CIFRAS Y ANÁLISIS | INDICADOR DE COYUNTURA

En julio la tasa de desempleo aumentó levemente a 9,9%

03/09/2024 | Edición No. 14 - Septiembre 2024

Dirección de Estudios Económicos   La Dirección de Estudios Económicos dirige y orienta las acciones requeridas para el cumplimiento de las funciones del DNP en los ámbitos macroeconómico, financiero, monetario, cambiario y fiscal.
Img-contenido

​​​​Julio de 2024

En el mes de julio la tasa de desempleo se ubicó en 9,9%, luego de un aumento de 0,3 puntos porcentuales respecto a julio de 2023 (9,6%). Todos los dominios aumentaron el desempleo a excepción de las áreas rurales. A pesar del aumento en el desempleo, se reanudó la generación de empleo con 21.000 puestos de trabajo, jalonados por las 13 principales ciudades y las áreas rurales.

El desempleo desestacionalizado retomó una tendencia descendente, pasando de 10,6% en junio a 10,0% en julio.​

Aspectos clave

 

  • En términos de empleo, se crearon 21.000 puestos, que, aunque es un resultado positivo, es a su vez la cifra más baja de generación de empleo durante el periodo post pandemia. La tasa de ocupación y la tasa global de participación continúan evidenciando una tendencia decreciente.
  • Por dominios geográficos:
    • Las zonas urbanas que habían presentado un buen desempeño a lo largo del año, empezaron a evidenciar un enfriamiento. Las 13 áreas, a pesar de perder dinamismo generaron empleo, mientras que las 10 ciudades y los pequeños municipios del país impulsaron el aumento del desempleo e impactaron negativamente la generación de empleo.
    • ​Las zonas rurales, que habían experimentado una pérdida de dinamismo durante 2024, repuntaron en la reducción del desempleo y generaron puestos de trabajo.
  • Las mujeres y los jóvenes continúan siendo los más afectados. Las mujeres enfrentaron la pérdida de puestos de trabajo, el incremento de la población desocupada y un aumento de la tasa de desempleo, lo que amplió la brecha de género. Por su parte, los jóvenes fueron el único grupo etario con pérdida de empleo.
  • Administración pública lideró la generación de empleo junto con la industria, a pesar de la caída en su actividad productiva. En contraste, aunque la construcción experimentó un repunte en la producción, reportó la mayor pérdida de puestos de trabajo en julio, seguido de transporte y comercio. El desempeño del comercio impactó notablemente la pérdida del empleo femenino.​​

 

Finalmente, la Dirección de Estudios Económicos (DEE​) del Departamento Nacional de Planeación de Colombia pronóstica que para el de mes de agosto de 2024 la tasa de desempleo se encontrará entre 8,5% y 10,4%, con un valor puntual de 9,5%.

Palabras clave

Desempleo

Compartir