Dirección de Desarrollo Urbano

Img-contenido

Sobre la Dirección

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​La Dirección de Desarrollo Urbano (DDU) tiene a su cargo el diseño, orientación, coordinación, seguimiento y evaluación de las políticas de desarrollo urbano, vivienda, y agua potable y saneamiento bási​co.​

En consecuencia, el compromiso y misión es la de promover el fortalecimiento de la infraestructura social y el ordenamiento y mejor planificación de los centros urbanos del país.

Las políticas de infraestructura social en vivienda, agua potable y saneamiento básico, así como la política de desarrollo urbano, constituyen un factor fundamental para la reducción de la pobreza, la construcción de la paz y el mejoramiento del nivel de vida de la población. ​

El acelerado proceso de urbanización del país exige cada vez más acciones concretas e integrales en materia de infraestructura social básica para la población, el estudio y reordenación de los patrones de concentración de la actividad económica en centros urbanos y sus relaciones de competitividad, y la consolidación del sistema urbano-regional colombiano.


​​​ Carlos Alberto Castañeda

Claudia Andrea Ramírez​

​Director​a

​​

Economista con estudios en Derecho y magíster en Economía de la Universidad de los Andes con amplia experiencia en los sectores público, privado y académico.

Ha trabajado en el sector público con el Gobierno nacional en Acción Social, el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Vivienda, entidades en las cuales ha manejado políticas públicas y política habitacional. Así mismo, se desempeñó como directora de Economía Urbana en la Secretaría Distrital de Planeación, directora de Estudios Macro y subsecretaria de Planeación Territorial, donde estuvo encargada de la formulación e implementación del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. También ejerció como subsecretaria de Planeación y Política en la Secretaría Distrital del Hábitat.

En el sector privado ha trabajado como directora de Estudios Económicos en Aecom Technical Services, donde gerenció, desde el punto de vista técnico, la elaboración de seis planes de desarrollo urbano en Perú; igualmente, estuvo vinculada con ONU Hábitat donde acompañó el POT de Cartagena.

Adicionalmente, ha sido profesora de cátedra en pregrado, postgrado y diplomados en temáticas de Economía, Vivienda y Planificación Urbana y Regional.​​​​