9tSrg5nmm
A esta gran conversación nacional están invitados como panelistas:
- Guillermo Cardona, presidente Confederación Nacional de Juntas de Acción Comunal
- Antonio Avendaño, director de Ordenamiento y Desarrollo Territorial del DNP (moderador)
- Iván Carrillo, asesor Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
- Andrea Caterine Mora Silva, delegada de Tierras-Interrelación Catastro-Registro
- Leidy Yadira Escamilla, Inspección Vigilancia y Control por parte de la Superintendencia de Notariado y Registro
- Edwin Caro, Subdirección Proyectos Dirección de Gestión Catastral
- Juan Francisco Saavedra de la Subdirección General del Instituto Colombiano Agustín Codazzi (IGAC)
- Claudia Otálora, subdirectora Fortalecimiento Institucional Territorial Ministerio de Crédito y Hacienda Público
Invitamos a toda la ciudadanía, autoridades territoriales, líderes comunales y organizaciones sociales a sumarse a este espacio de construcción colectiva.
¡Conectémonos al diálogo que transforma territorios!