Cerca de 2.000 personas de los Montes de María hicieron sus aportes para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026

 27/09/2022

Al evento asistieron el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda; el subdirector general de Prospectiva y Desarrollo del DNP, Juan Miguel Gallego; y los secretarios de planeación de Bolívar y Sucre.


  • Habitantes de cinco municipios de Sucre y cuatro de Bolívar entregaron sus ideas al Gobierno nacional.

  • Ordenamiento territorial hacia la Paz Total; Seguridad Humana y Justicia Social, derecho humano a la alimentación, transformación energética y crecimiento verde con Justicia Ambiental; convergencia social y regional; género; juventudes y campesinos fueron los temas más importantes.​



​El Gobierno Nacional realizará hasta noviembre próximo un total de 51 Diálogos Regionales Vinculantes.

​​​El Carmen de Bolívar (Bolívar), 27 de septiembre de 2022.  Cerca de 2.000 asistentes de nueve municipios de Sucre y Bolívar se dieron cita este martes en el Carmen de Bolívar (Bolívar), para participar en la jornada de los Diálogos Regionales Vinculantes (DRV) convocada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), para la construcción de las bases del Plan Nacional de Desarrollo (2022 – 2026).

Los participantes estuvieron distribuidos en 27 salones en los que se trataron las siguientes temáticas: ordenamiento territorial hacia la Paz Total, seguridad humana y justicia social, derecho humano a la alimentación, transformación energética y crecimiento verde con justicia ambiental, convergencia social – regional, género, juventudes y, también, mesa de campesinos.

Al evento asistieron el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda; el subdirector general de Prospectiva y Desarrollo del DNP, Juan Miguel Gallego; y los secretarios de planeación de Bolívar y Sucre.

Manuel Mozo, representante legal del corregimiento El Salitral del municipio de Ovejas (Sucre), dijo: "Hoy me encuentro aquí por un gran problema que son las vías. Es una de las quejas de esta región. No tenemos cómo sacar nuestros productos. En este espacio nos estamos haciendo ver y nos están teniendo en cuenta".

Por su parte, Juan Manuel Gallego expresó: "En una jornada bastante larga, logramos construir juntos insumos para las bases del Plan Nacional de Desarrollo. Escuchamos cada una de las apuestas e identificamos los retos en los que debemos trabajar en los próximos años".

Gallego recordó que los Montes de María representan el 6 % del territorio nacional y agrupan nueve municipios de dos departamentos (Sucre y Bolívar). Estos son: El Carmen de Bolívar, Córdoba, San Jacinto, Zambrano, Chalán, Colosó, Los Palmitos, Morroa y Ovejas.

El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, escuchó las peticiones y propuestas de los líderes campesinos alrededor de temas cruciales como,  el fomento de la productividad agropecuaria, la necesidad de vías terciarias para Sucre y Bolívar, infraestructura para el campo, propiedad de la tierra, entre otros asuntos.

"El Plan Nacional de Desarrollo priorizará el consenso de los y las presentes hoy en El Carmen de Bolívar, lo que definan en sus planes y proyectos de vida, para que en un futuro no muy lejano esta región de los Montes de María tenga un rostro distinto. Colombia quiere ser un país distinto", dijo el funcionario.

Rueda indicó: "La importancia de este espacio de escucha en El Carmen de Bolívar ha sido conocer el potencial de las mujeres. Queremos dar respuesta a sus demandas muy sentidas en temas como desplazamiento, restitución de tierras, vulnerabilidad de ellas y sus hijos por el agua potable, entre otros".

El Gobierno Nacional realizará hasta noviembre próximo un total de 51 Diálogos Regionales Vinculantes para escuchar las propuestas y necesidades de los colombianos de todos los municipios alrededor de importantes temáticas entre las que están, por ejemplo, seguridad física y social (como salud, educación y empleo), fortalecimiento del agro, economía verde, cierre de brechas socioeconómicas, entre otros.

Posteriormente, el sábado primero de octubre, los Diálogos llegarán a Leticia (Amazonas) en las instalaciones del Centro de Investigación y Convivencia; a Ocaña, (Universidad Francisco de Paula Santander) y a Cali (Universidad del Valle, sede Meléndez).​

Diálogos Regionales Vinculantes; Juan Miguel Gallego; Gustavo Petro; Plan Nacional de Desarrollo; Carmen de Bolívar

Compartir

Otros contenidos

Gobierno nacional y el Distrito Capital lideran un nuevo capítulo de movilidad sostenible con la flota eléctrica más grande de Colombia

Con una inversión de $1,5 billones de pesos, de los cuales la Nación aporta el 62,4%, el proyecto contempla la incorporación de 269 nuevos buses eléctricos para Soacha y Bogotá —157 articulados y 112 biarticulados— que impulsan la transición energética, la descarbonización del transporte público y la reindustrialización

Con $8,35 billones, el Gobierno nacional garantiza energía digna y sostenible para 1,3 millones de familias en todo el país

El Documento CONPES 4158 “Declaración de Importancia Estratégica del proyecto de inversión implementación de soluciones de generación fotovoltaica para la reducción del costo del servicio eléctrico en los estratos 1, 2 y 3 del Sistema Interconectado Nacional del programa Colombia Solar”, liderado por el Ministerio de Minas y Energía y el DNP tendrá una inversión estimada de $8,35 billones para las vigencias 2026 al 2030.

El Hospital San Juan de Dios será una realidad

Con la reciente aprobación del CONPES 4162 y el aval del CONFIS, el Gobierno Nacional asegura la recuperación integral del Complejo Hospitalario San Juan de Dios y del Instituto Materno Infantil.