Colombia avanza en más del 72% de cumplimiento de los ODS

 18/02/2022

​​Se cumplieron seis años desde la puesta en marcha de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Colombia presentó un avance del 72,58% global.


  • Los niveles más altos de avance están en las alianzas para lograr los objetivos (100%), la vida de ecosistemas terrestres (100%), la vida submarina (99,5%) y la producción y consumo responsables (95,8%).
  • El Departamento Nacional de Planeación (DNP) publicó el informe oficial de seguimiento anual con el reporte de cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS.​
  • Como resultado del esfuerzo institucional del país y según el llamado universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y reducir las desigualdades, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) prese​ntó el informe anual de avance de la implementación de la Agenda 2030 y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).​

​Foto DNP


La reciente publicación del documento para consulta es resultado de los avances en las metas con corte a diciembre del 2020, presentando un porcentaje de avance del 72,58% anual y 54,83% respecto a la meta 2030.

Desde el 2018 en el país, los ODS son política de Estado y los planes de desarrollo nacional y territoriales, están alineados con estos objetivos mundiales.

​Cómo principales avances en la implementación de la Agenda 2030 en Colombia, se señalan:

  • La presentación del Tercer Reporte Nacional Voluntario (RNV) - “ODS Colombia: Acelerar la implementación para una recuperación sostenible” en junio del 2021.
  • La construcción de la “Guía para la medición y reporte de los indicadores globales en el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible” para reducir las brechas de indicadores globales ODS.
  • El lanzamiento de la “Guía para elaborar Reportes Locales Voluntarios (RLV)” como herramienta para que los gobiernos locales revisen su integración con los ODS y el logro de la Agenda 2030.
  • Por medio de la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel de ODS, se aprobaron la estructura y organigrama de la Plataforma Multiactor.
  • A través del SDG Corporate Tracker (SDG CT) se registraron 12 aliados vinculados a la iniciativa, 672 empresas registradas y 493 empresas activas en la plataforma.

Mediante el Marco Integrado para Financiamiento-INFF Colombia, se logró la alineación del manual del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020 a las 169 metas globales ODS a nivel de rubro, así como de los proyectos de cooperación internacional no reembolsable.

Top 3 con las cifras destacadas en Colombia:

  • 1. Avanzamos en un 98,29% de población afiliada al sistema de seguridad social en salud. Corte diciembre 2020. (ODS 1)
  • 2. Cumplimos con un 91,95% de exportaciones totales como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB). Corte diciembre 2020. (ODS 17)
  • 3. Registramos un 100% en el indicador de cobertura en educa​ción para el ciclo transición. Corte diciembre 2020. (ODS 4)

Este informe reafirma el compromiso global que ha tomado el Gobierno del presidente Iván Duque en Colombia para cumplir la Agenda 2030 en medio de alianzas estratégicas y como resultado de identificar año tras año los desafíos y oportunidades de los ODS.

Avanza ODS

Compartir

Otros contenidos

Sistema General de Regalías aprueba financiación para proyectos educativos y carreteros en los Llanos por más de $172.500 millones

El SGR celebró la sesión N° 30 del OCAD regional Llanos donde se aprobó financiar pavimentación en el departamento del Guaviare.

Con $15 billones en inversión en Vías para la Paz, el Gobierno nacional le cumple a las regiones

Con el documento CONPES 4161 “Declaración de importancia estratégica de los proyectos que hacen parte del programa Vías para la Paz” liderado por el DNP, el Gobierno nacional destina $15,04 billones en las Vías para la Paz, una inversión histórica que conecta regiones, impulsa la competitividad y cierra brechas sociales.

DNP lidera Diálogo Social sobre Catastro Multipropósito: un paso para conocer los beneficios y fortalecer la participación ciudadana en la gestión del territorio

En este espacio participarán delegados de la Confederación Nacional de Acción Comunal, veedurías ciudadanas y entidades clave en la implementación de la Política de Catastro Multipropósito.