.
Dirección de Programación de Inversiones Públicas

Img-contenido

Sobre la dirección

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​ Foto del director

Martha Cecilia García Buitrago

Directora técnica (e)​​


Contadora Pública de la Universidad Central, con especialización en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional de la misma institución. Posee un MBA de la Universidad del Rosario y un Máster Internacional en Liderazgo de la Escuela de Alta Dirección y Administración de Barcelona.


Cuenta con más de veinte años de experiencia en el sector público, liderando procesos orientados a fortalecer la gestión financiera, la eficiencia del gasto y la planeación estratégica de la inversión pública. Durante su trayectoria en la Secretaría de Hacienda de Bogotá, asumió responsabilidades clave en la formulación, ejecución y control de las finanzas públicas, contribuyendo al fortalecimiento fiscal y al desarrollo de la ciudad.

​Desde el Departamento Nacional de Planeación (DNP), ejerce un liderazgo orientado a garantizar la calidad, oportunidad y efectividad de la inversión pública, impulsando la priorización de proyectos estratégicos que promuevan el crecimiento económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental del país. Su gestión se caracteriza por una visión integral del desarrollo, el compromiso con la transparencia y la promoción de una cultura de evaluación orientada a resultados.




​​

Principales temas de la di​rección

La Dirección de Programación de Inversiones Públicas, es la dependencia del DNP encargada de:

Dirigir la programación, priorización y elaboración del Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI), buscando maximizar la eficiencia y productividad del gasto público.

​Elaborar el Plan de Inversiones y los Presupuestos Plurianuales que han de incorporarse en el Plan Nacional de Desarrollo.

Elaborar el documento CONPES de distribución de las utilidades y los excedentes financieros de los Establecimientos Públicos, las Empresas Industriales y Comerciales del Estado, Sociedades de Economía Mixta asimiladas a estas y las demás Sociedades de Economía Mixta o entidades en las que la Nación o sus entidades tengan participación.

Coordinar la elaboración del Marco de Gasto de Mediano Plazo en lo referente al componente de inversión, teniendo en cuenta las principales prioridades sectoriales, los niveles máximos de gasto distribuidos por sectores, y los componentes de gasto del Presupuesto General de la Nación.

Dirigir el control posterior a la viabilidad de los proyectos de inversión o el que corresponda y que tengan relación con los asuntos de su competencia.

Dirigir la gestión del portafolio de endeudamiento externo de la Nación, relacionada con los programas y proyectos de desarrollo económico, social, institucional y ambiental.​​​


Subdirecciones que​ hacen parte de esta dirección


​​

Subdirección de Inversiones Sociales y de la Administración del Estado

Foto del director

Jose Miguel Melgarejo Dávila

Subdirector técnico​ | jdavila@dnp.gov.co​


Economista de la Universidad del Magdalena, Magister en Economía del Desarrollo Metropolitano y Regional, Especialista en Finanzas Públicas con más de 10 años de experiencia profesional en el sector público, principalmente en temas relacionados con la priorización, programación y seguimiento de la Inversión del Presupuesto General de la Nación.

​​

Desde esta Subdirección, se adelantan las acciones requeridas para el cumplimiento de las funciones de la Dirección de Programación de Inversiones Públicas asociadas a:

  • Preparación del Plan Plurianual de Inversiones a incluir en el Plan Nacional de Desarrollo.
  • Programación, seguimiento, y modificación del presupuesto de inversión del PGN y de las EICE y SEM del Orden Nacional.
  • Elaboración del Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI) para ser incluido en la Ley del PGN y asegurar su coherencia con el Plan de Inversiones Públicas, el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Marco de Gasto de Mediano Plazo.
  • Liquidación de excedentes y distribución de utilidades de las EICE, SEM y Establecimientos Públicos del Orden Nacional.
  • Seguimiento a la ejecución de los recursos de inversión apropiados en el Presupuesto General de la Nación
  • Conceptos presupuestales de modificaciones y/o autorizaciones al gasto de Inversión.

​​

Subdirección de Inversiones para la infraestructura y la Defensa Nacional

Foto del director

Lady Diana Fuentes Vega

Subdirectora técnica​ | lfuentes@dnp. gov.co


Economista de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Finanzas de la Universidad del Rosario y más de 25 años de experiencia en el sector público, realizando la planificación, programación y seguimiento del Presupuesto General de la Nación, con un enfoque estratégico en la inversión pública.

Desde esta Subdirección, se adelantan las acciones requeridas para el cumplimiento de las funciones de la Dirección de Programación de Inversiones Públicas asociadas a:

  • Preparación del Plan Plurianual de Inversiones a incluir en el Plan Nacional de Desarrollo
  • Programación, seguimiento, y modificación del Presupuesto de Inversión del PGN y de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado y las Sociedades de Economía Mixta del Orden Nacional - EICE y SEM.
  • Elaboración del Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI) para ser incluido en la Ley del Presupuesto General de la Nación -PGN y asegurar su coherencia con el Plan de Inversiones Públicas, el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Marco de Gasto de Mediano Plazo.
  • Liquidación de excedentes y distribución de utilidades de las EICE, SEM y Establecimientos Públicos del Orden Nacional.
  • Seguimiento a la ejecución de los recursos de inversión apropiados en el Presupuesto General de la Nación
  • Conceptos presupuestales de modificaciones y/o autorizaciones al gasto de Inversión.​

​​

Subdirección de Crédito y Cooperación Internacional 

Foto del director

Natalia Bargans Ballesteros

Subdirectora técnica​ | nbargans@dnp.gov.co
​​


Más de 20 años de experiencia laboral en el sector público identificando, estructurando, negociando y realizando seguimiento de proyectos financiados con recursos públicos, de crédito externo y cooperación no reembolsable, así como en gestión interinstitucional para la implementación de proyectos.

Capacidad de interacción con organismos nacionales e internacionales y excelentes relaciones con actores públicos y privados. Habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, alto grado de compromiso en el logro de objetivos.

​​

La Subdirección de Crédito y Cooperación Internacional se encarga de identificar, en articulación con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, los Proyectos de inversión incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo, susceptibles de ser financiados a través de operaciones de crédito público externo, acompañar la estructuración de las operaciones de endeudamiento, así como hacer el respectivo seguimiento.

Asesora y apoya a las entidades estatales en materia de identificación de fuentes de financiación y en los procedimientos para la celebración de operaciones de crédito público. Así mismo, acompaña, junto con el Ministerio de Relaciones exteriores y la Agencia Presidencial de Cooperación las acciones de articulación en el marco del sistema nacional de cooperación Internacional. Finalmente es la encargada de coordinar y revisar las estrategias de asistencia al país con actores multilaterales y bilaterales.

​​

Subdirección de Distribución de Recursos Territoriales

Foto del director

Jacqueline Andrade Zapata

Subdirectora técnica​ | jaandrade@dnp.gov.co

Contadora Pública, especialista en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional, así como en Gobierno y Gestión Pública Territorial. Actualmente estudiante de Maestría en Gestión Pública. Cuenta con 20 años de experiencia en el sector público, principalmente a nivel distrital, con conocimientos en presupuesto, finanzas, tesorería y planeación. Los últimos cargos ejercidos anteriores al DNP, son como jefe de planeación en el Fondo Adaptación (2023); subdirectora de infraestructura y localidades (2020- 2022) y como asesora del despacho (2017- 2019), ambos en la Dirección Distrital de Presupuesto de la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá.

Desde esta subdirección, se realiza la distribución de los recursos del Sistema General de Participaciones a las entidades territoriales y resguardos indígenas y; de los recursos del Sistema General de Regalías entre las asignaciones y los diferentes beneficiarios, información que es comunicada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Es la encargada de realizar la distribución del Plan de Recursos, el Presupuesto Bienal, el Plan Bienal de Caja del Presupuesto y las Instrucciones de Abono a Cuenta del Sistema General de Regalías. Así mismo, brinda apoyo técnico a la Secretaría Técnica de la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías.

Finalmente, participa en el diseño de las políticas de promoción del financiamiento y esfuerzo fiscal de las entidades territoriales, relacionadas con el Sistema General de Participaciones, el Sistema General de Regalías y demás fuentes de financiación; así como en estudios y documentos técnicos que permitan proponer los lineamientos para orientar el sistema de transferencias.


​​

Gerencia Nacional de Pactos Terrioriales

Foto del director

Sandra Yaneth Tibamosca Villamarin 

Gerente Nacional Pactos Territoriales stibamosca@dnp.gov.co


Abogada de la Universidad Santo Tomás, especialista en Derecho Comercial y Gestión Pública, con Maestría en Plan​​​ificación Territorial y Gestión Ambiental de la Universidad de Barcelona. Cuenta con una sólida trayectoria en el sector público, liderando la estructuración de políticas de ordenamiento territorial, vivienda y desarrollo urbano.

Ha ocupado cargos clave en la Secretaría Distrital del Hábitat y la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá, donde gestionó proyectos estratégicos de inversión y normatividad urbana. Como Gerente de Pactos Territoriales, lidera la articulación de inversiones estratégicas de alto impacto para el desarrollo regional. Su gestión se enfoca en promover la concertación Nación-Territorio, facilitar la concurrencia de recursos y coordinar el seguimiento de los proyectos priorizados en los Pactos Territoriales.

​​

El Grupo de Pactos Territoriales, es la dependencia del DNP encargada de:

  • Liderar los procesos negociación de los pactos territoriales, de acuerdo con la normatividad vigente y la oportunidad requerida.
  • Consolidar con las direcciones técnicas, las iniciativas a incluir en los planes estratégicos de inversiones de los pactos territoriales.
  • Promover la articulación Nación – Territorio, orientada a la identificación, concertación y gestión técnica y financiera de proyectos e intervenciones regionales y subregionales de gran impacto, incluidas en los pactos territoriales o contratos plan vigentes.
  • Promover la articulación e interacción entre los diferentes actores que convergen en el territorio que participan en los Pactos Territoriales, con el fin de contribuir a su implementación y ejecución.
  • Acompañar y asistir técnicamente a las entidades del orden nacional o territorial, para la gestión de los proyectos incluidos en los Pactos Territoriales.