CIFRAS Y ANÁLISIS | INDICADOR DE COYUNTURA

Después de tres meses de incrementos, el desempleo registró un descenso en septiembre

08/11/2024 | Edición No. 16 - Noviembre 2024

Dirección de Estudios Económicos   La Dirección de Estudios Económicos dirige y orienta las acciones requeridas para el cumplimiento de las funciones del DNP en los ámbitos macroeconómico, financiero, monetario, cambiario y fiscal.
Img-contenido

Septiembre de 2024

Después de evidenciar aumentos en los últimos tres meses, la tasa de desempleo nacional disminuyó 0,2 puntos porcentuales (p.p.) en septiembre, alcanzando 9,1%.

Las zonas rurales y las 13 áreas principales dinamizaron el comportamiento del mercado laboral, mientras que las 10 ciudades y los pequeños municipios del país reflejan un enfriamiento.

El desempleo desestacionalizado disminuyó levemente a 9,8%, alcanzando el nivel más bajo de 2024.​​​​

Aspectos clave

  • Por género, los hombres impulsaron la generación de empleo y la reducción del desempleo, dado el dinamismo del sector de actividades profesionales, científicas y técnicas. En contraste, las mujeres vuelven a experimentar un aumento en su desempleo y la pérdida de puestos de trabajo, especialmente en los sectores de industria e información y comunicaciones. Con estos resultados, la brecha en la tasa de desempleo aumentó.
  • En cuanto al empleo, se crearon más de 107 mil puestos de trabajo, liderados por las actividades profesionales, alojamiento y servicios de comida y el sector agropecuario. En contraste, los sectores de transporte e información y comunicaciones registraron las mayores contracciones.
  • La población fuera de la fuerza de trabajo registró el mayor crecimiento en los últimos dos años (3,5%), equivalente a un aumento de 491.000 personas.
  • La informalidad disminuyó a nivel nacional, por una mayor generación de empleo formal que informal. En contraste, las 13 áreas y las 23 ciudades aumentaron sus niveles de informalidad.
  • Las cifras con ajuste estacional alcanzan los menos niveles de 2024. A nivel nacional, la tasa de desempleo desestacionalizada disminuyó levemente a 9,8% en septiembre de 2024, en tanto que la tasa de las 13 áreas se ubicó en 9,6%.
  • Finalmente, la Dirección de Estudios Económicos (DEE) del Departamento Nacional de Planeación de Colombia pronostica que para el de mes de octubre de 2024 la tasa de desempleo se encontrará entre 7,8% y 9,6%, con un valor puntual de 8,6%. Con esto, se espera que la tasa de desempleo para 2024 sea de 10,1%.​

Palabras clave

 

Compartir