6. 1 Descripción General
6.1.1. Descripción General del Menú Participa
Aquí encontrará información sobre los espacios, mecanismos y acciones que el DNP implementa en cumplimiento de la política de participación ciudadana en la gestión pública, con el propósito de fortalecer la vinculación de la ciudadanía, grupos de interés y de valor, en las decisiones y acciones públicas, durante las fases del ciclo de la gestión pública (diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento), a partir de lo establecido en la Ley 1757 de 2015, la Ley 1712 de 2014, la Ley 489 de 1998, el Decreto 1499 de 2017, la Resolución 1519 de 2020 del Ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones, así como los lineamientos y orientaciones del Departamento Administrativo de la Función Pública.
Las secciones que integran el menú Participa son: i)Participación para el diagnostico de necesidades e identificación de problemas; ii) Planeación y presupuesto participativo; iii) Consulta ciudadana; iv) Colaboración e innovación abierta; iv) Rendición de cuentas; y v) Control social.
Cómo se puede participar: Los grupos de valor, partes interesadas y ciudadanía en general pueden participar a través de los canales presenciales, virtuales o telefónico dispuestos por el DNP.
6.1.2. Mecanismos, espacios o instancias del Menú Participa. Más información.
6.1.3. Estrategia de participación ciudadana. Más información.
6.1.4. Estrategia anual de rendición de cuentas. Más información.
6.1.5. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC).Más información.
6.1.6. Publicación de informes de rendición de cuentas generales.Más información.
6.1.7. Convocatorias para la participación de la ciudadanía y grupos de valor en los espacios, instancias o acciones que ofrece la entidad.Más información.
6.1.8. Calendario de la estrategia anual de participación ciudadana.Más información.
6.1.9. Formulario de inscripción ciudadana a procesos de participación, instancias o acciones que ofrece la entidad.Más información.
6.1.10. Canal de interacción deliberatoria para la participación ciudadana. Más información.
6.2 Estructura y secciones del menú "PARTICIPA"
6.2.3.a. Tema de consulta (normas, políticas, programas o proyectos) y resumen del mismo.Más información.
6.2.3.b. Habilitar canales de consulta y caja de herramientas.Más información.
6.2.3.c. Publicar observaciones y comentarios y las respuestas de proyectos normativos.Más información.
6.2.3.d. Crear un enlace que redireccione a la Sección Normativa.Más información.
6.2.3.e. Facilitar herramienta de evaluación.Más información.
6.2.4.a. Disponer un espacio para consulta sobre temas o problemáticas.Más información.
6.2.4.b. Convocatoria con el reto.Más información.
6.2.4.c. Informar retos vigentes y reporte con la frecuencia de votaciones de soluciones en cada reto.Más información.
6.2.4.d. Publicar la propuesta elegida y los criterios para su selección.Más información.
6.2.4.e.Divulgar el plan de trabajo para implementar la solución diseñada.Más información.
6.2.4.f.Publicar la información sobre los desarrollos o prototipos.Más información.
6.2.5.a. Habilitar un espacio para que la ciudadanía postule temáticas.Más información.
6.2.5.b. Estrategia de comunicación para la rendición de cuentas.Más información.
6.2.5.c. Calendario eventos de diálogo.
Más información.
6.2.5.d. Articular a los informes de rendición de cuentas en el Menú transparencia.Más información.
6.2.5.e.Habilitar un canal para eventos de diálogo Articulación con sistema nacional de rendición de cuentas.Más información.
6.2.5.f. Preguntas y respuestas de eventos de diálogo.Más información.
6.2.5.g. Memorias de cada evento.Más información.
6.2.5.h. Acciones de mejora incorporadas. De acuerdo con los eventos de rendición de cuentas y participación ciudadana realizados por el DNP en la vigencia, no se generaron compromisos ni se definieron acciones de mejora por implementar en la entidad.