ARTÍCULOS | OPINIÓN

La reactivación económica del cambio productivo

29/09/2024 | Edición No. 14 - Septiembre 2024

Múltiples autores Mario Alejandro Valencia Barrera, Nicolás Serrato Uribe  
Img-contenido

​​​​​​​​​​​​​Según las proyecciones del Banco de la República, en el 2024 la economía colombiana alcanzará un crecimiento del 1,8 % (Banco de la República de Colombia, 2024). Este dato sumado a otras buenas noticias como la reducción de la inflación, la reducción del déficit de cuenta corriente y la progresiva disminución de la tasa de interés, indican que el país ha recuperado su senda de crecimiento tras la desaceleración de años anteriores. A pesar de estos indicadores esperanzadores, por orientación del presidente de la República y la guía del director general Alexander López, desde el DNP hemos liderado la construcción de un Plan de Reactivación Económica enfocado en acelerar estos resultados.

Los ejercicios realizados por el DNP indican que hay siete sectores económicos en el que cada peso invertido produce un refuerzo positivo del crecimiento, el empleo y las exportaciones. Estos son: la reindustrialización sostenible, el turismo, la transición energética, la conectividad digital, la infraestructura de transporte, el campo y la construcción de vivienda, acueductos y saneamiento básico.

En el DNP estamos convencidos de que una reactivación enfocada únicamente en el crecimiento del PIB y el empleo no es suficiente. Nuestro país cuenta con una estructura económica improductiva, resultado de décadas de concentración en las industrias extractivas y en servicios de bajo valor agregado (OCDE, 2024). Esto ha generado paradojas como que seamos uno de los países que más horas trabaja y menos produce. Además, esa estructura económica ha sido la causante de que, a la fecha, seamos uno de los países más desiguales del planeta (Banco Mundial, 2024). 

El Plan de Reactivación Económica contempla todas estas condiciones y apuesta por aumentar la dinámica económica en el corto plazo, pero invirtiendo en el cierre de brechas, la generación de empleo y, sobre todo, la transformación productiva en los territorios del país. Lo anterior bajo un enfoque de sostenibilidad y equidad.​

Una reactivación inteligente

A diferencia de los planes de reactivación estándar, basados en una inyección adicional de recursos públicos, nos encontramos en medio de un cuello de botella fiscal. Por esa razón, el Plan de Reactivación sigue un enfoque inteligente: la inversión pública se orienta a la dotación de bienes y servicios básicos para la población, mientras la inversión privada se orienta, bajo el principio de concurrencia, para el desarrollo productivo.

Un buen ejemplo en el primer caso son los 124.139 mejoramientos de vivienda en ejecución, para atender la precariedad, inseguridad o insalubridad que aqueja a 1 de cada 5 hogares del país. Acciones como estas han aumentado la inversión en las poblaciones más excluidas y se ha traducido en una reducción de la pobreza multidimensional, especialmente en las zonas rurales y rurales dispersas.

En el segundo, un gran ejemplo de concurrencia es el Pacto por el Crédito, suscrito por el presidente Gustavo Petro con el sector financiero del país. A los 194​ billones de pesos de inversión privada, se sumarán 55 billones de pesos para atender las demandas de créditos de los ejes de reactivación. Esta inyección de recursos será crucial para materializar inversiones que generen empleo y sustento para la población.

Articulación y seguimiento: claves para obtener resultados 

Garantizar el buen desempeño del plan de reactivación requiere de un mecanismo adecuado para su articulación y seguimiento. Por esa razón, el 8 de julio de 2024, el DNP, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), reactivaron el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación (SNCI). 

En ese marco, se han instalado nueve Comités Temáticos y se han incorporado insumos de las Agendas Regionales de Competitividad. Además, se está articulando la Agenda Nacional de Competitividad con políticas clave como la reindustrialización, el comercio exterior, el turismo, la reforma agraria, el documento CONPES de inteligencia artificial, la transición energética justa y los planes de vivienda y transporte intermodal.

El Comité Ejecutivo del SNCI ha sido convocado en dos ocasiones a instancias del DAPRE y el DNP, con lo cual ha avanzado también en la identificación de otros pactos entre el Gobierno y el sector privado que serán anunciados pronto.

Cosechando victorias tempranas

 La elaboración del Plan de Reactivación y su articulación con SNCI ha permitido enviar señales de confianza y construir escenarios de articulación entre el Estado y el sector privado. Esto ha favorecido que ya se estén materializando los primeros resultados. Por ejemplo, la aerolínea SATENA anunció apertura de nuevas rutas desde Cali, que operan desde el 23 y el 24 de septiembre de 2024. Los nuevos destinos son Timbiquí, Neiva, Condoto, Bahía Solano, Nuquí y Pitalito. Con las nuevas rutas, SATENA promoverá el desarrollo económico y social de las regiones conectadas. Este logro se conecta con el crecimiento inusitado del turismo y la movilización de pasajeros vía aérea, que entre enero y junio del 2024 alcanzó 26,8 millones de personas.

Así mismo, el 29 de julio de 2024 se lanzaron los pliegos para la asociación público-privada (APP) del corredor férreo La Dorada-Chiriguaná. Este proyecto es crucial para la estrategia intermodal del país, al reducir en un 20 % los costos de transporte de carga y mejorar la conectividad entre diferentes modos de transporte.

Otro resultado alentador ha sido la materialización del Pacto por el Crédito entre el Gobierno nacional y Asobancaria, que ya comenzó a movilizar 55 billones de crédito productivo hacia cinco sectores estratégicos: agricultura, vivienda e infraestructura, manufactura y transición energética, economía popular y turismo. De hecho, las cifras muestran un avance significativo en el sector agropecuario, pues el Financiamiento del Sector Agropecuario (Fiangro) aumentó las colocaciones de créditos en todas sus líneas: en el mes de julio superó los 3 billones de pesos. De enero a julio de 2024 alcanzó los 22 billones de pesos y 238.000 operaciones, versus los 13,6 billones de pesos en el mismo período del año anterior.

Un camino por recorrer

​El éxito de este Plan requiere una colaboración continua entre el Gobierno, el sector privado y las regiones. Es fundamental que las reformas fiscales que se discuten en el Congreso y las inversiones públicas y privadas en sectores estratégic​os se alineen para impulsar el desarrollo.

Aún queda mucho por hacer para que las regiones más pobres y excluidas salgan del atraso. Colombia tiene la oportunidad de convertir el campo en una fuente de prosperidad, bienestar y paz. El potencial en energías alternativas, la mejora en la conectividad digital y el fortalecimiento de las capacidades humanas son oportunidades que comienzan a materializarse. La producción de bienes y servicios con valor agregado, dejando atrás las lógicas extractivistas, debe convertirse en una realidad. 

Estas aspiraciones no son solo metas de gobierno, sino compromisos de una nación que busca justicia social, equidad y sostenibilidad para las generaciones futuras.​

 


​ Referencias

Banco de la República de Colombia (2024). Informe de Política Monetaria - Julio de 2024. https://www.banrep.gov.co/es/publicaciones-investigaciones/informe-politica-monetaria/julio-2024

Banco Mundial (2024). Índice de Gini. World Bank Open Data. https://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI?most_recent_value_desc=true

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2024). Estudios económicos de la OCDE: Colombia 2024. https://www.oecd.org/es/publications/estudios-economicos-de-la-ocde-colombia-2024_e61e16ad-es.html​

Palabras clave

Cierre de brechas; Reactivación; Desarrollo

Compartir