CIFRAS Y ANÁLISIS | INDICADOR DE COYUNTURA

El comercio minorista se contrajo en marzo, completando un primer trimestre en escenario negativo

15/05/2024 | Edición No. 10 - Mayo 2024

Dirección de Estudios Económicos   La Dirección de Estudios Económicos dirige y orienta las acciones requeridas para el cumplimiento de las funciones del DNP en los ámbitos macroeconómico, financiero, monetario, cambiario y fiscal.
Img-contenido

​​​​​​​​​​​​En marzo de 2024, el comercio minorista en Colombia siguió mostrando signos de contracción, con un descenso en las ventas reales del 5.6% comparado con el mismo mes del año anterior y completando un primer trimestre en escenario complejo al contraerse 3.9% frente al mismo periodo del año pasado. El mes de marzo, aunque menos severo que los descensos anteriores, subraya la continuada lucha del sector por encontrar estabilidad en un entorno económico desafiante marcado por unas altas tasas de interés y una inflación resiliente en algunos rubros. El comportamiento negativo se evidenció especialmente en las líneas de mercancía de bienes durables, que vieron una disminución del 9.6% en el primer trimestre del año, mientras que los bienes no durables, aunque más estables, no mostraron crecimiento.

Desde la perspectiva laboral, el sector registró una disminución del 0.9% en el personal ocupado en marzo de 2024 en comparación con marzo de 2023, reflejando las decisiones de las empresas de ajustar sus estructuras laborales ante la baja demanda. Este ajuste incluyó una notable reducción del 9.8% en el personal temporal directo, aunque fue contrarrestado parcialmente por un aumento del 2.2% en el personal permanente, lo que indica un enfoque en la retención de empleados clave.

Para los siguientes meses, las expectativas y la confianza empresarial se recuperaron levemente en el mes de abril de 2024, según Fenalco. Aunque se observó una mejora en las ventas comparado con los meses anteriores, la percepción general de los comerciantes sigue siendo cautelosa. Así también, en marzo 2024, el ICCO medido por Fedesarrollo creció 3.2 p.p. Este aumento se atribuye principalmente a una significativa reducción del 8.5% en el nivel de existencias y a una mejora del 2.0% en la percepción de la situación económica actual. Sin embargo, las expectativas para el futuro próximo disminuyeron en 1.1 puntos porcentuales, lo que señala una visión mixta sobre las perspectivas económicas a corto plazo.

El análisis del año corrido revela que el comercio minorista ha enfrentado un primer trimestre con una reducción acumulada del 2.7% en las ventas sin vehículos ni combustibles, profundizando las preocupaciones sobre la capacidad de recuperación del sector en un entorno menor a un año. Este contexto desafiante exige una atención continua y posiblemente nuevas estrategias para fomentar una recuperación más efectiva y sostenible en los próximos meses.

  • En marzo de 2024, algunas líneas de mercancía en el comercio minorista colombiano sufrieron caídas pronunciadas, destacando particularmente los sectores de vehículos automotores y motocicletas para uso doméstico, y repuestos y accesorios para vehículos. Estas categorías experimentaron descensos del 15.9% y 19.8% respectivamente, reflejando las dificultades en el mercado automotriz que continúan impactando negativamente el sector minorista.
  • La caída en la demanda de estos bienes, tradicionalmente considerados como no esenciales o discrecionales, puede estar asociada a la cautela económica generalizada, donde los consumidores optan por limitar sus gastos a productos más necesarios en tiempos de incertidumbre económica. La combinación de estos descensos contribuyó con -2.8 puntos porcentuales a la variación total negativa del comercio minorista.
  • Estos movimientos reflejaron un fluctuación negativa en la demanda de bienes durables de 12.7% anual, en contraposición al cambio positivo en la demanda de los no durables que experimentaron un crecimiento de 2.1%, gracias al comportamiento favorable de alimentos, bebidas alcohólicas y productos de aseo personal.
  • Para el primer trimestre de 2024, las ventas de comercio minorista mostraron una reducción acumulada de 3.9%, reflejando la continuada presión en el gasto del consumidor a medida que se ajustan las prioridades de compra hacia bienes más esenciales.

Palabras clave

Comercio minorista

Compartir