Agosto de 2024
En agosto de 2024, las ventas reales del comercio minorista en Colombia crecieron 5.2% en comparación con el mismo mes del año anterior, consolidando la senda de recuperación observada en los últimos tres meses. Después de un crecimiento del 1.5% en junio y del 1.7% en julio, agosto marcó un repunte significativo. Este impulso fue liderado por las líneas de vehículos automotores y motocicletas, que registraron tres meses consecutivos de crecimientos de dos dígitos, y por el equipo de informática y telecomunicaciones, que mantuvo su tendencia positiva por cuarto mes seguido, con un aumento notable del 35.6% en agosto. En conjunto, estas dos categorías aportaron 2.2 p.p. al crecimiento total. No obstante, el desempeño fue heterogéneo, con sectores como prendas de vestir y textiles que continuaron mostrando dificultades, registrando una contracción del 7.8%.
A pesar de este repunte en agosto, en lo corrido del año, las ventas reales del comercio minorista, excluyendo combustibles y lubricantes, acumularon una disminución del 1.0% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta disminución fue principalmente atribuida a la caída en líneas como prendas de vestir, repuestos para vehículos y artículos de ferretería, que en conjunto restaron 1.5 p.p. al crecimiento total. Aunque el sector de bienes durables, como vehículos y electrodomésticos, mostró un desempeño positivo, la demanda en bienes no durables se mantiene débil debido a las presiones inflacionarias y la incertidumbre económica.
En contraste, el personal ocupado disminuyó un 1.7% en agosto de 2024 frente a agosto de 2023 (la mayor caída de todo el año). Esta contracción fue impulsada principalmente por una reducción del 8.8% en el empleo temporal directo, reflejando la cautela de los empresarios frente a la lenta recuperación económica. Sin embargo, el empleo permanente creció un 0.9%, evidenciando una ligera estabilidad en algunas regiones.
Por ciudades, Bogotá y Antioquia continuaron siendo las principales impulsoras del crecimiento, con incrementos del 3.2% y 3.6%, respectivamente, en ventas reales. En contraste, Atlántico mostró una contracción del 0.7%, reflejando la desigual recuperación entre las distintas regiones del país. Estas variaciones en las ventas están directamente vinculadas con la dinámica del empleo y la demanda interna de cada área.
Aspectos Clave
- Los sectores que más repuntaron en las ventas minoristas durante agosto fueron vehículos automotores y motocicletas, con un crecimiento del 10.2%, y el equipo de informática y telecomunicaciones, que destacó con un aumento del 35.6%. En conjunto, estas dos categorías aportaron 2.2 p.p. al crecimiento total. No obstante, el desempeño fue heterogéneo, con sectores como prendas de vestir y textiles que continuaron mostrando dificultades, registrando una contracción del 7.8%.
- En contraste, el empleo en el sector registró su cifra más baja en lo corrido del año en agosto de 2024, con una contracción del 1.7%, impulsada por la caída del 8.8% en el empleo temporal directo. Este comportamiento refleja la cautela de los empresarios frente a la recuperación económica.
- Para septiembre 2024, las expectativas empresariales muestran un panorama mixto: un 26% de los comerciantes espera una mejora en las condiciones del sector, mientras que un 19% teme un empeoramiento, reflejando la incertidumbre generada por la inflación y el entorno económico global.