CIFRAS Y ANÁLISIS | INDICADOR DE COYUNTURA

En mayo, las ventas minoristas bajaron -1,7%, pero avanzan hacia cifras menos negativas

16/07/2024 | Edición No. 12 - Julio 2024

Dirección de Estudios Económicos   La Dirección de Estudios Económicos dirige y orienta las acciones requeridas para el cumplimiento de las funciones del DNP en los ámbitos macroeconómico, financiero, monetario, cambiario y fiscal.
Img-contenido

​​​​​​​​​​​​​​Mayo de 2024

En mayo las ventas se redujeron -1,7%, mostrando una cifra similar a la del mes anterior, No obstante, las ventas sin combustible, al igual que las ventas desestacionalizadas sin combustibles ni vehículos mostraron las variaciones menos negativas en 15 meses.

Aspectos Clave

  • En mayo de 2024, las ventas del comercio minorista disminuyeron un -1,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Con ello, mantuvieron un comportamiento similar al observado en mayo cuando las ventas se redujeron un -1,6%, pero mostrando cierta mejoría con respecto a la caída de -3,0% que acumulan las ventas en lo corrido del año.
  • Desde otra óptica, la mejoría en el comportamiento del comercio se ve en las ventas sin combustibles, que a pesar de reducirse en -2,2%, muestran la caída menos fuerte en 15 meses. Igualmente, las variaciones desestacionalizadas muestran tendencias favorables, donde el comercio minorista se reduce -2,4%, que es la variación menos negativa de todo 2024 y el comercio minorista sin combustibles ni vehículos presenta una reducción de -1,6%, siendo la caída más suave en 15 meses.
  • Al igual que en meses anteriores, la reducción en las ventas se explica por la caída en las ventas de bienes durables (-6,0%), ya que los no durables se redujeron solo -1,5%. No obstante, mientras que los bienes no durables mantuvieron variaciones cercanas a las de meses anteriores, las variaciones en bienes durables muestran caídas cada vez menos drásticas.
  • Por dominios geográficos se tiene que Valle del Cauda y Santander ya muestran resultados positivos, en tanto que la reducción de Bogotá lastra los resultados por su alto aporte negativo.
  • Por otro lado, las expectativas tienden a la mejora. Por una parte, los consumidores mostraron en junio una mejora leve de sus expectativas con respecto al mes anterior y con respecto a junio del año pasado, mostrando entre otras una mayor disposición a comprar vehículos, bienes muebles y electrodomésticos.
  • Por otro parte los comerciantes encuestados por Fenalco reportan una ligera mejora en las ventas y un repunte en julio en torno a las actividades relacionadas con la Copa América. Pese a lo anterior, los resultados de la encuesta de Fedesarrollo se mostraron a la baja.
  • Complementando lo anterior, el Informe de consumo en tiempo real de Bancolombia, indica que se espera que junio revele cifras positivas, jalonadas por Medellín y Cali.
  • En el mes, el personal ocupado total disminuyó un -0,7%% en comparación con mayo de 2023, impulsado principalmente por una reducción del -9,1% en el personal temporal directo y del -4,4% en el personal temporal contratado a través de empresas. No obstante, hubo un crecimiento del 1,9% en el personal permanente.​



Palabras clave

Minoristas

Compartir