Junio de 2024
En junio de 2024, el sector comercio minorista de Colombia mostró signos de recuperación, al crecer 1.5% en términos anuales, marcando un punto de inflexión después de varios meses de contracción. Las ventas del mes reflejaron una mejora significativa, impulsada principalmente por un incremento en la demanda de bienes durables, como electrodomésticos, muebles para el hogar y vehículos. Aunque el crecimiento en las ventas de bienes no durables fue más modesto, la reactivación en ciertas líneas clave sugiere un retorno gradual de la confianza del consumidor, en un contexto económico todavía marcado por la incertidumbre y la cautela.
Durante el primer semestre de 2024, el comercio minorista acumuló una caída en las ventas, reflejando las dificultades económicas que persistieron en los primeros meses del año. Sin embargo, junio representó una mejora en la tendencia, lo que permite albergar esperanzas de que la segunda mitad del año pueda mostrar un desempeño más sólido. Las políticas monetarias más flexibles y el ajuste en las tasas de interés comienzan a tener un efecto positivo, aunque el entorno sigue siendo desafiante para muchos comerciantes, particularmente en los segmentos de bienes no durables.
El mercado laboral en el sector comercio también se vio afectado durante este periodo. En junio, el empleo experimentó una leve contracción, resultado de la cautela de los empresarios al ajustar sus plantillas en respuesta a la volatilidad del mercado. No obstante, el incremento en la contratación de personal permanente y aprendices sugiere un enfoque hacia una mayor estabilidad laboral, lo cual podría sentar las bases para un repunte en el empleo en la segunda mitad del año, siempre y cuando las condiciones económicas sigan mejorando.
Las expectativas de los empresarios para el futuro cercano reflejan un equilibrio entre el optimismo moderado y la preocupación por los desafíos macroeconómicos que se avecinan. Aunque el 26% de los comerciantes espera una mejora en sus negocios en los próximos meses, la mayoría anticipa que la situación se mantendrá sin cambios significativos. La influencia de eventos como la Copa América y la reducción de las tasas de interés ha contribuido a mejorar ligeramente la percepción del sector, pero las reformas económicas y las decisiones gubernamentales continúan siendo factores de incertidumbre que podrían impactar la recuperación del comercio minorista en el corto y mediano plazo.