En el Departamento Nacional de Planeación (DNP) a través del Grupo de Modernización del Estado se documentaron iniciativas y aprendizajes desarrollados en 2020 por entidades públicas del Gobierno nacional y de los gobiernos locales en una iniciativa denominada Serie de Modernización del Estado en época de pandemia.
Los gobiernos han adelantado en los últimos años procesos de modernización y transformación digital en aras de impulsar la toma de decisiones públicas para responder tanto las necesidades como a demandas de los ciudadanos, en contextos cambiantes y cada vez más interconectados. La aceleración del Gobierno electrónico en el país, el impulso a la innovación y la adaptabilidad a nuevas herramientas, son solo tres ejemplos del trabajo llevado a cabo para consolidar a Colombia como un Estado moderno.
Por ese motivo, el Grupo de Modernización del Estado del DNP, documentó las experiencias y los aprendizajes de diversas entidades públicas del orden nacional y territorial en medio de la pandemia de la COVID-19, a partir de los cuales se impulsaron e implementaron nuevas formas de abordar retos y escenarios de crisis. Un factor generalizado para la toma de decisiones en la coyuntura actual es la adopción de enfoques innovadores, adaptativos y ligados a los procesos de modernización del Estado, reunidos en la Serie de Modernización del Estado en época de pandemia.
Entre los procesos innovadores en el país y documentados en la Serie se destaca CoronaApp, una aplicación que ayuda a detectar personas afectadas y mapear zonas cercanas con diagnóstico positivo para COVID-19, y facilita, en tiempo real, el monitoreo de datos. Con la información recogida, las entidades de salud pueden actuar rápidamente y brindar apoyo en la atención a los ciudadanos, gracias a la coordinación con las autoridades locales, departamentales y nacionales.
También se menciona en uno de los documentos como ejemplo de transparencia y gobierno electrónico, desde la perspectiva de la comunicación, la estrategia del Programa Ingreso Solidario liderada inicialmente por el DNP, que ofreció la posibilidad de que los hogares en condición de pobreza, pobreza extrema y en condición de vulnerabilidad económica consultaran, directamente ante el Estado, si podían acceder al apoyo económico, con el fin de mitigar los impactos derivados de la pandemia causada por el COVID-19. Esta estrategia consolidó esfuerzos e interoperabilidad de comunicaciones entre entidades gubernamentales y el uso de tecnologías como almacenamiento en la nube, aunados a la facilidad de acceso para que ninguna persona se quedará sin efectuar por completo sus consultas.
En esta serie de documentos se reúnen aprendizajes y lecciones desde el sector público para tomar decisiones en tiempos de crisis, con los cuales se demuestra que no solo es posible innovar sino también experimentar en la solución de retos, aprovechar las TIC para tomar mejores decisiones, fortalecer sinergias entre actores tanto públicos como privados, comunicarse más y mejor con el ciudadano, migrar a la virtualidad y mantener criterios de calidad en materia de regulación.
A continuación, se presentan pequeñas reseñas de los documentos de la Serie de Modernización del Estado en época de pandemia.